Los universitarios senior ensalzan en Guadalajara la formación continuada
01/10/2010 - 09:45
Guadalajara fue en esta ocasión la ciudad elegida para celebrar el III Foro Encuentro de la Experiencia, un evento que logró reunir en el teatro auditorio Buero Vallejo de la capital a alrededor de 500 personas, entre alumnos de las universidades de Alcalá de Henares y Castilla-La Mancha, profesores y personalidades políticas. Un acto que sirvió para ensalzar la actividad intelectual de los adultos que acuden a la universidad de mayores para fomentar su conocimiento, a la vez que sus relaciones interpersonales.
En esta ocasión fue la Universidad de Alcalá de Henares la anfitriona del III Foro Encuentro de la Experiencia, organizado por los programas de estudios para personas mayores de las universidades de Alcalá de Henares y Castilla-La Mancha, y que tuvo a bien celebrarse en Guadalajara, y más concretamente en el teatro Buero Vallejo. Sería allí donde medio millar de personas, entre alumnos procedentes de toda la región y las facultades de Guadalajara adscritas a la Universidad de Alcalá, profesores, las recién creadas asociaciones de alumnos de ambas instituciones y personalidades políticas, se darían cita para dar por inaugurado el nuevo curso universitario de mayores, a la vez que favorecer un encuentro en el que ensalzar la importancia de la formación adulta y el intercambio de experiencias. Así lo vino a ratificar la vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá, María José Toro, encargada de presentar el acto, y los respectivos directores de la Universidad José Saramago de Castilla-La Mancha y Alcalá de Henares, Luis López y María Natividad Recio, respectivamente. Fue ésta última quien destacó la importancia de un encuentro que sirvió para estrechar lazos entre los alumnos de ambas universidades, a la vez que mantener una relación cordial entre ambas. Asimismo, destacó el papel de la universidad de mayores, muy distinta al modelo de la universidad tradicional, y en la que la gente con más de 50 años y que no tengan estudios previos pueden acceder y aprender, además de ser lo suficientemente interesantes para que aquellos que tengan estudios previos no se aburran. Una afrimación que vino a ratificar una de sus alumnas, Catalina Aguiló, toledana de 73 años que asiste desde hace siete con ilusiones renovadas a clases de Humanidades, todo un reto.
Pero sin duda, una de las intervenciones más interesantes que se sucedieron en el encuentro fue la del genetista Ginés Morata, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2007 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá de Henares, encargado de impartir la conferencia bajo el título La biología del siglo XXI: potencial médico y social, una ponencia en la que destacó la importancia de la ciencia en el campo de la medicina y, en particular, de la posible cura de enfermedades como el cáncer.
Tras él, cerraron el encuentro las palabras de María Jesús Lázaro, diputada de Cultura, Luis García, concejal de Educación del Ayuntamiento de Guadalajara, y Luis Santiago Tierraseca, delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Pero sin duda, una de las intervenciones más interesantes que se sucedieron en el encuentro fue la del genetista Ginés Morata, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2007 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá de Henares, encargado de impartir la conferencia bajo el título La biología del siglo XXI: potencial médico y social, una ponencia en la que destacó la importancia de la ciencia en el campo de la medicina y, en particular, de la posible cura de enfermedades como el cáncer.
Tras él, cerraron el encuentro las palabras de María Jesús Lázaro, diputada de Cultura, Luis García, concejal de Educación del Ayuntamiento de Guadalajara, y Luis Santiago Tierraseca, delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.