La seguntina Carmen Vela Olmo, secretaria de Estado de Investigación

05/01/2012 - 22:43 FCV

 
   Carmen Vela Olmo, nacida en Sigüenza en 1955, ha sido designada secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Vela Olmo es, desde septiembre de 2010, presidenta de la Sociedad Española de Biotecnología (Sebiot) y cuenta con más de 30 años de experiencia en su área de conocimiento y en proyectos relacionados con Inmunología y Virología. También es autora de numerosas publicaciones científicas y patentes aprobadas en Estados Unidos y Europa, además de formar parte de comités de evaluación en diversos programas.


  El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha confiado en la seguntina Carmen Vela Olmo como nueva secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Nacida en Sigüenza en 1955, Carmen Vela está casada, tiene dos hijos y es licenciada en Químicas y graduada en Bioquímica por la Universidad Complutense. Vela fue la encargada, el 10 de febrero de 2008, de leer el manifiesto de apoyo a Zapatero titulado Defender la alegría, que fue suscrito por Miguel Bosé, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Soledad Giménez, Víctor Manuel, Ana Belén, o los actores Fran Perea, María Barranco e Imanol Arias, entre otros.

Trayectoria

Carmen Vela Olmo es, desde septiembre de 2010, presidenta de la Sociedad Española de Biotecnología (Sebiot) y cuenta con más de 30 años de experiencia en su área de conocimiento y en proyectos relacionados con Inmunología y Virología. También es autora de numerosas publicaciones científicas y patentes aprobadas en Estados Unidos y Europa, además de formar parte de comités de evaluación en programas y organizaciones nacionales y europeas como el Consejo Rector de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC) o el Consejo Asesor para la Ciencia y la Tecnología del extinto Ministerio de Ciencia e Innovación, entre otros puestos. Según informa El Afilador en su edición digital, Carmen Vela nació en la calle de la Torrecilla número 4, el día 25 de marzo de 1955.

  Sus padres son también seguntinos, aunque sus familias provienen de Horna y Judes, en Soria. “Yo no tengo recuerdos de Sigüenza sino presente de Sigüenza, ya que nunca he pasado más de dos o tres meses sin venir, lo que a lo largo de mi vida ya es… viví hasta los once años en Sigüenza salvo pequeños períodos, porque mi padre es ferroviario tuvo algunas estancias fuera (con un año de edad me fui a Coscurita), pero yo viví aquí siempre”, señalaba en una entrevista a este medio. Estudió en el colegio de San José hasta primero de bachillerato.

  En Madrid hizo el bachillerato en un Instituto público. Luego estudió Ciencias Químicas en la Complutense, en la especialidad en Bioquímica. Entre otros campos destaca las investigaciones que ha realizado en torno a las células madre, algo sobre lo que siempre se ha sentido especialmente orgullosa por su importancia a la hora de combatir el cáncer. Además, entre otros trabajos, estuvo, en 1982, en el Centro de Biología Molecular, en la Universidad Autónoma, “sin duda el mejor centro de investigación que había en España en aquel momento, y estuve dos años, trabajando sobre el desarrollo de vacunas y diagnóstico para el virus de la peste porcina africana, un problema gravísimo para España por entonces, que impedía la exportación de cualquier producto derivado del cerdo y que logramos vence”, indica.