La Junta y los médicos, contra la violencia de género en CLM
01/10/2010 - 09:45
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, y el presidente del Consejo de Colegios Médicos de Castilla-La Mancha, Atanasio Ballesteros, han suscrito esta semana un convenio de colaboración entre ambas instituciones para la formación básica de profesionales sanitarios de la región en materia de violencia de género.
Con una inversión de 48.000 euros por parte de la Consejería de Sanidad, se desarrollará a lo largo de este año un mínimo de tres acciones formativas por cada provincia de la región, que serán cursos de formación con una duración no inferior a 20 horas docentes o actividades de sensibilización, con un mínimo de 10 horas de docencia, dirigidos a profesionales de Atención Primaria, Especializada y de Salud Mental.
Tanto el consejero como el presidente de los colegios médicos de la región han destacado la importancia de esta actuación concertada por primera vez entre ambas instituciones para mejorar la atención sanitaria a las víctimas e incrementar la sensibilización que muestran los profesionales sanitarios en su tarea diaria hacia este grave problema social.
Los contenidos de los programas docentes tendrá como base didáctica el protocolo de actuación en Atención Primaria para las mujeres víctimas de malos tratos de la Consejería de Sanidad y el protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Estas actividades formativas serán impartidas por equipos de profesores con carácter multidisciplinar.
Tanto el consejero como el presidente de los colegios médicos de la región han destacado la importancia de esta actuación concertada por primera vez entre ambas instituciones para mejorar la atención sanitaria a las víctimas e incrementar la sensibilización que muestran los profesionales sanitarios en su tarea diaria hacia este grave problema social.
Los contenidos de los programas docentes tendrá como base didáctica el protocolo de actuación en Atención Primaria para las mujeres víctimas de malos tratos de la Consejería de Sanidad y el protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Estas actividades formativas serán impartidas por equipos de profesores con carácter multidisciplinar.