
Los centros de la mujer: bastiones de igualdad y empoderamiento
En Castilla-La Mancha, los Centros de la Mujer se han convertido en faros de esperanza y empoderamiento, desempeñando un papel crucial en la mejora de la vida laboral y personal de las mujeres de la región. La consejera de Igualdad, Sara Simón, resaltaba la significativa contribución de estos centros en la reducción del desempleo femenino, gracias a una serie de "políticas transversales" implementadas por el Gobierno regional.
En lo que va de 2023, los centros de la mujer han gestionado 17.984 consultas en el ámbito laboral, enfocándose en el apoyo a mujeres emprendedoras, aquellas que buscan reintegrarse al mercado laboral y las que enfrentan situaciones de violencia de género. Estas acciones han sido fundamentales para lograr una reducción del 4,7% en la tasa de desempleo femenino en la región, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
De las 150.000 personas trabajadoras autónomas en la región, el 32% son mujeres, un aumento del 8,2% en los últimos ocho años. Este crecimiento en el emprendimiento femenino es un claro indicador del impacto positivo de las políticas de igualdad y del apoyo brindado por los Centros de la Mujer.
Sin embargo, la atención que se presta en estos centros va mucho más allá de la estrictamente laboral. Con un presupuesto de 9,5 millones, ofrecen una variedad de servicios, incluyendo asesoramiento laboral, apoyo jurídico, psicológico y social.
El informe del Instituto de la Mujer de 2022 muestra que se atendieron a 25.140 mujeres, con un total de 118.585 consultas. De estas, 26.380 fueron por violencia de género, un dato preocupante que subraya la necesidad vital de estos centros. Distribuidos en las provincias de Ciudad Real, Toledo, Albacete, Cuenca y Guadalajara, estos 84 centros cuentan con un equipo de 300 profesionales, brindando servicios integrales.
El Centro de la Mujer de Marchamalo en Guadalajara es un ejemplo destacado de esta red. Inaugurado en mayo de este mismo año, ha atendido ya a 108 mujeres en 564 consultas, con 85 de ellas relacionadas con episodios de violencia de género. “Somos un recurso gratuito y público, especializado en igualdad y violencia de genero. Podemos acompañar a las mujeres que vienen al centro en distintos procesos desde el enfoque de empoderamiento y autonomía”, explica Fernanda Ponce Olmedo, coordinadora del Centro.
Con una inversión anual de 131.327,18 euros, este centro presta servicios a más de 16.000 mujeres de la localidad y otros 51 municipios, incluidos Chiloeches, Horche y Yebes, ofreciendo asesoría en áreas jurídicas, laborales, sociales y psicológicas.
De hecho, el centro ha iniciado la itinerancia de sus profesionales por otros municipios, asegurando que mujeres en áreas más remotas también tengan acceso a estos servicios esenciales. Esta estrategia permite llegar a mujeres en situaciones de vulnerabilidad, discriminación o exclusión social, creando una Red de Centros de la Mujer que construye igualdad día a día, ofreciendo orientación y ayuda en empleo, formación, corresponsabilidad familiar y superación de situaciones de violencia y discriminación.
Estos centros se han convertido en pilares de la sociedad de Castilla-La Mancha, no solo en la promoción de la igualdad sino también en la prevención de la violencia de género. Reflejan el firme compromiso del Gobierno regional de construir una sociedad más igualitaria, empoderando a las mujeres y garantizando su seguridad y bienestar.
Reflejo de un compromiso social y gubernamental
Además de los Centros de la Mujer, el Gobierno de Castilla-La Mancha (https://institutomujer.castillalamancha.es/) ha implementado diversas políticas para fortalecer la igualdad de género y el empoderamiento femenino en la región. Estas políticas incluyen programas de formación y capacitación, iniciativas para fomentar el emprendimiento femenino y campañas de sensibilización sobre la igualdad de género y la prevención de la violencia. “Mi sensación es que cada vez llega más a las mujeres que existen estos recursos y para qué sirven, que no solo se trata de violencia de género. Es una parte importante, pero apoyamos a las mujeres en muchas otras cosas, en materia civil, de Hacienda, de Empleo… “, señala Fernanda Ponce. “El área laboral no es la más demanda, como puede ser la jurídica o psicológica, pero cada vez tenemos más consultas en este campo”.
La defensa de la inversión en políticas de igualdad no solo responde a una necesidad social, sino también a un compromiso ético del Gobierno regional, ya que los Centros de la Mujer y las políticas de igualdad son esenciales para garantizar una sociedad más justa y segura para todos.
La labor de los Centros de la Mujer también se enfoca en la prevención y atención a casos de violencia de género. En 2022, las consultas relacionadas con esta lacra fueron una proporción significativa del trabajo realizado en estos centros. Estos datos resaltan la importancia de mantener y fortalecer estos servicios, que ofrecen un espacio seguro y de confianza para las mujeres afectadas.
El Centro de la Mujer de Marchamalo, además de su labor de asesoramiento y apoyo, ha llevado a cabo diversas iniciativas de intervención comunitaria para sensibilizar sobre la igualdad de género y la prevención de la violencia. Estas actividades incluyen talleres, charlas y campañas que buscan educar y concienciar a la comunidad en su conjunto. “Tenemos la intervención comunitaria, que implica trabajar en prevención en igualdad y violencia de género. Por ejemplos, vamos a centros educativos para dar talleres de sensibilización, pero trabajamos con toda la población, desde mayores a infancia”, señala la coordinadora del Centro de la Mujer de Marchamalo.
El trabajo de los Centros de la Mujer en Castilla-La Mancha es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden transformar vidas y comunidades. A través de estos centros, miles de mujeres han encontrado no solo asistencia y orientación, sino también un espacio donde su voz es escuchada y valorada. “Aparte de la atención directa que se da, también buscamos potenciar la sororidad, crear redes de mujeres. No es fácil conseguirlo, pero hay gente que se queda a participar de las actividades que se van haciendo aquí. Intentamos que enganchen con el centro más allá de la problemática individual”. La inversión en estos centros y en políticas de igualdad es también una inversión para crear un futuro más equitativo y justo para todos.
Los Centros de la Mujer en Castilla-La Mancha son más que simples instituciones. Con el apoyo continuo del Gobierno y la comunidad, estos centros seguirán siendo fundamentales en la lucha por una sociedad más igualitaria y libre de violencia de género. “Cada vez estamos más especializadas en cada materia y cada vez se nos conoce más, pero lamentablemente todavía hace falta que existan centros de la mujer”.
Los centros de la mujer, provincia a provincia
Los Centros de la Mujer en Castilla-La Mancha desempeñan un papel vital en la atención y apoyo a las mujeres de la región. A continuación, se detalla el número de centros, profesionales y mujeres atendidas en cada provincia, así como las consultas realizadas en las cuatro áreas principales: jurídica, laboral, psicológica y social.
Total regional:
Centros de la Mujer: 84
Profesionales: 300
Mujeres Atendidas: 25.140
Consultas Atendidas: 118.585
Por provincias:
Albacete:
Centros: 14
Profesionales: 54
Mujeres Atendidas: 4.146
Consultas: Jurídica (5.559), Laboral (2.721), Psicológica (5.965), Social (4.882)
Ciudad Real:
Centros: 26
Profesionales: 88
Mujeres Atendidas: 8.189
Consultas: Jurídica (9.640), Laboral (7.699), Psicológica (10.329), Social (19.127)
Cuenca:
Centros: 12
Profesionales: 40
Mujeres Atendidas: 3.320
Consultas: Jurídica (4.909), Laboral (4.003), Psicológica (4.166), Social (8.124)
Guadalajara:
Centros: 9
Profesionales: 32
Mujeres Atendidas: 2.895
Consultas: Jurídica (4.132), Laboral (3.170), Psicológica (4.767), Social (4.817)
Toledo:
Centros: 23
Profesionales: 86
Mujeres Atendidas: 6.590
Consultas: Jurídica (7.985), Laboral (6.334), Psicológica (6.980), Social (7.110)
Cada provincia cuenta con un equipo multidisciplinar que aborda las necesidades específicas de las mujeres en sus respectivas áreas, garantizando una cobertura amplia y especializada en asuntos jurídicos, laborales, psicológicos y sociales. Red de Centros de la Mujer: https://institutomujer.castillalamancha.es/recursos-y-servicios/centros-de-la-mujer/red-de-centros#zoom=7&lat=4833886.53383&lon=-332243.52936&layers=BTT
Todas sus redes sociales están actualizadas con información de interés, actividades, moviemientos... Instagram: @InstitutoMujerCLM; x (Twitter): @imujerclm; Facebook: Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.