Los impagos en la región crecieron por debajo de la media nacional en 2007
01/10/2010 - 09:45
Por: B.RETUERTA. GUADALAJARA
El endeudamiento de los españoles está provocando mayor morosidad a la hora de hacer frente a los pagos. El importe medio de los efectos de comercio impagados en 2007 aumentó un 23,1% más que en el ejercicio anterior, mientras el número total de comercios impagados creció un 3,9% a nivel nacional, y ocho décimas menos en la región, según los datos publicados. ayer por el Instituto Nacional de Estadística.
Las dificultades para llegar a fin de mes de los consumidores españoles están provocando problemas a la hora de cumplir con los pagos a las empresas, según ponen en evidencia los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre efectos devueltos por impago correspondientes a 2007.
El pasado año los bienes y servicios impagados en España se situaron en los 11.493 millones de euros, lo que supone casi un 28% más que el año anterior. El importe medio de estos impagados también se elevó más de un 23% hasta alcanzar los 2.244 euros aumentando la morosidad sobre todo en las cooperativas de crédito y las cajas de ahorros.
La crisis se deja notar en las empresas españolas. Así, en el último mes del año pasado y coincidiendo con el empeoramiento de la coyuntura económica, los comercios dejaron de cobrar 1.253 millones de euros por este concepto, lo que representa un 40,1% más con respecto al mismo periodo de 2006.
Los datos del INE son menos pesimistas en lo relativo al volumen de compras no abonadas, no a su capital, ya que el 3,5% del total de los efectos de comercio vencidos resultaron impagados durante el año pasado, apenas una décima superior al registrado en 2006. En el caso de Guadalajara, se registraron un total de 456 efectos de comercio impagados por un importe total de 18.481.920 euros, siendo la mayor cuantía registrada de todas la provincias de la región en 2007
Mayor importe medio
Canarias y Castilla la Mancha son las comunidades autónomas con mayor importe medio ( 5.449 euros y 4.162 euros, respectivamente). Las comunidades autónomas con menor importe medio son Cataluña (con 1.962 euros) y La Rioja (con 2.045 euros).
En cuanto al mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos, Canarias y Andalucía fueron las que tuvieron las tasas más elevadas (con un 5,9% y un 4,4%, respectivamente) y también las que tuvieron un mayor importe medio de efectos impagados (con 4.426 y 3.580 euros, respectivamente).
Por el contrario, la Comunidad Foral de Navarra y el País vasco fueron las regiones con menor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos (con un 2,5 y un 2,6 respectivamente). Cataluña y Principado de Asturias fueron las que registraron un menor importe medio de efectos impagados (con 1.671 y 1.793euros respectivamente).
Sube la morosidad en las cajas
La morosidad sube en las cooperativas de crédito y las cajasEl número de efectos de comercio impagados cayó en los bancos un 7,4%, mientras que en las cooperativas de crédito y en las cajas de ahorros aumentó un 36,8% y un 12,8%, respectivamente. Los bancos fueron las únicas entidades financieras en las que la proporción de efectos de comercio impagados sobre vencidos disminuyó (6,1%), frente al incremento en las cooperativas de crédito (23,8%) y en las cajas de ahorros (10,4%).
El pasado año los bienes y servicios impagados en España se situaron en los 11.493 millones de euros, lo que supone casi un 28% más que el año anterior. El importe medio de estos impagados también se elevó más de un 23% hasta alcanzar los 2.244 euros aumentando la morosidad sobre todo en las cooperativas de crédito y las cajas de ahorros.
La crisis se deja notar en las empresas españolas. Así, en el último mes del año pasado y coincidiendo con el empeoramiento de la coyuntura económica, los comercios dejaron de cobrar 1.253 millones de euros por este concepto, lo que representa un 40,1% más con respecto al mismo periodo de 2006.
Los datos del INE son menos pesimistas en lo relativo al volumen de compras no abonadas, no a su capital, ya que el 3,5% del total de los efectos de comercio vencidos resultaron impagados durante el año pasado, apenas una décima superior al registrado en 2006. En el caso de Guadalajara, se registraron un total de 456 efectos de comercio impagados por un importe total de 18.481.920 euros, siendo la mayor cuantía registrada de todas la provincias de la región en 2007
Mayor importe medio
Canarias y Castilla la Mancha son las comunidades autónomas con mayor importe medio ( 5.449 euros y 4.162 euros, respectivamente). Las comunidades autónomas con menor importe medio son Cataluña (con 1.962 euros) y La Rioja (con 2.045 euros).
En cuanto al mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos, Canarias y Andalucía fueron las que tuvieron las tasas más elevadas (con un 5,9% y un 4,4%, respectivamente) y también las que tuvieron un mayor importe medio de efectos impagados (con 4.426 y 3.580 euros, respectivamente).
Por el contrario, la Comunidad Foral de Navarra y el País vasco fueron las regiones con menor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos (con un 2,5 y un 2,6 respectivamente). Cataluña y Principado de Asturias fueron las que registraron un menor importe medio de efectos impagados (con 1.671 y 1.793euros respectivamente).
Sube la morosidad en las cajas
La morosidad sube en las cooperativas de crédito y las cajasEl número de efectos de comercio impagados cayó en los bancos un 7,4%, mientras que en las cooperativas de crédito y en las cajas de ahorros aumentó un 36,8% y un 12,8%, respectivamente. Los bancos fueron las únicas entidades financieras en las que la proporción de efectos de comercio impagados sobre vencidos disminuyó (6,1%), frente al incremento en las cooperativas de crédito (23,8%) y en las cajas de ahorros (10,4%).