Lamata: “El Plan Especial del Alto Guadiana ya está funcionando”

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El vicepresidente primero del Gobierno regional, Fernando Lamata, aseguró ayer que el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) “ya está funcionando y dando sus primeros pasos”, en relación a las diferentes compras de terrenos en torno a los humedales de La Mancha, con la creación de un banco de intercambio de derechos de agua, con las primeras ofertas de asignación de agua realizadas a los titulares de las explotaciones y con la primera captación de este recurso.
Lamata subrayó que el Gobierno autonómico “ya tiene la herramienta para regularizar los pozos en la zona de La Mancha y para ir consolidando este importante patrimonio natural”.
Con respecto a este asunto, el portavoz del Ejecutivo de Castilla-La Mancha recordó, durante su comparecencia para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, que el PEAG era necesario para solucionar la situación del acuífero sobreexplotado, “una modificación de la ley para reasignar agua” y anunció que el Gobierno regional seguirá adquiriendo este recurso y desarrollando alternativas “claves” para el desarrollo socioeconómico de la zona.
En cuanto al futuro de las comarcas que se verán beneficiadas por el PEAG, Lamata recordó que el compromiso del Gobierno regional es impulsar iniciativas como las industrias agroalimentarias, las energías renovables y el turismo, entre otros. “Encajan las piezas para desarrollar la musculatura y las herramientas para poder llevarlo a cabo”, aseveró el portavoz del Gobierno castellano-manchego.

Consejo Asesor del PEAG
El vicepresidente primero, Fernando Lamata, que calificó el PEAG “como un Plan de desarrollo integral de La Mancha y una importante herramienta de gestión”, explicó que el Consorcio tendrá una composición paritaria formada por miembros del Gobierno central y regional. Así, los representantes de la Junta de Comunidades serán: Los titulares de la Vicepresidencia Segunda, la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, la Consejería de Agricultura y la Dirección General del Agua.
Asimismo, Lamata recordó que el Consorcio para la gestión del PEAG contará con el Gobierno regional y “suma fuerzas” con la implicación del Gobierno de España, que además financiará el Plan con más de 3.000 millones de euros.
Además, recordó el portavoz del Ejecutivo autonómico, se formará un Consejo Asesor del PEAG, donde estarán representados las entidades locales, las comunidades de regantes, las organizaciones agrarias, la Universidad de Castilla-La Mancha y expertos en las diferentes materias que desarrollará el Plan Especial del Alto Guadiana.