
La superpoblación de corzas en Guadalajara, y su gestión sostenible, sobre la mesa de la I Feria de Caza y Medio Rural de Escopete
Hoy se celebra una jornada de difusión cinegética sobre gestión de las poblaciones de corzo en el centro peninsular, a cargo de Gonzalo Varas Romero, vicepresidente segundo de la Asociación del Corzo Español.
La Asociación del Corzo Español (ACE) alerta sobre la sobrepoblación de hembras, que afecta muy especialmente a Guadalajara, lo que puede provocar desequilibrios en las poblaciones con el riesgo que supone de aparición de enfermedades. Abogan por un mayor control de las corzas e instan a cotos y administraciones a utilizar los permisos de caza para adecuar el número de ejemplares.
Este colectivo, que está presente en la I Feria de la Caza y Medio Rural de Escopete, que se celebra este fin de semana en la localidad, argumenta que a la hora de plantear la caza de corzas, hay que tener en cuenta los distintos aspectos relevantes “para realizar una correcta gestión de las poblaciones, con una adecuada extracción de machos y sobre todo destacando la importancia de la caza de hembras, así como las distintas problemáticas asociadas a las altas densidades (enfermedades, accidentes de tráfico, …)”. Fuentes de la asociación ponen énfasis en la importancia de que “poco a poco los cazadores de corzo se impliquen cada vez más en la gestión de las poblaciones y en un racional y correcto aprovechamiento de la especie”.
La falta de predación natural, la capacidad de cría y la competencia con otras especies como los ciervos, les ha llevado a colonizar muchos espacios de la provincia de Guadalajara, hasta tal punto que, según datos de la Dirección General de Tráfico, el corzo es la primera causa de accidentes de tráfico en nuestro territorio. Hoy, en algunos cotos de la región, es más fácil encontrarse con un corzo que con un buen bando de perdices.
Un estudio que este colectivo realizó sobre la predación del águila real sobre las crías de corzo en diversas comarcas de España puso de manifiesto que la provincia de Guadalajara tiene unas densidades de población muy altas, “comparables con las de Soria”, asunto está sobre la mesa de la Feria de la Caza y el Medio Rural que se está celebrando en la localidad de Escopete.
“La expansión del corzo ha provocado que cada vez sean más los cazadores que se aficionen a esta especie que tiene sus propias características y dificultades a la hora de rececharlos y cazarlos”, asegura el presidente de la asociación Nacional del Corzo, Florencio A. Markina, en declaraciones a eldiadigital.es. Además, hay que tener en cuenta que, al tratarse de poblaciones jóvenes en Castilla-La Mancha, están constituidas por animales fuertes, “los colonizadores suelen ser los individuos más fuertes con lo que ahora mismo en Guadalajara están dando los récord de España en cuanto a trofeo”, lo que contribuye a que la demanda de este tipo de caza se haya disparado en algunas zonas.