La tradición española del judas en la Semana Santa asoma en un pueblo de Molina

20/04/2025 - 14:25 Paco Campos

Rillo de Gallo tiene su propio Judas, que marca el final de la Semana Santa en algunas localidades españolas. La quema, linchamiento o apedreamiento de un muñeco que representa a Judas Iscariote, el apóstol traidor, es un ritual cargado de simbolismo que se celebra en numerosas localidades de la provincia de Guadalajara desde tiempos inmemorables.

FOTOS: RILLO DE GALLO

La Fiesta del Judas, celebrada preferentemente el Domingo de Resurrección, es una tradición arraigada en varios puntos de la geografía española. 

El origen exacto de la Quema de Judas se pierde en la noche de los tiempos, aunque se asocia a rituales de purificación primaverales y a la representación del triunfo del bien sobre el mal tras la Resurrección de Cristo. Consiste en la elaboración artesanal de un muñeco de trapo y paja, meticulosamente vestido y, en ocasiones, caricaturizando a personajes locales o figuras impopulares, aunque la representación de Judas Iscariote es la más tradicional.

Se exhibe en la plaza principal, donde los vecinos, especialmente los más jóvenes, participan activamente en su "condena" a través de cánticos, insultos e incluso el lanzamiento de piedras o tomates. El punto álgido llega con la quema del muñeco, envuelto en llamas en medio de vítores y aplausos, simbolizando la purificación y el castigo al traidor bíblico.

La fuerza de la Quema de Judas trasciende las fronteras locales, convirtiéndose en un fenómeno viral en plataformas como Twitter, TikTok e Instagram. El perfil de Facebook, Rillo de Gallo, quiere dar un empujón a través de las redes a esta tradición.