La Policía alerta sobre los posibles fraudes en Internet

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
El jefe de la Sección de Protección del Menor de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) del Cuerpo Nacional de Policía, Enrique Rodríguez, ofreció en el Ateneo Arriaca una charla informativa donde se expusieron los riesgos y posibles delitos de los que pueden ser objeto los usuarios de la considerada como red de redes. Timos, estafas, fraudes o uso in-debido de determinados servicios, entre otros.
La protección de los ciudadanos en Internet, centró el debate durante la tarde del miércoles ayer en el Ateneo Arriaca de Marchamalo, donde los vecinos de la localidad pudieron asistir a una charla informativa donde se expusieron los riesgos y posibles delitos de los que pueden ser objeto los usuarios de la considerada como red de redes. Como ponente estuvo presente Enrique Rodríguez, jefe de la Sección de Protección del Menor de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) del Cuerpo Nacional de Policía, quien expuso la información teórica y práctica necesaria para que el ciudadano sea consciente de las actividades malintencionadas a las que puede exponerse mientras utiliza un medio de comunicación y servicios tan importante como es hoy Internet.
Timos, estafas, información maliciosa o fraudulenta, uso indebido de determinados servicios, apropiación de información de carácter personal a través de engaños o programas maliciosos que se autoinstalan en nuestros ordenadores (conocidos como virus o troyanos), difamación, acoso o chantajes coparon el debate, en el que se expuso también mediante la escenificación de casos prácticos y experiencias reales los métodos más comunes entre os delincuentes que ejecutan sus acciones en Internet, donde muchos de ellos han encontrado un campo abonado para su actividad fraudulenta.
?Especial hincapié se hizo durante la sesión en lo relativo a este tipo de delitos cuando tienen que ver con los menores de edad y el agravante que ello supone, ya que el masivo acceso de los jóvenes a la red supone también un ámbito nuevo en la comisión de delitos de este tipo ante el cual estos usuarios se encuentran más desprotegidos. El acoso infantil potenciado a través de las nuevas tecnologías (teléfonos con cámara fotográfica y de vídeo, posibilidad de difusión a través de Internet, foros de opinión usados para difamar o agredir verbalmente, redes sociales) o diversas formas de explotación sexual a menores también fueron objeto de análisis.