
Guadalajara celebra el 8M reconociendo a Victoria Higuera "y a todas las mujeres, en especial a las madres y abuelas"
El Teatro Auditorio Buero Vallejo se ha vestido de gala para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con un acto emotivo y lleno de significado. La Sala Tragaluz acogió a numerosos invitados que se unieron a la celebración, que comenzó puntualmente a las 11:30 horas.
FOTOS: RAFAEL MARTÍN
El evento, organizado este año por turno por el Ayuntamiento de Guadalajara, contó con la presencia de la alcaldesa, Ana Guarinos, así como de otras autoridades como el presidente de Diputación, José Luis Vega; la subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos; y la delegada provincial de la Junta, Rosa María García, además de asociaciones, colectivos y parlamentarios nacionales. El acto fue conducido por el periodista de Nueva Alcarria, Javier Pastrana.
Pastrana destacó que el 8 de marzo tiene para él una “doble cara”: por un lado, celebrar los logros de las mujeres y su lucha por la igualdad, y por otro, reflexionar sobre lo que aún no se ha conseguido. “El principal peligro en la lucha por la igualdad es pensar que ya la hemos alcanzado”, advirtió.
Para ilustrarlo, compartió un momento de revelación personal que le llegó, como tantas veces, gracias al cine. Recordó la película Las niñas, de Pilar Palomero, que le hizo darse cuenta de que los años 90 que él recordaba como “lo más moderno” no lo fueron tanto para muchas mujeres.
También contó la historia de Valeria Muriel Arcieri, vecina de Azuqueca y doble nominada al Goya, quien le habló de sus inicios en la industria del sonido cinematográfico. “Le dijeron que no estudiara ese campo, que era solo de hombres. Así que tuvo que trabajar el doble, no solo para entrar, sino para demostrar que tenía derecho a quedarse”, relató Pastrana. Mientras él veía un mundo donde hombres y mujeres compartían redacciones y donde una mujer, Geles López Valles, llegó a dirigir su periódico, Valeria era la única mujer en su especialidad en toda la industria.
Pastrana recordó que “el siglo XXI ya era moderno y todos éramos iguales”, pero aún así, hizo falta esperar hasta 2020 para que Harvey Weinstein fuera condenado por décadas de abusos. Por eso insistió en la importancia de mirar, escuchar y preguntarse qué es lo que aún no se está viendo.
Pero también de celebrar. Porque, aunque el camino siga, hay triunfos que merecen reconocimiento, como los de las guadalajareñas Pilar Sancho y María Luisa Gutiérrez, ganadoras del Goya a Mejor Cortometraje Documental y Mejor Película, respectivamente. Y también el esfuerzo “de todas las que pelean desde abajo, como las jóvenes cineastas con las que trabaja cada año en el Proyecto Cine Alcarria”, señaló Pastrana, quien se mostró convencido de que cualquiera de los asistentes podría encontrar ejemplos similares a estos en cualquier otro ámbito de la sociedad. .
“Ver, escuchar, cuestionarse, reconocer, reivindicar, celebrar y sobre todo rendir homenaje”, concluyó Pastrana, dando la bienvenida al acto institucional del Día de la Mujer.
Victoria Higuera: “Se lo dedico a todas las mujeres, en especial a las madres y abuelas”
En el acto institucional también se ha realizado un reconocimiento por su labor a quien ha sido hasta hace unos días directora de SER Guadalajara, Victoria Higuera, una mujer nacida en Talavera de la Reina, pero muy vinculada a Guadalajara. 'Vicky' es una de las pocas mujeres que ha dirigido medios de comunicación en la provincia y ha dirigido SER Guadalajara desde el año 2012, y ahora se retira con una trayectoria de casi 35 años en la Cadena SER.
Higueras ha agradecido el reconocimiento, “en nombre de todas las mujeres y sobre todo de aquellas, como nuestras madres y abuelas que nunca fueron reconocidas por su trabajo”.
Guarinos: Representación equitativa
Ana Guarinos ha destacado la importancia de esta fecha para renovar y reiterar el compromiso con la promoción y defensa de los derechos de las mujeres. Es un momento crucial para reclamar la participación y representación equitativa de la mujer en todas las esferas de la sociedad, pues somos la mitad de la población”, afirmó.
La alcaldesa subrayó la necesidad de recordar que todos los seres humanos, independientemente de su género, son iguales ante la ley y deben serlo en oportunidades, derechos y deberes. “Hubo un tiempo pasado que no fue mejor para las mujeres, un momento en el que se ignoraba a la mitad de la población. Afortunadamente, ese tiempo ya pasó en España, aunque sigue siendo una realidad en muchos países del mundo”, añadió.
Guarinos también hizo hincapié en la lucha contra la violencia de género, recordando que desde 2003, 1.296 mujeres han sido asesinadas en España por el mero hecho de ser mujeres. La alcaldesa destacó que la igualdad es una cuestión de respeto, principios, valores y educación. “Las mujeres hemos demostrado a lo largo de la historia que tenemos capacidad, méritos, tenacidad y fortaleza para llegar a ser lo que queramos en la vida. Somos libres, independientes y valientes, y sentimos orgullo de ser mujeres”, afirmó.
En su discurso, Guarinos rindió homenaje a todas las mujeres que han sostenido y sostienen la sociedad, especialmente a las madres y abuelas que lucharon incansablemente por los derechos de las mujeres. “Ellas sí que eran mujeres coraje. Su coraje merece nuestro respeto, reconocimiento y admiración, hoy y siempre”, expresó.
La alcaldesa concluyó su intervención reafirmando el compromiso de seguir trabajando en la eliminación de todas las formas de violencia hacia las mujeres y en la promoción de la igualdad de oportunidades.
Un corto de ilustraciones, que destacaba la singularidad de la mujer, “únicas pero iguales” como elemento introductorio, y una interpretación musical de Verónica Mescalchín, italiana de Venecia, afincada y enamorada de Guadalajara, con el original instrumento artesanal de percusión hang drum, con el que interpretaba una melodía para la paz, y ponía cierre a este acto institucional del Día Internacional de la Mujer.