La marcha prohibida de ANV se salda con cuatro detenidos
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
La manifestación de apoyo a ANV y PCTV prohibida por la Audiencia Nacional y prevista para la mañana de ayer en el centro de Bilbao, como se preveía, no estuvo exenta de incidentes.
Pese a la desconvocatoria conocida hoy y llevada a cabo en la noche del sábado por parte del organizador de la marcha, cientos de simpatizantes de las dos formaciones desafiaron la prohibición judicial y se congregaron en la capital vasca, lo que fue origen de cargas policiales y distintos actos de 'kale borroka'.
La marcha, bajo el lema 'Por los derechos de Euskal Herria, Stop al estado de excepción', pretendía protestar por la suspensión de actividades de ANV y PCTV-EHAK y había sido prohibida por el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Por ello, movilizó a la Ertzaintza desde un primer momento, formando un amplio dispositivo policial en la bilbaína plaza Aita Donostia. Un doble cordón de agentes impedía acercarse al punto exacto de convocatoria a los asistentes, entre los que se encontraban el secretario general de LAB, Rafa Díez Usabiaga; la portavoz de ANV, Arantza Urkaregi; el histórico miembro de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y parlamentarios de PCTV-EHAK. En vista de la situación, alrededor de un centenar de personas optó por sentarse en el suelo frente a los ertzainas y gritar a favor de ANV y la independencia.
Posteriormente, parte de los manifestantes trataron de dirigirse hacia la Gran Vía de Bilbao por diversas calles portando una pancarta, lo que dio origen a los incidentes, después de que los congregados comenzasen a cruzar algunos contenedores y la Policía Autónoma realizase diversas cargas.
Estos primeros choques siguieron y los radicales comenzaron a quemar varios contenedores de basura, cruzar algún turismo e incluso un autobús, según informaciones de la Ertzaintza que también aluden a agresiones contra establecimientos y entidades bancarias. Como consecuencia de estos actos y de los enfrentamientos con la Policía, cuatro personas fueron arrestadas por su presunta participación en los desórdenes públicos. Además, un ertzaina resultó herido leve, con una lesión en el hombro de la que tuvo que ser atendido.
Estaba desconvocada
La manifestación venía precedida por la prohibición de Garzón, que no cesó las intenciones del entorno de ANV y PCTV de llevarla a cabo, como quedó de manifiesto el sábado en un comunicado firmado por electos independentistas y que confirmaba la decisión de mantener la convocatoria. Sin embargo, la Ertzaina confirmó hoy que la persona que había formalizado esta manifestación solicitó la anulación del permiso y logró su desconvocatoria en la noche del sábado.
En su auto, el magistrado de la Audiencia Nacional había ordenado a la Ertzaintza adoptar las medidas necesarias para que la marcha no se celebrara. Asimismo, reclamó a la Policía autónoma que requiriera a la persona convocante de la marcha y le previniera de que sería responsable de los daños y desperfectos que del acto puedan derivarse.
Terrorismo según el PSOE
El secretario de Organización del PSE, Rodolfo Ares, condenó los hechos y mostró su respaldo a la actuación de la Ertzaintza frente a los actos vandálicos y, "en definitiva, terrorismo". Por su parte, el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, afirmó que la marcha de apoyo a la formación cuyas actividades han quedado suspendidas por la Audiencia Nacional refleja una "noria recurrente" en la que "unos y otros pretenden tener instalados al conjunto de ciudadanos", cuando en realidad es el momento de "la política y no de que Batasuna siga instalada en su dinámica".
La marcha convocada para hoy en Bilbao, a favor de ANV y el PCTV y prohibida por la Audiencia Nacional, terminó con cargas policiales y arrestos. El secretario de Organización del PSE expresó su "condena más rotunda" por estos sucesos, al tiempo que defendió la actuación de la Ertzaintza, que "cumplía con su deber" al impedir la celebración de esta manifestación. "Es evidente que quienes han provocado el enfrentamiento con la Ertzaintza simplemente están en una estrategia de confrontación, de enfrenamiento, de amparo y justificación de la violencia, de desafío a las decisiones de la Justicia, en definitiva, están buscando el enfrentamiento con el Estado de Derecho, con la democracia, para seguir amparando y justificando la violencia terrorista", criticó.
A su juicio, "quienes han convocado esta manifestación" pretendían "seguir desde la política amparando y justificando la violencia terrorista organizados en un partido". Frente a este colectivo, Ares afirmó que "la democracia y el Estado de Derecho tiene que ser firme y una vez más decir con toda claridad al mundo de los radicales abertzales que hacer política es incompatible con amparar y justificar la violencia terrorista".
Por su parte, para el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, la manifestación convocada para hoy y posteriormente prohibida es una "noria recurrente, permanente" en la que "unos y otros pretenden tener instalados al conjunto de ciudadanos". En un acto convocado por la plataforma 'Erabaki', señaló que es el momento de "la política y no de que Batasuna siga instalada en su dinámica de miedo al vacío y siempre culpabilizando a los demás de lo que son sus propios errores".
Preguntado por las últimas decisiones judiciales sobre ANV y PCTV, el dirigente nacionalista manifestó su preocupación por que "sigamos instalados en esa rueda del juego de intereses del PSOE mirando al PP y también al mundo de la izquierda radical abertzale" y criticó que el PSOE "no haga caso" a la demanda de gran parte de la sociedad vasca que "no cree en la Ley de Partidos" y avala "un proceso de conversaciones entre las formaciones políticas para buscar un acuerdo".
Por su parte, el presidente del PP de Vizcaya, Antonio Basagoiti, señaló que los incidentes de Bilbao demuestran que "esta gente ha revivido" y son "unos piojos resucitados por Zapatero", ya que "antes de la negociación con ETA" estaba "bastante más acabada, no tomaba las calles, no hacía este tipo de cosas". "Este escenario de quema de contenedores, de ver a la gente loca por Bilbao no pasaba desde hace muchos años y creo que todo esto nos lleva a que el proceso de negociación con ETA ha sido un retroceso, no se trata de un intento loable, sino un retroceso en toda regla", reprochó.
La marcha, bajo el lema 'Por los derechos de Euskal Herria, Stop al estado de excepción', pretendía protestar por la suspensión de actividades de ANV y PCTV-EHAK y había sido prohibida por el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Por ello, movilizó a la Ertzaintza desde un primer momento, formando un amplio dispositivo policial en la bilbaína plaza Aita Donostia. Un doble cordón de agentes impedía acercarse al punto exacto de convocatoria a los asistentes, entre los que se encontraban el secretario general de LAB, Rafa Díez Usabiaga; la portavoz de ANV, Arantza Urkaregi; el histórico miembro de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y parlamentarios de PCTV-EHAK. En vista de la situación, alrededor de un centenar de personas optó por sentarse en el suelo frente a los ertzainas y gritar a favor de ANV y la independencia.
Posteriormente, parte de los manifestantes trataron de dirigirse hacia la Gran Vía de Bilbao por diversas calles portando una pancarta, lo que dio origen a los incidentes, después de que los congregados comenzasen a cruzar algunos contenedores y la Policía Autónoma realizase diversas cargas.
Estos primeros choques siguieron y los radicales comenzaron a quemar varios contenedores de basura, cruzar algún turismo e incluso un autobús, según informaciones de la Ertzaintza que también aluden a agresiones contra establecimientos y entidades bancarias. Como consecuencia de estos actos y de los enfrentamientos con la Policía, cuatro personas fueron arrestadas por su presunta participación en los desórdenes públicos. Además, un ertzaina resultó herido leve, con una lesión en el hombro de la que tuvo que ser atendido.
Estaba desconvocada
La manifestación venía precedida por la prohibición de Garzón, que no cesó las intenciones del entorno de ANV y PCTV de llevarla a cabo, como quedó de manifiesto el sábado en un comunicado firmado por electos independentistas y que confirmaba la decisión de mantener la convocatoria. Sin embargo, la Ertzaina confirmó hoy que la persona que había formalizado esta manifestación solicitó la anulación del permiso y logró su desconvocatoria en la noche del sábado.
En su auto, el magistrado de la Audiencia Nacional había ordenado a la Ertzaintza adoptar las medidas necesarias para que la marcha no se celebrara. Asimismo, reclamó a la Policía autónoma que requiriera a la persona convocante de la marcha y le previniera de que sería responsable de los daños y desperfectos que del acto puedan derivarse.
Terrorismo según el PSOE
El secretario de Organización del PSE, Rodolfo Ares, condenó los hechos y mostró su respaldo a la actuación de la Ertzaintza frente a los actos vandálicos y, "en definitiva, terrorismo". Por su parte, el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, afirmó que la marcha de apoyo a la formación cuyas actividades han quedado suspendidas por la Audiencia Nacional refleja una "noria recurrente" en la que "unos y otros pretenden tener instalados al conjunto de ciudadanos", cuando en realidad es el momento de "la política y no de que Batasuna siga instalada en su dinámica".
La marcha convocada para hoy en Bilbao, a favor de ANV y el PCTV y prohibida por la Audiencia Nacional, terminó con cargas policiales y arrestos. El secretario de Organización del PSE expresó su "condena más rotunda" por estos sucesos, al tiempo que defendió la actuación de la Ertzaintza, que "cumplía con su deber" al impedir la celebración de esta manifestación. "Es evidente que quienes han provocado el enfrentamiento con la Ertzaintza simplemente están en una estrategia de confrontación, de enfrenamiento, de amparo y justificación de la violencia, de desafío a las decisiones de la Justicia, en definitiva, están buscando el enfrentamiento con el Estado de Derecho, con la democracia, para seguir amparando y justificando la violencia terrorista", criticó.
A su juicio, "quienes han convocado esta manifestación" pretendían "seguir desde la política amparando y justificando la violencia terrorista organizados en un partido". Frente a este colectivo, Ares afirmó que "la democracia y el Estado de Derecho tiene que ser firme y una vez más decir con toda claridad al mundo de los radicales abertzales que hacer política es incompatible con amparar y justificar la violencia terrorista".
Por su parte, para el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, la manifestación convocada para hoy y posteriormente prohibida es una "noria recurrente, permanente" en la que "unos y otros pretenden tener instalados al conjunto de ciudadanos". En un acto convocado por la plataforma 'Erabaki', señaló que es el momento de "la política y no de que Batasuna siga instalada en su dinámica de miedo al vacío y siempre culpabilizando a los demás de lo que son sus propios errores".
Preguntado por las últimas decisiones judiciales sobre ANV y PCTV, el dirigente nacionalista manifestó su preocupación por que "sigamos instalados en esa rueda del juego de intereses del PSOE mirando al PP y también al mundo de la izquierda radical abertzale" y criticó que el PSOE "no haga caso" a la demanda de gran parte de la sociedad vasca que "no cree en la Ley de Partidos" y avala "un proceso de conversaciones entre las formaciones políticas para buscar un acuerdo".
Por su parte, el presidente del PP de Vizcaya, Antonio Basagoiti, señaló que los incidentes de Bilbao demuestran que "esta gente ha revivido" y son "unos piojos resucitados por Zapatero", ya que "antes de la negociación con ETA" estaba "bastante más acabada, no tomaba las calles, no hacía este tipo de cosas". "Este escenario de quema de contenedores, de ver a la gente loca por Bilbao no pasaba desde hace muchos años y creo que todo esto nos lleva a que el proceso de negociación con ETA ha sido un retroceso, no se trata de un intento loable, sino un retroceso en toda regla", reprochó.