Las cortes de Castilla-La Mancha condenan por unanimidad el ataque a María San Gil en Santiago
01/10/2010 - 09:45
Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado hoy por unanimidad un pronunciamiento de condena del ataque sufrido el martes por la presidenta del PP del País Vasco, María San Gil, durante su visita a la Universidad de Santiago de Compostela
El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista José María Barreda, ha tomado la palabra al comienzo del pleno para solicitar a los grupos un pronunciamiento de condena ante el intento de agresión por parte de un grupo de radicales a San Gil y a sus escoltas.
Barreda ha subrayado que ese ataque es un hecho inaceptable en un sistema democrático como el español, en el que tiene que haber libertad, que se debe garantizar para todos los ciudadanos y ciudadanas.
La presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha aceptado la propuesta de Barreda y le ha agradecido su iniciativa, toda vez que el secretario general de Juventudes Socialistas, Sergio Gutiérrez, hizo ayer unas declaraciones "haciendo de la víctima la culpable".
"Agradezco enormemente al secretario general de los socialistas de Castilla-La Mancha este pronunciamiento", ha dicho Cospedal.
Gutiérrez condenó ayer el ataque a San Gil, pero atribuyó este tipo de hechos a "la crispación" y la "radicalidad" generada por el PP en la Legislatura.
Barreda ha subrayado que ese ataque es un hecho inaceptable en un sistema democrático como el español, en el que tiene que haber libertad, que se debe garantizar para todos los ciudadanos y ciudadanas.
La presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha aceptado la propuesta de Barreda y le ha agradecido su iniciativa, toda vez que el secretario general de Juventudes Socialistas, Sergio Gutiérrez, hizo ayer unas declaraciones "haciendo de la víctima la culpable".
"Agradezco enormemente al secretario general de los socialistas de Castilla-La Mancha este pronunciamiento", ha dicho Cospedal.
Gutiérrez condenó ayer el ataque a San Gil, pero atribuyó este tipo de hechos a "la crispación" y la "radicalidad" generada por el PP en la Legislatura.