Los trabajadores de la empresa ATI, de Fontanar, denuncian que llevan ya cuatro meses sin cobrar
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Los trabajadores de Almacenes y Transportes Informáticos (ATI), empresa logística con su sede ubicada en Fontanar, Guadalajara, alertaron hoy de la difícil situación de los 52 trabajadores a los que la empresa les adeuda cuatro pagas. "Desde el mes de mayo las cosas empezaron a ir mal pidiendo un esfuerzo extra a los trabajadores mientras nos van dando largas", afirmó en rueda de prensa Crescencio Sánchez, representante de la Federación de Transportes de UGT.
Sánchez, acompañado de los delegados sindicales de la empresa, aseguró que tras una fallida mediación del jurado arbitral y las promesas de la empresa de reflotar la misma los "únicos paganos" son los trabajadores.
ATI presentó concurso de acreedores el pasado 25 de mayo "tras informarnos de que la empresa no era viable", y a día de hoy, la empresa les adeuda las pagas de abril, mayo y junio y la paga extra de diciembre.
"El transporte lo realizaban autónomos que a mediados de abril, cuando llevaban seis meses sin cobrar, se plantaron", añadió Sánchez, lo que ha provocado que se pare totalmente la actividad.
"Nuestra prioridad ahora es que los trabajadores empiecen a cobrar, porque ahora hay 12 de ellos que siguen acudiendo a trabajar", dijo su representante sindical, quien señaló que tras acudir a la vía judicial para denunciar la extinción de contratos ya se han celebrado tres juicios con resultado favorable.
"Por fortuna los juicios están celebrándose con rapidez pero esto puede derivar en un conflicto social", apuntó Elena Leonte, delegada sindical de ATI, quien aseguró que hay muchas familias que no saben como van a salir adelante.
"La situación de la empresa no es por la crisis, porque tenía buenos clientes y había trabajo. Por lo que entendemos las razones para que no haya liquidez", agregó Elena Leonte, quien afirmó que la mala gestión de la empresa es la única responsable de la situación que afecta a 90 trabajadores en total en todas las plantas de ATI, 52 de ellos en Guadalajara.
"Cabe destacar que mientras nosotros llevamos meses sin cobrar en la planta hay doce porches aparcados que en su día se adquirieron para los diferentes comerciales y directivos de la empresa", condenaron estos delegados sindicales.
ATI presentó concurso de acreedores el pasado 25 de mayo "tras informarnos de que la empresa no era viable", y a día de hoy, la empresa les adeuda las pagas de abril, mayo y junio y la paga extra de diciembre.
"El transporte lo realizaban autónomos que a mediados de abril, cuando llevaban seis meses sin cobrar, se plantaron", añadió Sánchez, lo que ha provocado que se pare totalmente la actividad.
"Nuestra prioridad ahora es que los trabajadores empiecen a cobrar, porque ahora hay 12 de ellos que siguen acudiendo a trabajar", dijo su representante sindical, quien señaló que tras acudir a la vía judicial para denunciar la extinción de contratos ya se han celebrado tres juicios con resultado favorable.
"Por fortuna los juicios están celebrándose con rapidez pero esto puede derivar en un conflicto social", apuntó Elena Leonte, delegada sindical de ATI, quien aseguró que hay muchas familias que no saben como van a salir adelante.
"La situación de la empresa no es por la crisis, porque tenía buenos clientes y había trabajo. Por lo que entendemos las razones para que no haya liquidez", agregó Elena Leonte, quien afirmó que la mala gestión de la empresa es la única responsable de la situación que afecta a 90 trabajadores en total en todas las plantas de ATI, 52 de ellos en Guadalajara.
"Cabe destacar que mientras nosotros llevamos meses sin cobrar en la planta hay doce porches aparcados que en su día se adquirieron para los diferentes comerciales y directivos de la empresa", condenaron estos delegados sindicales.