La OEI pide un compromiso a los gobiernos para erradicar el analfabetismo en Latinoamérica

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Alvaro Marchesi, instó a los gobiernos y a las instituciones que se comprometan a erradicar el analfabetismo en Latinoamérica, donde treinta y cuatro millones de personas no saben leer ni escribir.
En una conferencia de prensa en Madrid, sede de la OEI, Marchesi pidió a los gobiernos nacionales, regionales y municipales un "mayor esfuerzo" para reducir esa "gigantesca y trágica" cifra.

Añadió que, en números relativos, los mayores índices de analfabetismo están en países como Honduras, Nicaragua y Guatemala, seguidos de Ecuador y Brasil.

Alvaro Marchesi indicó que desde la OEI se impulsa un proyecto de alfabetización, que con un presupuesto de 4.000 millones de dólares, tiene como objetivo impartir formación a cuatro millones de analfabetos al año.

Sin embargo, dijo, las cifras de 2007 se han situado por debajo de los tres millones, por lo que pidió un "mayor compromiso" en esta iniciativa, que costean en un 80 por ciento instituciones nacionales y en un 20 por ciento países donantes.

Marchesi citó otros proyectos destacados de la OEI como el centrado en la educación en valores y que tendrá como protagonista el deporte.

En este programa participan 5.000 escuelas de 21 países de las que se elegirán los trabajos de 150 alumnos que viajarán a España en octubre próximo.

A fin de promocionar el arte de cada país el proyecto también ofrece la posibilidad de que la expresión artística - en el campo de la danza, las artes plásticas o la música- más característica de cada país se promocione en el resto de la comunidad iberoamericana.

Por último, Marchesi citó la iniciativa que impulsan las universidades de la región para que los alumnos licenciados puedan acceder, merced a una beca, a cursos de postgrado en cualquiera de los centros de la comunidad.