Simulacro de emergencia de Adif y Renfe en la estación de alta velocidad de Yebes

02/04/2025 - 19:02 Redacción

Adif ha realizado este miércoles un simulacro de emergencia en el entorno de la estación de Guadalajara Yebes, con el objetivo de testar y evaluar los procedimientos de actuación ante un eventual incidente de descarrilamiento de un tren y los protocolos de coordinación entre los distintos efectivos que intervienen en estas situaciones de emergencia.

El evento ha contado con la presencia del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, quien ha destacado la necesidad de ejercitar los protocolos y los mecanismos de organización entre todos los organismos que intervienen en una emergencia, bajo el paraguas del Platecam, que es el plan director de emergencias de la Comunidad Autónoma.

 

 

En esta actuación también han estado presentes el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sonsoles Rico; la subdelegada del Gobierno en la provincia de Guadalajara, Susana Cabellos; y la directora general de Gestión de Personas, Estrategia y Seguridad de Adif, Conchi Casillas, según ha informado la Junta por nota de prensa.

Robles, ha apuntado que la intención es "evaluar la capacidad de respuesta ante una situación de emergencia" de gran envergadura y que pone a prueba la coordinación entre las diferentes administraciones y, como es este caso, con otras empresas o entidades. En este caso concreto han participado más de 160 personas, entre efectivos y figurantes.

 

Previo al inicio del ejercicio, todos aquellos dispositivos móviles que se encontraban en esa zona de la capital alcarreña durante el simulacro han recibido un mensaje del sistema Es-Alert, procedente de la Red de Alerta Nacional (RAN), informando a todos los vecinos de la realización del ejercicio.

Este ejercicio práctico, en el que también ha participado Renfe, se ha llevado a cabo en el marco del Protocolo de Colaboración entre ambas entidades para la gestión de la autoprotección y emergencias. De este modo, se verifica la utilidad de los medios existentes en la estación, se contabilizan los tiempos de evacuación del tren y se comprueban las comunicaciones con los servicios de emergencias, a través del 112.

 

 

De forma específica, el simulacro se ha realizado como formación práctica del Plan de Autoprotección de la estación de Guadalajara Yebes y del Plan de Actuación, Evacuación y Rescate del tren S/106 de Renfe. Una vez finalizado, se ha constatado el correcto funcionamiento de los protocolos ante situaciones de emergencia.

El ejercicio ha simulado el descarrilamiento de un tren procedente de Madrid Puerta de Atocha a la altura del kilómetro 64/428 de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Barcelona, en el entorno de la estación de la capital alcarreña. El descarrilamiento ha provocado un incendio en el interior de uno de los coches del tren, que ha obligado a desalojar a todos los pasajeros. Al mismo tiempo, uno de los ejes del coche de cola ha empezado a arder.

 

 

Dado que el equipo de a bordo del tren no ha podido extinguir el incendio, ha solicitado ayuda externa. En paralelo, personal de la estación ha socorrido a las personas evacuadas, al tiempo que ha comunicado la incidencia al Centro de Protección y Seguridad de Adif, siguiendo los protocolos de actuación establecidos.

El simulacro no ha afectado al funcionamiento de la estación de Guadalajara Yebes ni a la circulación de trenes. Junto a los equipos de Adif y Renfe, han participado efectivos del Consorcio de Bomberos de Guadalajara, Emergencias 112, Bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara, Policía Nacional y Local, Guardia Civil, Protección Civil, y agentes forestales y sanitarios, así como un grupo de 160 figurantes.

 

 

La última fase del simulacro se ha centrado en la reunión de un comité de arbitraje y la evaluación posterior del ejercicio, con el objetivo de extraer conclusiones que mejoren la coordinación en caso de emergencia con los servicios de intervención de las distintas Administraciones Publicas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos, ha asegurado que Guadalajara y Castilla-La Mancha “son un ejemplo, de preparación y coordinación entre los distintos planes y servicios de emergencia, como ha quedado acreditado en el simulacro nuclear Nuriex del pasado mes de octubre, o en la actuación frente a las recientes borrascas”.

“Aunque la experiencia real pone de manifiesto que la probabilidad de accidentes de este tipo es baja, hay que estar prevenidos y preparados. Por eso, es tan importante que quienes tienen la responsabilidad de actuar conozcan los planes de emergencia, las funciones que deben desarrollar y también los distintos servicios operativos que están implicados”, ha subrayado la subdelegada.

Asimimo, ha incidido en que estos ejercicios son una herramienta clave para evaluar la capacidad de reacción, identificar áreas de mejora y reforzar la coordinación. “Cada simulacro ofrece una oportunidad de aprendizaje para perfeccionar la actuación en caso de que se produzca una situación real”, ha indicado.