La UCML y la Confederación del Guadiana, por el uso agrícola de los lodos residuales
01/10/2010 - 09:45
El vicerrector de Investigación, Francisco José Quiles, en representación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y el presidente de Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Enrique Calleja Hurtado, firmaron ayer el convenio de colaboración.
En el acto, celebrado en la Sala de Juntas del Consejo Social del Campus de Albacete, estuvo también presente el director del proyecto y profesor de la Escuela Técnica Superior de Agrónomos de Albacete, Jorge de las Heras, informó la Universidad de Castilla-La Mancha en nota de prensa.
El objetivo del presente convenio es estudiar la aptitud para uso agrícola de los lodos y aguas residuales generadas en las depuradoras en función de sus características fisicoquímicas, así como los efectos acumulativos de su aplicación sobre los suelos.
El vicerrector de Investigación destacó la estrecha y fluida relación que la UCLM mantiene con la CHG. Una colaboración que se remonta al año 1997, y que, desde entonces, viene dando buenos frutos como los convenios, según recordó Quiles, que se firmaron sólo en el año 2007 entre todas las escuelas y centros de la Universidad regional por un valor de 547.000 euros.
"La Confederación Hidrográfica del Guadiana será uno de los mejores, sino el mejor, socio que tiene la UCLM como relaciones externas en la firma de contratos y proyectos de investigación", afirmó el vicerrector.
Por su parte, el presidente de la Confederación señaló que con este convenio se quiere dar continuidad a lo que empezó en Alcázar de San Juan con el trabajo que se realizó sobre lodos, según dijo.
"El convenio se encargará por un lado del estudio y aplicabilidad de los lodos al terreno, y por otro, también queremos avanzar en una gestión integral de todos los lodos en la Cuenca del Guadiana en el terreno de Castilla-La Mancha, que es donde se va a desarrollar el trabajo", dijo Calleja.
El objetivo del presente convenio es estudiar la aptitud para uso agrícola de los lodos y aguas residuales generadas en las depuradoras en función de sus características fisicoquímicas, así como los efectos acumulativos de su aplicación sobre los suelos.
El vicerrector de Investigación destacó la estrecha y fluida relación que la UCLM mantiene con la CHG. Una colaboración que se remonta al año 1997, y que, desde entonces, viene dando buenos frutos como los convenios, según recordó Quiles, que se firmaron sólo en el año 2007 entre todas las escuelas y centros de la Universidad regional por un valor de 547.000 euros.
"La Confederación Hidrográfica del Guadiana será uno de los mejores, sino el mejor, socio que tiene la UCLM como relaciones externas en la firma de contratos y proyectos de investigación", afirmó el vicerrector.
Por su parte, el presidente de la Confederación señaló que con este convenio se quiere dar continuidad a lo que empezó en Alcázar de San Juan con el trabajo que se realizó sobre lodos, según dijo.
"El convenio se encargará por un lado del estudio y aplicabilidad de los lodos al terreno, y por otro, también queremos avanzar en una gestión integral de todos los lodos en la Cuenca del Guadiana en el terreno de Castilla-La Mancha, que es donde se va a desarrollar el trabajo", dijo Calleja.