Lara aboga por impulsar la calidad de los vinos de la región
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
El director del Instituto de la Vid y del Vino de Castilla-La Mancha (Ivicam), Alipio Lara, dijo ayer que el futuro del sector vitivinícola de la región pasa por el impulso de la calidad de nuestros vinos, con el objetivo de dar una respuesta adecuada a las exigencias de los nuevos mercados y evitar los excedentes en la producción. Alipio Lara hizo esta observación durante la presentación de la jornada Producción y/o calidad vitícola que se celebró en la sede en Tomelloso, y que contó con la presencia de importantes especialistas en investigación.
El director del Ivicam señaló que el principal objetivo de este encuentro es precisamente dar pistas al viticultor para que conduzca su producción hacia la calidad.
Durante su ponencia, titulada Situación actual del sector vitivinícola, hizo un exhaustivo repaso por la situación actual que atraviesa el sector vitivinícola en general y el de Castilla-La Mancha en particular, además de sus perspectivas de cara al futuro ante la nueva OCM del vino.
En este sentido, recordó que la reforma vitivinícola ha tenido en cuenta la mayor parte de las demandas de nuestro sector, como las ayudas directas a los viticultores, la posibilidad de mantener la diversificación de producciones (vino, mosto y alcohol vínico) y las medidas para la promoción y comercialización.
Además, añadió, la nueva OCM nos permitirá diseñar un programa regional a la medida de nuestras necesidades, para lo que el Gobierno regional ya está trabajando de la mano del sector.
Por otra parte, Alipio Lara desgranó los datos de producción vitivinícola de Castilla-La Mancha en la campaña 2007-2008, que superó los 20,8 millones hectolitros, de los que el 78% fueron vino y el 22%, mosto.
Según explicó el director del IVICAM, esta campaña destaca el aumento en la producción de mosto y de vinos de calidad, al haber crecido los vinos con denominación de origen hasta el 9%, lo que da cuenta del importante esfuerzo del sector para dirigir las producciones hacia la calidad y la diversificación.
Valor social y medioambiental
También se refirió al importante papel que el cultivo de la vid y la industria vitivinícola desempeñan a la hora de fijar población en el medio rural, así como al valor medioambiental del viñedo, al mantener una cubierta vegetal que actúa como sumidero de CO2, previene la erosión y frena el proceso de desertización en nuestros secanos.
Igualmente, destacó el marcado carácter social de este cultivo, al afectar de forma directa a 70.000 familias y más de 117.000 agricultores, y generar nueve millones de jornales y 38.000 puestos de trabajo fijos, que suponen el 61% de la población ocupada agraria de la región.
Castilla-La Mancha tiene una superficie de 567.338 hectáreas de viñedo, que suponen un 7,7% del viñedo mundial, un 17,8% del europeo y un 50% de la superficie vitícola española, y registra una producción de entre 20 y 25 millones de hectolitros de vino y mosto.
En la región hay contabilizadas 582 bodegas, de las que 224 son cooperativas que producen el 65% del total de vino y mosto de la Comunidad Autónoma, además de 23 empresas dedicadas a la concentración de mosto y 16 destilerías. Asimismo, existen en Castilla-La Mancha más de 160 plantas embotelladoras que ponen en el mercado 150 millones de botellas de vino.
El resto de ponencias que se desarrollaron a lo largo de la jornada Promoción y/o calidad vitícola corrieron a cargo del subdirector general de Investigación y Desarrollo Rural del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra), Félix Cabello; el responsable del departamento de Viticultura del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Jesús Yuste; y el profesor titular de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, José Ramón Lisarrague.
Durante su ponencia, titulada Situación actual del sector vitivinícola, hizo un exhaustivo repaso por la situación actual que atraviesa el sector vitivinícola en general y el de Castilla-La Mancha en particular, además de sus perspectivas de cara al futuro ante la nueva OCM del vino.
En este sentido, recordó que la reforma vitivinícola ha tenido en cuenta la mayor parte de las demandas de nuestro sector, como las ayudas directas a los viticultores, la posibilidad de mantener la diversificación de producciones (vino, mosto y alcohol vínico) y las medidas para la promoción y comercialización.
Además, añadió, la nueva OCM nos permitirá diseñar un programa regional a la medida de nuestras necesidades, para lo que el Gobierno regional ya está trabajando de la mano del sector.
Por otra parte, Alipio Lara desgranó los datos de producción vitivinícola de Castilla-La Mancha en la campaña 2007-2008, que superó los 20,8 millones hectolitros, de los que el 78% fueron vino y el 22%, mosto.
Según explicó el director del IVICAM, esta campaña destaca el aumento en la producción de mosto y de vinos de calidad, al haber crecido los vinos con denominación de origen hasta el 9%, lo que da cuenta del importante esfuerzo del sector para dirigir las producciones hacia la calidad y la diversificación.
Valor social y medioambiental
También se refirió al importante papel que el cultivo de la vid y la industria vitivinícola desempeñan a la hora de fijar población en el medio rural, así como al valor medioambiental del viñedo, al mantener una cubierta vegetal que actúa como sumidero de CO2, previene la erosión y frena el proceso de desertización en nuestros secanos.
Igualmente, destacó el marcado carácter social de este cultivo, al afectar de forma directa a 70.000 familias y más de 117.000 agricultores, y generar nueve millones de jornales y 38.000 puestos de trabajo fijos, que suponen el 61% de la población ocupada agraria de la región.
Castilla-La Mancha tiene una superficie de 567.338 hectáreas de viñedo, que suponen un 7,7% del viñedo mundial, un 17,8% del europeo y un 50% de la superficie vitícola española, y registra una producción de entre 20 y 25 millones de hectolitros de vino y mosto.
En la región hay contabilizadas 582 bodegas, de las que 224 son cooperativas que producen el 65% del total de vino y mosto de la Comunidad Autónoma, además de 23 empresas dedicadas a la concentración de mosto y 16 destilerías. Asimismo, existen en Castilla-La Mancha más de 160 plantas embotelladoras que ponen en el mercado 150 millones de botellas de vino.
El resto de ponencias que se desarrollaron a lo largo de la jornada Promoción y/o calidad vitícola corrieron a cargo del subdirector general de Investigación y Desarrollo Rural del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra), Félix Cabello; el responsable del departamento de Viticultura del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Jesús Yuste; y el profesor titular de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, José Ramón Lisarrague.