Llamazares se opone a la política segregacionista del PP
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Para que "el mensaje del PP no cale", el coordinador general de IU y candidato a la presidencia del Gobierno, Gaspar Llamazares, defendió ayer una "fuerte política de integración" en materia de inmigración.
A su juicio, los populares pretenden "dividir a los trabajadores entre españoles e inmigrantes", algo que "no es inocente" y que pretende "echar a una parte de los trabajadores sin cobertura en brazos del voto del PP".
"La gente de izquierdas no podemos tolerarlo, porque somos los representantes legítimos de los trabajadores", explicó Llamazares.
En una rueda de prensa desde Málaga, Llamazares afirmó que "el Partido Popular tiene claro sus objetivos, buscar enemigos en campaña electoral para provocar el miedo y luego la receta". Por ello, apostó por "contestar la política segregacionista del PP con una política integradora", que no existe en España, ya que en estos cuatro años sólo se ha regulado, y "parcialmente", el tema laboral.
En este sentido, el PSOE "no puede decir que la política de integración está en marcha", según Llamazares, porque "en nuestro país la inmigración ha crecido en los últimos tiempos mucho más que las políticas de integración". De esta forma, el coordinador de IU pidió que se modifique la Ley de Extranjería y que se reconozca el derecho de sufragio de los inmigrantes, ya que "es absurdo que influyan en el número de diputados pero no en el voto".
Del diálogo a la ilegalización
Llamazares, defendió una política antiterrorista "estable", que permita "ser fuertes contra los violentos con todo el Estado de Derecho y, al mismo tiempo, tener una mano política extendida para lograr incorporar a aquellos que abandonen la violencia". Así, puso como ejemplo a su formación, que ha permanecido "firme" en la legislatura que concluye, "unitarios cuando hubo el proceso de paz y unitarios también para prevenir y sancionar cualquier atentado terrorista".
En cambio, criticó el "carácter ciclotímico" que existe en la actual política antiterrorista española", en rueda de prensa desde Málaga. Y es que, a su juicio, ésta "pasa de la euforia a la depresión, del optimismo del diálogo al pesimismo de la ilegalización", en alusiones a la suspensión de actividades de ANV y PCTV-EHAK.
Según Llamazares, estos contrastes ocurren tanto con el PSOE como con el PP. Además, apuntó que la opinión de IU la comparten otras formaciones políticas, "pero no en campaña electoral". Por tanto, se preguntó si estos partidos están ejerciendo "una pedagogía negativa a los negativos, diciéndoles que 'nunca jamás' para, cuando llegue la carta después de las elecciones, abrir de nuevo las expectativas optimistas y, si fallamos, cerrarlas al final de la legislatura". "Parece la famosa noria vasca, pero nosotros no somos asnos, no tenemos por qué dar vueltas siempre en el mismo sentido y no estamos condenados a una estrategia ciclotímica", agregó Llamazares.
"La gente de izquierdas no podemos tolerarlo, porque somos los representantes legítimos de los trabajadores", explicó Llamazares.
En una rueda de prensa desde Málaga, Llamazares afirmó que "el Partido Popular tiene claro sus objetivos, buscar enemigos en campaña electoral para provocar el miedo y luego la receta". Por ello, apostó por "contestar la política segregacionista del PP con una política integradora", que no existe en España, ya que en estos cuatro años sólo se ha regulado, y "parcialmente", el tema laboral.
En este sentido, el PSOE "no puede decir que la política de integración está en marcha", según Llamazares, porque "en nuestro país la inmigración ha crecido en los últimos tiempos mucho más que las políticas de integración". De esta forma, el coordinador de IU pidió que se modifique la Ley de Extranjería y que se reconozca el derecho de sufragio de los inmigrantes, ya que "es absurdo que influyan en el número de diputados pero no en el voto".
Del diálogo a la ilegalización
Llamazares, defendió una política antiterrorista "estable", que permita "ser fuertes contra los violentos con todo el Estado de Derecho y, al mismo tiempo, tener una mano política extendida para lograr incorporar a aquellos que abandonen la violencia". Así, puso como ejemplo a su formación, que ha permanecido "firme" en la legislatura que concluye, "unitarios cuando hubo el proceso de paz y unitarios también para prevenir y sancionar cualquier atentado terrorista".
En cambio, criticó el "carácter ciclotímico" que existe en la actual política antiterrorista española", en rueda de prensa desde Málaga. Y es que, a su juicio, ésta "pasa de la euforia a la depresión, del optimismo del diálogo al pesimismo de la ilegalización", en alusiones a la suspensión de actividades de ANV y PCTV-EHAK.
Según Llamazares, estos contrastes ocurren tanto con el PSOE como con el PP. Además, apuntó que la opinión de IU la comparten otras formaciones políticas, "pero no en campaña electoral". Por tanto, se preguntó si estos partidos están ejerciendo "una pedagogía negativa a los negativos, diciéndoles que 'nunca jamás' para, cuando llegue la carta después de las elecciones, abrir de nuevo las expectativas optimistas y, si fallamos, cerrarlas al final de la legislatura". "Parece la famosa noria vasca, pero nosotros no somos asnos, no tenemos por qué dar vueltas siempre en el mismo sentido y no estamos condenados a una estrategia ciclotímica", agregó Llamazares.