Los docentes de C-LM serán los terceros mejor pagados de todo el país
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
El consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, destacó que el Acuerdo, resultado del esfuerzo negociador de la Administración y los sindicatos a lo largo de más de siete meses, es el mejor que jamás se ha firmado en el ámbito educativo de esta región.
En este sentido, destacó su amplitud, cuantía, con un montante global de 95 millones de euros, y su concreción, ya que engloba medidas cuantificables con incidencia en factores claves como la escuela rural o la atención a la diversidad.
Valverde expresó que esta apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la Educación, a la que destinará el 6 por ciento de su Producto Interior Bruto según comprometió el presidente regional, José María Barreda, pretende dignificar la función de los docentes y es un paso más en el reconocimiento social de la función docente y una razón más para su motivación personal y laboral.
Medidas del Acuerdo
Las medidas que conforman este Acuerdo se encaminan hacia una modernización de los recursos humanos y la mejora de las condiciones laborales de los docentes castellano-manchegos con unos ejes claros: el impulso del bilingüismo en la educación, la atención a la diversidad y la integración social, la mejora de la escuela rural y la motivación personal y profesional de los docentes como agentes y motor de la futura Ley de Educación de Castilla-La Mancha.
El ambicioso paquete de medidas que componen el texto del Acuerdo, con una vigencia de cuatro años, gira en torno a ocho ejes: Plantillas, Retribuciones, Condiciones Laborales, Medidas de Carácter Administrativo y Funcional, Personal Interino, Salud Laboral, Desarrollo Normativo de los perfiles profesionales de determinados colectivos docentes, y Compromisos Singulares.
Así, se homologarán los sueldos del profesorado con los del resto de Comunidades, con un incremento mensual de entre 160, 185 y 200 euros según los sexenios trabajados.
Valverde expresó que esta apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la Educación, a la que destinará el 6 por ciento de su Producto Interior Bruto según comprometió el presidente regional, José María Barreda, pretende dignificar la función de los docentes y es un paso más en el reconocimiento social de la función docente y una razón más para su motivación personal y laboral.
Medidas del Acuerdo
Las medidas que conforman este Acuerdo se encaminan hacia una modernización de los recursos humanos y la mejora de las condiciones laborales de los docentes castellano-manchegos con unos ejes claros: el impulso del bilingüismo en la educación, la atención a la diversidad y la integración social, la mejora de la escuela rural y la motivación personal y profesional de los docentes como agentes y motor de la futura Ley de Educación de Castilla-La Mancha.
El ambicioso paquete de medidas que componen el texto del Acuerdo, con una vigencia de cuatro años, gira en torno a ocho ejes: Plantillas, Retribuciones, Condiciones Laborales, Medidas de Carácter Administrativo y Funcional, Personal Interino, Salud Laboral, Desarrollo Normativo de los perfiles profesionales de determinados colectivos docentes, y Compromisos Singulares.
Así, se homologarán los sueldos del profesorado con los del resto de Comunidades, con un incremento mensual de entre 160, 185 y 200 euros según los sexenios trabajados.