Labrador visita el CORE de IBERDROLA en Toledo

23/09/2013 - 18:07 Redacción

El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha visitado hoy el Centro de Operación de Energías Renovables (CORE) que Iberdrola  tiene en Toledo, “un centro puntero en todo el mundo y una muestra de la apuesta decidida por las energías renovables” del Gobierno de España y del Gobierno de Castilla-La Mancha. Durante la visita, Labrador ha estado acompañado por el director adjunto al Director General del área de Renovables de Iberdrola , Víctor M. Rodríguez; el delegado de la Compañía en Castilla-La Mancha, Francisco Rubio, y el director de Renovables en la región centro-este, Venancio Rubio.
Labrador ha querido agradecer a la compañía por establecer “en Toledo, en Castilla-La Mancha, uno de los centros punteros del mundo, desde el que se controlan más de 6.000 molinos, 200 subestaciones y 68 microcentrales eólicas, en una apuesta decidida por las nuevas tecnologías y por las energías renovables, que no contaminan, posibilitando el cumplimiento del protocolo de Kyoto por parte de España”.
“Castilla-La Mancha supone el 22% de la energía eólica que se produce en España, una muestra del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por las energías renovables”, ha destacado Labrador, a lo que ha unido “la aprobación este viernes por parte del Consejo de Ministros de una ley global para regular el ámbito de la electricidad”.
Para Labrador, se trata de “una ley que va a permitir que la energía sea de calidad, a un precio competitivo, eliminando el déficit de tarifa, que se realicen unos presupuestos equilibrados, y además va a permitir una garantía para los ciudadanos: una mayor flexibilización a la hora de poder cambiar de compañía de comercializar esa energía, porque la competencia mejora la calidad y mejora el servicio”.
El delegado del Gobierno ha destacado además “la creación del bono social, para que en determinadas circunstancias -como la renta o la situación económica en un momento determinado- se pueda ayudar a las personas que más lo necesiten, así como el establecimiento de un precio voluntario para el consumidor de pequeña energía”.
Funcionamiento del CORE de Iberdrola en Toledo
El delegado del Gobierno ha podido conocer de primera mano el funcionamiento de este centro, desde el que se controlan 200 parques eólicos ubicados en España, Portugal, Brasil, Grecia, México, Hungría, Rumanía e Italia, que suman un total de 7.000 megavatios de potencia instalada y disponen de 6.000 aerogeneradores y 200 subestaciones eléctricas asociadas. Además, desde él se operan 68 minicentrales hidráulicas.
Desde el CORE, la compañía Iberdrola supervisa, controla y opera en tiempo real las instalaciones de energías renovables que tiene instaladas en España y en otros países del mundo.
Puesta en marcha en 2003, el CORE cumple este año su décimo aniversario. Durante esta década, además de integrar nuevas instalaciones, se han desarrollado nuevas capacidades y funcionalidades orientadas a aumentar el control sobre el funcionamiento de los parques eólicos y las minicentrales hidráulicas. Para ello, el centro cuenta con una plantilla de 35 personas, formada por operadores, ingenieros e informáticos, que dan soporte, de forma remota, a cualquier incidencia que se produzca en dichas instalaciones.
En la actualidad no existe un centro de control orientado a las energías renovables con la dimensión y las capacidades que presenta éste, por lo que se ha convertido en un referente dentro del sector y en una las instalaciones más relevantes para la compañía.
Iberdrola  eligió Toledo como ubicación para el CORE por el firme compromiso de Castilla-La Mancha con el desarrollo de las energías renovables. La empresa tiene en esta comunidad autónoma una potencia instalada de casi 1.900 megavatios, de los que 1.835 MW corresponden a parques eólicos.