Los olores nauseabundos inundan Puerto Príncipe
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Catástrofe humanitaria en Haití
Los médicos, obligados a realizar amputaciones por falta de medicinas
Los haitianos están recurriendo a todos los métodos que se les ocurren, incluso a ponerse pasta de dientes bajo la nariz, para no percibir los olores nauseabundos de Puerto Príncipe, resultado de los cadáveres en putrefacción, la basura pudriéndose o ardiendo, la orina y los excrementos que hay en las calles de esta ciudad arrasada por el terremoto del pasado 12 de enero, todo ello bajo el intenso calor del sol. Las máscaras qurúrgicas se han convertido en algo habitual y los haitianos están constantemente preguntando a los extranjeros si tienen alguna de sobra. Quienes no tienen máscaras se atan pañuelos o camisetas para cubrirse la cara o simplemente sujetan una prenda junto a su nariz mientras van por la calle.
Últimamente, muchos han optado por ponerse un bigote de pasta de dientes sobre el labio superior para camuflar la peste, y este lunes incluso se podía ver a algunas personas con un frasquito anticongestivo de mentol metido en uno de sus orificios nasales. Otros simplemente se introducían kleenex o trozos de trapos.
En el mercado de comida de Croix de Bossales, cerca del mar y de unos barrios de chabolas ya malolientes, un hombre usó unas hierbas que había comprado para introducírselas en la nariz y evitar así los olores desagradables. Es albahaca (...). Funciona, declaró a la agencia Reuters.
Falta de medios médicos
La falta de material médico sobre el terreno, principalmente antibióticos y antisépticos, está obligando a los médicos que atienden a las víctimas del terremoto de Haití a practicar cientos de amputaciones que en otras circunstancias no serían necesarias, según indicó este lunes en un comunicado Médicos del Mundo. La situación es catastrófica, explicó Jacques C. cirujano del equipo francés de la ONG. Desgraciadamente, estamos teniendo que realizar numerosas amputaciones todos los días, lamentó, advirtiendo de que en las próximas jornadas calculamos que tendremos que hacer del orden de 400. Estas operaciones se deben a las graves heridas causadas durante el seísmo y a la imposibilidad de tratar las infecciones.
La misión de Médicos del Mundo España está compuesta por dos médicos, dos enfermeras, un logista y un coordinador. Este equipo, que llegó a la zona con alrededor de 300 kilos de equipo quirúrgico presta apoyo a los equipos de Médicos del Mundo Canadá y Suiza que desarrollan su labor humanitaria en el interior de Haití y en la frontera con República Dominicana. En el hospital general de Puerto Príncipe, donde un equipo quirúrgico de la ONG trabaja desde el sábado, la situación es muy difícil, explica el comunicado, precisando que el patio está invadido por camas improvisadas y dado que la morgue está llena, los cadáveres se pudren en el suelo junto a los heridos. También el personal sanitario está teniendo numerosos problemas de abastecimiento y de condiciones de trabajo.
Por otro lado, personal de Médicos del Mundo Canadá trabaja en el hospital Choscal de Cité Soleil, un deprimido barrio de Puerto Príncipe. El centro se encontraba vacío, sin pacientes ni personal médico, y nuestro equipo ha comenzado a distribuir medicamentos y equipos sanitarios, indicó la ONG.
En el primer día ya atendimos a 300 personas y una red de trabajadores de salud recorren los suburbios para facilitar primeros auxilios o referir a los heridos al hospital, afirmó Marc Paquete, coordinador de Médicos del Mundo Canadá en Haití, que lamentó las carencias de antibióticos y antisépticos.
PROBLEMAS LOGÍSTICOS
En total, las diferentes delegaciones internacionales de Médicos del Mundo cuentan en el terreno con 60 cooperantes que recibirán refuerzos humanos y materiales en las próximas horas. Ante los problemas logísticos y de seguridad, la ONG ha creado una base de apoyo logístico en Santo Domingo.
Buena parte de unas infraestructuras ya muy precarias antes del seísmo se encuentran inutilizables. El comercio está completamente desabastecido y las fuentes regulares de aprovisionamiento no pueden operar debido al colapso de las estructuras que permiten regularmente el circuito logístico, relata Luca Beltrame, coordinador de Emergencias de Médicos del Mundo.
En el mercado de comida de Croix de Bossales, cerca del mar y de unos barrios de chabolas ya malolientes, un hombre usó unas hierbas que había comprado para introducírselas en la nariz y evitar así los olores desagradables. Es albahaca (...). Funciona, declaró a la agencia Reuters.
Falta de medios médicos
La falta de material médico sobre el terreno, principalmente antibióticos y antisépticos, está obligando a los médicos que atienden a las víctimas del terremoto de Haití a practicar cientos de amputaciones que en otras circunstancias no serían necesarias, según indicó este lunes en un comunicado Médicos del Mundo. La situación es catastrófica, explicó Jacques C. cirujano del equipo francés de la ONG. Desgraciadamente, estamos teniendo que realizar numerosas amputaciones todos los días, lamentó, advirtiendo de que en las próximas jornadas calculamos que tendremos que hacer del orden de 400. Estas operaciones se deben a las graves heridas causadas durante el seísmo y a la imposibilidad de tratar las infecciones.
La misión de Médicos del Mundo España está compuesta por dos médicos, dos enfermeras, un logista y un coordinador. Este equipo, que llegó a la zona con alrededor de 300 kilos de equipo quirúrgico presta apoyo a los equipos de Médicos del Mundo Canadá y Suiza que desarrollan su labor humanitaria en el interior de Haití y en la frontera con República Dominicana. En el hospital general de Puerto Príncipe, donde un equipo quirúrgico de la ONG trabaja desde el sábado, la situación es muy difícil, explica el comunicado, precisando que el patio está invadido por camas improvisadas y dado que la morgue está llena, los cadáveres se pudren en el suelo junto a los heridos. También el personal sanitario está teniendo numerosos problemas de abastecimiento y de condiciones de trabajo.
Por otro lado, personal de Médicos del Mundo Canadá trabaja en el hospital Choscal de Cité Soleil, un deprimido barrio de Puerto Príncipe. El centro se encontraba vacío, sin pacientes ni personal médico, y nuestro equipo ha comenzado a distribuir medicamentos y equipos sanitarios, indicó la ONG.
En el primer día ya atendimos a 300 personas y una red de trabajadores de salud recorren los suburbios para facilitar primeros auxilios o referir a los heridos al hospital, afirmó Marc Paquete, coordinador de Médicos del Mundo Canadá en Haití, que lamentó las carencias de antibióticos y antisépticos.
PROBLEMAS LOGÍSTICOS
En total, las diferentes delegaciones internacionales de Médicos del Mundo cuentan en el terreno con 60 cooperantes que recibirán refuerzos humanos y materiales en las próximas horas. Ante los problemas logísticos y de seguridad, la ONG ha creado una base de apoyo logístico en Santo Domingo.
Buena parte de unas infraestructuras ya muy precarias antes del seísmo se encuentran inutilizables. El comercio está completamente desabastecido y las fuentes regulares de aprovisionamiento no pueden operar debido al colapso de las estructuras que permiten regularmente el circuito logístico, relata Luca Beltrame, coordinador de Emergencias de Médicos del Mundo.