La planta de Mahou es la que menos agua utiliza por litro de cerveza a nivel mundial

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por:
ALOVERA
La fábrica de Alovera busca la optimización de la totalidad de los recursos
La fábrica de Alovera del Grupo Mahou-San Miguel abría ayer sus puertas al público, por quinto año consecutivo, con sus Jornadas Medioambientales que se enmarcaban dentro de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. El objetivo, de esta iniciativa es dar a conocer el compromiso medioambiental de la compañía cervecera que ya ha conseguido optimizar la producción ahorrando un 20% del agua y un 30% de la electricidad.
Pero estos no son los únicos compromisos de la planta de Alovera a respeto al medio ambiente. Además durante la última década, la planta, de la que sale un 30% de la producción total de cerveza de España, ha conseguido reducir al mínimo los residuos que se mandan al vertedero, aprovechando el 90% de los residuos que produce. “Esta factoría se encuentra al máximo de la producción, es decir unos 700 millones de litros al año- explicaba ayer José Aguila Álvarez, Jefe de Comunicación y Relaciones Externas del Grupo Mahou-San Miguel-, pero no queremos producir más sino optimizar los recursos y ser consecuentes con el Medio Ambiente”. Buen ejemplo de esa filosofía es el hecho de que la planta de Alovera esté preparada para fabricar cerveza con una cantidad muy ajustada de agua. “Somos la planta que menos agua necesita, a nivel mundial, para hacer cerveza”, recalcaba Aguila Álvarez. Éste no es más que un ejemplo de una optimización que ha llevado a la dirección a invertir, durante el pasado año, entorno a 5 millones de euros en mejorar su comportamiento medioambiental. “Estamos optimizando el 98,9% de los que gestionamos pero seguimos pensando en lo que se puede hacer”, aseguraba el Jefe de Comunicación y Relaciones Externas del Grupo Mahou-San Miguel quien destacó que tanto la apuesta por la formación en este campo de todos los trabajadores como el desarrollo de proyectos de investigación que buscan la utilización de los residuos como alimento para el ganado o, incluso, la cogeneración, con él, de energía, son las líneas que se siguen de cara al futuro. “Este tipo de plantas son como un diente de sierra, para buscar la máxima rentabilidad nunca deben quedarse, aquí”, destacaba Aguila Álvarez.

Producción
Además del agua, la planta de Alovera “presume” de utilizar otros productos alcarreños. Es el caso de la malta de cebada. “Guadalajara es una gran productora de cebada, a pesar de que en los últimos años el desarrollo industrial ha mermado la producción agrícola”, explicaban desde la planta. De hecho, ambos componentes, junto con el lúpulo son los principales artífices de la cerveza. “Hoy por hoy, el agua de Alovera es muy buena, y no es necesario tratarla, aunque esta planta está preparada para la misma cloración que una depuradora de una ciudad de 500.000 habitantes”, indicaban.
En la época veraniega, la planta se encuentra a pleno rendimiento. “Éste es un producto que varia según la estacionalidad. Lo bueno de esta fábrica es que funciona según la demanda, lo que nos facilita que la cerveza llegue, lo más nueva posible, al consumidor”, afirmaba el Jefe de Comunicación y Relaciones Externas del Grupo Mahou-San Miguel. De hecho, el consumo se dispara con el calor, algo que no ha cambiado, a pesar de la crisis. “El consumo medio por habitante no ha bajado, pero sí ha cambiado el modo de hacerlo. Antes se apostaba por tomarse la cerveza en una terraza y ahora, el consumo se hace en casa”, finalizó.