
Los agricultores de Molina se suman a la campaña "carteles al revés" en las entradas de las localidades
Los agricultores de la localidad de Molina de Aragón y su comarca ha decidido unirse a la innovadora campaña "carteles al revés", una iniciativa que busca expresar su descontento y su firme intención de transformar la situación actual que enfrenta el sector agrario. Este movimiento tiene como objetivo primordial visibilizar las inquietudes que afectan a los productores, quienes sienten que las autoridades tanto españolas como europeas han invertido sus prioridades, dejando a los agricultores en una posición de desamparo y vulnerabilidad.
La imagen de una bandera al revés, que en el ámbito militar se asocia con una declaración de rendición o un pedido de auxilio, ha sido adoptada como un símbolo representativo del sentir del campo español. Este sector, que tradicionalmente ha sido la columna vertebral de la economía rural, se siente ignorado y desatendido en sus necesidades más urgentes. La campaña, que tuvo su origen en países como Francia y Bélgica, ha logrado cruzar los Pirineos sin contar con el respaldo de grandes organizaciones agrarias, lo que resalta su naturaleza espontánea y popular.
Los propios agricultores han explicado que girar los carteles en las entradas de los pueblos es una forma de poner de manifiesto los problemas persistentes que aquejan al sector primario. Este malestar ya se había expuesto de manera contundente durante las tractoradas del año anterior, donde miles de agricultores salieron a las calles para alzar su voz. Entre las principales quejas se encuentran los precios que consideran insuficientes, la desigualdad en la negociación con la industria y la distribución, así como la creciente carga burocrática que deben afrontar. Además, la entrada de productos extracomunitarios ha generado un panorama aún más complicado. Es importante destacar la reciente modificación en la dirección arancelaria del presidente de Estados Unidos, la cual, podría tener un impacto significativo en los agricultores europeos, o la competencia desleal de los productores marroquis. En el centro de este debate se encuentra el Acuerdo de Libre Comercio con Mercosur, que, tras la firma de la Comisión Europea, ha pasado a la fase de ratificación, despertando la inquietud entre los agricultores.
La Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes ha hecho un aviso a los agricultores para que se movilicen en diversas carreteras de varias regiones españolas, incluyendo Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Navarra y País Vasco. Además, los organizadores han dejado claro que no descartan la posibilidad de llevar a cabo acciones de protesta en la frontera entre España y Francia, lo que podría intensificar la visibilidad de sus demandas.
Por su parte, las organizaciones agrarias nacionales ASAJA y COAG, movilizaron por partida doble a sus afiliados con sendas protestas en Madrid y en Toledo, como les informamos y que pueden leer presionando estas lineas.