
¿La pequeña Olivia vivía en Palazuelos, Guadalajara?
La aldea seguntina de Palazuelos, también conocida como la ‘Ávila alcarreña’, se despertó con una noticia que desconocía. Una periodista del programa Espejo Público, de Antena 3, hablaba, presuntamente in situ, con los abuelos de Olivia, que se encontraban abatidos por el asesinato de su nieta, que fue a todas luces, según apuntan las pesquisas judiciales, a manos de su madre.
Hacia las nueve de la mañana, el programa de Susana Griso, Espejo Público, de Antena 3, situaba la localidad de Palazuelos en portada. Informaba de que la autopsia de la pequeña Olivia determinaba que su madre la asesinó presuntamente por medio de una sobredosis de pastillas, que triplicaba la media habitual.
La periodista locutaba su crónica, mientras que un rótulo rezaba, en la parte inferior de la pantalla, “Palazuelos, Guadalajara”. Errar es de humanos. Mucha gente de la provincia se ha dado cuenta de inicio. “Eso no es Palazuelos”, comentaban, mientras que se asombraban por la manera en que había cambiado el pueblo, con viviendas unifamiliares y naves de fondo que en nada recordaban a la villa, Conjunto Histórico Artístico. Sus numerosas casonas de piedra arenisca roja no se parecían en absoluto al paisaje de fondo de la noticia.
La realidad era que el lugar donde vivía la niña, junto a su padre y madre, en compañía de sus abuelos paternos, era Palazuelos de Eresma (Segovia) un pueblo de tamaño mediano, con casi 6.000 habitantes, a cinco kilómetros de la capital segoviana.