Los obispos piden el voto para quien no apoya a ETA

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino.                                  (Foto:  EFE)
La Conferencia Episcopal Española hizo público ayer el tradicional documento que ofrece "a los católicos y a todos los que deseen escucharnos" algunas consideraciones que "estimulen el ejercicio responsable del voto". En dicho texto, los obispos reclaman que no se vote a los partidos que reconocen "explícita" o "implícitamente" a "una organización terrorista”.

Los obispos españoles "como pastores de la Iglesia" tienen "la obligación y el derecho de orientar el discernimiento moral que es necesario hacer" de cara a unas elecciones generales como las del 9 de marzo, argumenta el documento hecho público ayer por la Conferencia Episcopal Española tras la reunión de su comisión permanente, recogido por Otr/press. En todo caso, deja claro que el Episcopado respeta "a quienes ven las cosas de otra manera" y pide "libertad y respeto para proponer libremente nuestra manera de ver las cosas, sin que nadie se sienta amenazado ni nuestra intervención sea interpretada como una ofensa o como un peligro".
Así, el documento recuerda que "si bien es verdad que los católicos pueden apoyar a partidos diferentes y militar en ellos, también es cierto que no todos los programas son igualmente compatibles con la fe y las exigencias de la vida cristiana". Por ello, la CEE recomienda a los ciudadanos que quieran actuar "responsablemente" que, antes de emitir su voto, valoren "las distintas ofertas políticas, teniendo en cuenta el aprecio que cada partido, cada programa y cada dirigente otorga a la dimensión moral de la vida".
La primera recomendación que realiza la CEE viene acompañada de unas palabras del Papa, que pidió "afrontar con determinación" el "peligro de opciones políticas" que "contradicen valores fundamentales", como "la defensa de la vida humana en todas sus etapas" o la "promoción de la familia fundada en el matrimonio, evitando introducir en el ordenamiento otras formas de unión que contribuirían a desestabilizarla". "La legislación debe proteger el matrimonio, empezando por reconocerlo en su ser propio y específico", añaden los obispos en una clara crítica a la Ley del Matrimonio Homosexual.
A continuación, arremeten contra Educación por la Ciudadanía, considerando que la asignatura forma parte de "las dificultades crecientes para incorporar al estudio libre la religión católica" y que "lesiona el derecho de los padres a formar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas".