Lamata destaca la labor que realizan los centros de la mujer
01/10/2010 - 09:45
El vicepresidente primero del Gobierno autonómico, Fernando Lamata, agradeció ayer el esfuerzo que realizan los cerca de 400 profesionales que trabajan en los centros de la mujer existentes en la comunidad autónoma, 83 recursos donde las mujeres de la región reciben una atención integral que busca hacer de Castilla-La Mancha una sociedad cada vez más igualitaria entre los dos géneros, para colocarse a la vanguardia de nuestro país.
Lamata hizo esta consideración en el transcurso de una visita al Centro de la Mujer de Alcaraz (Albacete), donde acompañado por la alcaldesa de la localidad, Vicenta Rozalén, y por la directora del Instituto de la Mujer, Ángela Sanroma, conoció la labor que desde diciembre de 2004 se realiza en este centro, que da cobertura a doce municipios de la comarca.
Con el objetivo último de lograr una equidad real y efectiva entre hombres y mujeres, uno de los ejes de actuación de la política del presidente José María Barreda, recordó Lamata, los centros de la mujer son una herramienta fundamental para superar los obstáculos existentes y alcanzar esa igualdad hacia la que hoy caminamos.
Hemos avanzado mucho en poco tiempo, se congratuló el también portavoz del Ejecutivo regional, quien puso como ejemplo el hecho de que, en los últimos diez años, se haya duplicado el número de universitarias, así como la creciente incorporación de la mujer al mercado laboral, también desde el punto de vista emprendedor, con 1.500 nuevas empresas en tan solo cuatro años.
Una tarea que es posible gracias al empuje y a las aportaciones que hacen las más de mil asociaciones de mujeres existentes en Castilla-La Mancha, que tienen un aliado en el Gobierno regional como demuestran los cuatro planes de igualdad que desde el Ejecutivo se han puesto en marcha, los programas de fomento de la formación y el empleo, o los planes de apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Castilla-La Mancha es además un referente en materia de incorporación de la mujer a puestos de responsabilidad, al ser la primera comunidad autónoma que garantizó la paridad en la representación parlamentaria, y también en la lucha contra la prevención y erradicación de los malos tratos.
En esta política de apoyo a la mujer, el Gobierno del presidente Barreda cuenta con una amplia red de recursos, donde los centros de la mujer son un referente fundamental, pero que se completa con casas de acogida, centros de urgencia y de atención a mujeres jóvenes hasta alcanzar el centenar de puntos de atención.
Cualquier mujer de la región que lo precise encuentra en estos centros la atención profesional y cualificada que necesita en materia de asistencia jurídica, psicológica, sanitaria o de promoción laboral y social, remarcó el vicepresidente primero, quien destacó las cerca de 200.000 consultas realizadas el pasado año en los 83 centros de la mujer de la región, 30.000 de ellas en los 14 centros que existen en la provincia de Albacete.
En el caso concreto del Centro de la Mujer de Alcaraz, destacó el vicepresidente primero, han sido atendidas desde su puesta en marcha un total de 1.240 mujeres, con una media cercana a las 800 consultas por año, la mayor parte relacionadas con temas de empleo y dinamización social.
Con el objetivo último de lograr una equidad real y efectiva entre hombres y mujeres, uno de los ejes de actuación de la política del presidente José María Barreda, recordó Lamata, los centros de la mujer son una herramienta fundamental para superar los obstáculos existentes y alcanzar esa igualdad hacia la que hoy caminamos.
Hemos avanzado mucho en poco tiempo, se congratuló el también portavoz del Ejecutivo regional, quien puso como ejemplo el hecho de que, en los últimos diez años, se haya duplicado el número de universitarias, así como la creciente incorporación de la mujer al mercado laboral, también desde el punto de vista emprendedor, con 1.500 nuevas empresas en tan solo cuatro años.
Una tarea que es posible gracias al empuje y a las aportaciones que hacen las más de mil asociaciones de mujeres existentes en Castilla-La Mancha, que tienen un aliado en el Gobierno regional como demuestran los cuatro planes de igualdad que desde el Ejecutivo se han puesto en marcha, los programas de fomento de la formación y el empleo, o los planes de apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Castilla-La Mancha es además un referente en materia de incorporación de la mujer a puestos de responsabilidad, al ser la primera comunidad autónoma que garantizó la paridad en la representación parlamentaria, y también en la lucha contra la prevención y erradicación de los malos tratos.
En esta política de apoyo a la mujer, el Gobierno del presidente Barreda cuenta con una amplia red de recursos, donde los centros de la mujer son un referente fundamental, pero que se completa con casas de acogida, centros de urgencia y de atención a mujeres jóvenes hasta alcanzar el centenar de puntos de atención.
Cualquier mujer de la región que lo precise encuentra en estos centros la atención profesional y cualificada que necesita en materia de asistencia jurídica, psicológica, sanitaria o de promoción laboral y social, remarcó el vicepresidente primero, quien destacó las cerca de 200.000 consultas realizadas el pasado año en los 83 centros de la mujer de la región, 30.000 de ellas en los 14 centros que existen en la provincia de Albacete.
En el caso concreto del Centro de la Mujer de Alcaraz, destacó el vicepresidente primero, han sido atendidas desde su puesta en marcha un total de 1.240 mujeres, con una media cercana a las 800 consultas por año, la mayor parte relacionadas con temas de empleo y dinamización social.