Las organizaciones agrarias apuestan por el liderazgo de la mujer

20/11/2015 - 18:40 Miriam Pérez

Gobierno regional y organizaciones agrarias colaboran estrechamente para fomentar la igualdad de oportunidades en un sector tan masculinizado como es el campo. Para ello, se desarrolló una jornada en la que se analizaba el papel de la mujer en las cooperativas castellano-manchegas en puestos de dirección y el aprovechamiento del talento disponible que se da en las cooperativas.
La sede de APAG Coagral acogía el viernes un foro sobre emprendimiento de la mujer en el medio rural, patrocinado por Fundación Obra Social ‘la Caixa’ en el que se puso de manifiesto la necesidad de incorporar a la mujer en los órganos de dirección del cooperativismo agrario. En este sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha ya está trabajando con Cooperativas Agroalimentarias “para promover formas de incorporación de la mujer al sector agrario y para que puedan permanecer en sus pueblos”, según apuntaba la directora del Instituto de la Mujer en la región, Araceli Martínez.
En esta línea, ha destacado que “la incorporación de mujeres a los órganos directivos de las cooperativas no sólo es cuestión de justicia y equidad, sino que también es muy importante para el desarrollo de nuestros pueblos, ya que es un sector de economía social que facilita su autonomía económica y personal”. Por todo ello, están trabajando en la línea de la cotitularidad y cómo esos títulos económicos pueden ser compartidos por hombres y mujeres en los espacios agrarios habituales y también en las cooperativas.
De hecho, el director de CALM, José Luis Rojas aseguró que el 25 por ciento de las socias del colectivo que lidera son mujeres y que “no está suficientemente representada en los órganos de toma de decisiones”. Por esta razón, el trabajo por la igualdad de oportunidades es uno de sus objetivos, y como muestra, esta cita, para lo cual ha contado con el apoyo del Gobierno de García-Page. Talento y liderazgo cooperativo era la primera jornada destinada a mujeres que se organizaba en Guadalajara y el presidente de SAT Coagral, Antonio Zahonero, declaró que “estamos muy satisfechos de ver este aula lleno de mujeres, ya que habitualmente nuestras reuniones son con hombres y es la primera vez que se organiza una jornada de este tipo”.
Zahonero animó a las mujeres a ir accediendo a puestos de responsabilidad en las empresas y también en el sector agrario, tradicionalmente muy masculinizado y destacó que desde APAG- Coagral se fomenta el acceso de las mujeres a los órganos de gobierno y también en la plantilla de empleados, algo que Araceli Martínez aplaudió, puesto que una región con las características sociodemográficas como la nuestra necesita de la mujer para fomentar un desarrollo rural sostenible. “Un desarrollo rural sin perspectiva de género no es sostenible, ya que sin mujeres jóvenes en los pueblos no puede cumplirse el objetivo de fijar población”, apostillaba Araceli Martínez.