La movida alcarreña en el Archivo Histórico Provincial

21/05/2025 - 22:22 Redacción

Cualquier tiempo pasado fue mejor, al menos si nos referimos al ámbito de la cultura y centramos el foco en Guadalajara. Y para muestra, el encuentro que tuvo lugar el pasado miércoles en el Archivo Histórico Provincial dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional de los Archivos: La movida alcarreña. La cultura en Guadalajara en los años 80 y 90.

Convocados por su directora, Riansares Serrano y Rafael de Lucas, en el salón de actos de la calle Julián Besteiro se dio cita el quien es quien de la efervescente escena artística, musical e intelectual de la ciudad desde finales de la década de 1970 y hasta finales de los años 1990, los años de la apertura de Guadalajara a la modernidad y la eclosión de las asociaciones, instituciones e iniciativas que supusieron un salto cualitativo en el panorama artístico local.

De la mano de los ponentes, la escritora y narradora Estrella Ortiz, el productor teatral Joseba García –ambos fundadores de Fuegos Fatuos. Compañía de Teatro Estable- junto con la bibliotecaria Blanca Calvo y el historiador Juan Pablo Calero, por el salón de actos del Archivo desfilaron los recuerdos nítidos y en primera persona de varias décadas de actividad teatral así como el nacimiento de la Biblioteca Pública de Guadalajara y ligada a ella, de las distintas asociaciones que emergieron en aquellos años en respuesta a las inquietudes juveniles de la época, y de todos los movimientos artísticos que se dieron cita en la ciudad en un momento de gran eclosión que, según los asistentes, fue único y no se ha vuelto a producir.

“Esa nueva Cultura que se inició con la transición a la democracia (…). El despertar, yo al menos así lo creo, así lo sentí y así lo viví, hacia nuevas formas de expresión artística en libertad, en todas sus modalidades, la música, el cine, el teatro, la literatura, la fotografía, la pintura, la escultura…en fin, el arte en general pero, sobre todo, una proyección de la cultura menos elitista y más participativa y social, lo que podríamos llamar la democratización de la Cultura”, en palabras del archivero Rafael de Lucas durante la presentación del acto.

En un salón abarrotado de público se fueron desgranando los nombres que marcaron una época, dentro del contexto social y político de aquellos años, expuesto por el profesor y experto en historia local, Juan Pablo Calero. El acto concluyó con la actuación del músico José de Lucas, guitarrista y voz del grupo Pistones, en un concierto de celebración de sus primeros cuarenta y cinco años de carrera musical.

El próximo 9 de junio se conmemora el Día Internacional de los Archivos. Con este motivo, desde el pasado día 13 de mayo y hasta el próximo 12 de junio, el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara ha organizado un extenso programa de actividades bajo el lema Legados compartidos. Conservar y divulgar la Historia. Además, el hall principal acoge estos días en exposición el legado de la compañía Fuegos Fatuos. Compañía Estable de Teatro, así como los fondos históricos del Registro Civil del Ayuntamiento de Milmarcos, ambos cedidos al Archivo para su conservación y puesta a disposición de futuros investigadores.