Los profesores de secundaria deberán superar un postgrado

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

José Valverde durante su comparecencia de ayer.	 (Foto: JCCM)
La Agencia de Calidad Universitaria de Castilla-La Mancha, entidad encargada de velar por la aptitud del profesorado de enseñanza superior de la región, supervisará también la idoneidad y la calidad de las prácticas de formación que deberán superar los futuros profesores de Educación Secundaria en virtud de la solicitud que ayer formuló el consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, el director de la agencia, Juan José Berzas.
José Valverde, consejero de Educación y Ciencia, explicó ayer que durante años los licenciados universitarios han podido acceder a la docencia realizando un curso puente, pero, que a partir de ahora, deberán superar un curso de postgrado y realizar un programa de prácticas. El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere que la Agencia de Calidad Universitaria controle tanto la calidad de estas prácticas como la de los conocimientos adquiridos por los futuros profesores.
El consejero de Educación y Ciencia ha hecho este encargo a Juan José Berzas en una rueda de prensa convocada para informar acerca de la primera evaluación realizada por la agencia sobre el profesorado de la Universidad de Castilla-La Mancha, una evaluación que, según Valverde, arroja resultados similares a los obtenidos por otras agencias autonómicas similares.
El director de la Agencia de Calidad Universitaria regional ha corroborado esta impresión y ha apuntado que el porcentaje de ayudantes doctores que superaron el proceso de evaluación supera el 75%, mientras que en el apartado de contratados doctores se ha llegado a un índice de aprobados del 51%. A las pruebas de idoneidad se presentaron 188 profesores entre doctores, contratados y ayudantes.
Para efectuar estas evaluaciones se crearon cinco comités, uno por cada campo de conocimiento, integrado cada uno de ellos por cinco o seis catedráticos de prestigio sin ninguna vinculación con la UCLM.
Juan José Berzas ha subrayado que el objetivo es que estas acreditaciones tengan validez en otras comunidades autónomas españolas. Por su parte, José Valverde ha alabado la independencia, transparencia y eficacia de la Agencia de Calidad Universitaria y ha asegurado que tendrá un “importantísimo papel” en el futuro de la enseñanza superior en la región.
La Agencia de Calidad Universitaria de Castilla-La Mancha fue creada por la Ley 2/2005, de 7 de abril. En julio de 2007, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó los Estatutos de la Agencia, que tiene el objetivo de mejorar la calidad del sistema universitario de la Región y servir de elemento de ayuda para que las universidades asuman el reto que marca el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Además, este proceso de calidad favorecerá la relación de la Universidad con el mundo empresarial y del trabajo y del conjunto de la sociedad.
Sus líneas de acción fundamentales son mejorar la calidad de la docencia, de la investigación y de la gestión del conjunto del sistema universitario regional. Entre sus funciones principales se encuentra la evaluación y acreditación de la actividad docente e investigadora.