Las ‘populares’ de Garachico llevan la Ley de Igualdad a Estrasburgo

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Las 16 candidatas de la lista electoral del Partido Popular que no pudieron presentarse a las municipales de mayo de 2007 en el municipio tinerfeño de Garachico por no respetar la Ley de Igualdad, y que ilustraron el fallido recurso del PP contra esta norma ante el Tribunal Constitucional, no se rinden. Por ello, han decidido recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo.
Las mujeres del PP de Garachico se encuentran ante el único trámite que les queda para intentar que la justicia se ponga de su parte en referencia a la Ley de Igualdad, que obliga a presentar listas paritarias en las que ninguno de los dos sexos pueda acumular más del 60 por ciento de los miembros de una lista. Después de que el pasado 29 de enero el Tribunal Constitucional desestimara el recurso que los populares presentaron ante dicha normativa con el Caso Garachico como ejemplo ilustrativo de los efectos contraproducentes de la nueva Ley, las 16 mujeres han tomado la decisión de volver a recurrir, pero esta vez ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Lideradas por la secretaria general del PP en Canarias, Pilar Merino, contarán con la participación de Mercedes de La Merced, presidenta de 'Mujeres en Igualdad' y coordinadora de Formación del Partido Popular, así como del candidato del PP al Congreso de los Diputados por Santa Cruz de Tenerife, Pablo Matos.
De esta forma, ya se ha encargado un poder para pleitos para ir preparando la demanda, que se podrá hacer efectiva en cuanto se notifique la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que rechazó los argumentos de los cincuenta diputados del PP para recurrir la Ley, por la que en los comicios autonómicos y locales del pasado 27 de mayo todos los partidos se vieron obligados a formar listas que no contemplaran más de un 60 por ciento ni menos de un 40 por ciento de hombres o mujeres. Fue por este motivo por el que se rechazó la lista de Garachico compuesta sólo por mujeres y que estas utilizaron para hacer ver al Tribunal que no es necesaria tal regulación puesto que pueden existir indistintamente listas de mujeres o de hombres.
Por ello, las dieciséis mujeres consideran que el rechazo del Constitucional no repara la vulneración de sus derechos a la igualdad, a participar en asuntos públicos, a la libertad de expresión y a la tutela judicial efectiva. Amparándose en esto, quieren dar un giro de 180 grados a la Ley de Igualdad al creer que en este derecho hay que incluir el no ser discriminado pro razón de sexo, por lo que pedirán que se acepte la lista que no pudo presentarse a la candidatura de mayo de 2007.
En cuanto se hizo pública la decisión del Constitucional que, con diez votos contra dos, avaló la constitucionalidad de la norma que establece que ninguna de las candidaturas puede tener más del 60% ni menos del 40% de personas de cada sexo, las reacciones políticas surgieron de inmediato. El Gobierno interpretaba el rechazo a los recursos de los populares como una victoria a su voluntad de establecer la paridad en las listas electorales, por lo que el propio presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, lo celebraba alegando que aquel 29 de enero era "un gran día para el Estado de Derecho, para la democracia y para las mujeres".

Legislatura “justificada”

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, destacó ayer que solo con la Ley de Igualdad y la Ley de Autonomía personal, "dos" de las muchas leyes aprobadas los últimos cuatro años está "mas que justificada la legislatura" y por eso, "impresiona de forma negativa" que haya responsables políticos que con tal de boicotear las medidas del Gobierno de la nación sean capaces de boicotear a sus conciudadanos, por ejemplo, "no aplicando la Ley de Dependencia".
Así lo dijo el también secretario regional del PSOE en el acto electoral en San Pedro Mártir en Toledo en el que participó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Barreda aseguró que es de una "irresponsabilidad dramática", sobre todo por parte de "los que hablan de España y de la nación" porque este "no es el mejor ejemplo de patriotismo".
El presidente regional agradeció "el comportamiento ejemplar de las familias", que en toda España y en Castilla-La Mancha "forman una red de solidaridad impresionante" y hay que "saberlo y reconocerlo". Son la célula "inicial" del conjunto de la sociedad, y por eso, hay que ayudar a esa red de solidaridad compuesta por abuelas y madres que realizan un trabajo inestimable.
En Castilla-La Mancha, donde gracias a la Ley de Dependencia ya se ha evaluado a más de 25.00 personas, "hombres y mujeres con necesidades", a la familia se le ayudará garantizando una plaza de guardería a todos los niños, asistencia a domicilio y plazas de residencia a la tercera edad cuando los mayores lo necesitan.