![](https://nuevaalcarria.com/img/2016/03/118027/extra_0ddef5f8944fd151c39d509850573561.jpg)
Los vecinos de Cifuentes se organizan para salvar su castillo
Fue el
pasado 10 de febrero cuando representantes del Gobierno regional y técnicos de
Patrimonio se reunieron para valorar la situación. Rocío López, directora de
Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara asegura que el Ayuntamiento está
actuando con diligencias y según la
Ley de Patrimonio. Se ha emplazado al Ayuntamiento a que
elabore un proyecto de actuación con las medidas preventivas que aseguren su
conservación y consolidación. Estamos a la espera, explicaba. López ha
asegurado que las relaciones con el Consistorio cifontino son las correctas y
que el castillo es un monumento de primer orden que hay que cuidar.
Proyecto futuro
La torre del homenaje precisa una atención permanente, pero también el resto del conjunto arquitectónico por lo que hay que prever un proyecto a desarrollar en varias fases. Desde el Ayuntamiento sólo queremos que sea visitable, colocar unos paneles informativos y que la gente sepa qué personajes históricos estuvieron en él, cuándo se hizo y los sucesos más representativos que allí ocurrieron, explica. Y es que el castillo de Cifuentes, también llamado del infante don Juan Manuel, pudo ser el lugar donde se escribiera la obra El Conde Lucanor. Así pues, la consolidación y conservación del edificio es el objetivo y para ello es precisa una financiación que intentarán buscar por todos los medios.
Vecinos comprometidos
El castillo de don Juan Manuel ya tiene que vele por él, lo propios moradores de Cifuentes, que son los actores principales en la aventura, porque así lo es, de encontrar fondos para poder acometer mejores que sustenten esas piedras. Hay un grupo de vecinos que ha decidido dar un paso al frente para capitanear el proyecto Salvemos el Castillo de Cifuentes, a través de la Asociación Castillo de Cifuentes. En esta tarea no pueden existir intereses políticos ni económicos, ni de ningún tipo, debe haber interés por salvar un emblema del municipio, una parte de su historia y seña de identidad, subrayan. Por eso, la movilización social es la mejor hoja de ruta. Vamos a aprovechar cualquier celebración o motivo para reivindicar una intervención urgente en la fortaleza, dice Iván Cabellos, vocal del nuevo colectivo, que agradece a SOS Castillos de Guadalajara el abrirnos nos los ojos para ver que sin la movilización del pueblo no se consigue nada. Y es que la preocupación de los vecinos por su castillo viene de lejos, pero las acciones se han llevado a cabo de forma puntual y no han dado sus frutos.
Lo cierto es que la fortaleza lleva más de veinte años cerrado al público y tan solo ha sido objeto de algunas sencillas intervenciones a través de talleres de empleo que se han llevado allí en la década de los noventa. El estado que presenta es desolador y no entendemos cómo se ha podido llegar a este punto. Un monumento como este no se puede perder y nos preguntamos por qué la Administración no ha tomado cartas en el asunto, reflexionan desde la Asociación Castillo de Cifuentes, teniendo en cuenta que la villa condal es cabecera de comarca en un provincia que es tierra de castillos por antonomasia en Castilla-La Mancha.
En su parte exterior, han sido los cifontinos, a través del equipo de fútbol Cifontino, los que llevaron a cabo una jornada de limpieza, de forma totalmente altruista. El Ayuntamiento también ha considerado una actuación en los alrededores, donde está la muralla que lleva hacia el pueblo entre un gran arbolado. Precisamente, el crecimiento de estas especies también está afectando al conjunto, pues las raíces están empujando la estructura. Vamos a iniciar unas conversaciones con Medio Ambiente para poder quitar algunos árboles que dañando al castillo. Adecentando la explanada y con el castillo libre de peligros, el paseo que se nos ofrece es muy bonito, reconoce el concejal Marco Campos, quien asegura que hay total voluntariedad de trabajar con la Asociación Castillo de Cifuentes, para conseguir salvar el castillo de Don Juan Manuel.
Por delante quedan conversaciones con todas las administraciones para solicitar ayudas en la restauración de este bien patrimonial, cuyo informe inicial prevé un coste de unos 400.000 euros. Esta cifra no es soportable ni por el Ayuntamiento ni por la asociación por lo que habrá que buscar subvenciones como la del 1 por ciento cultural, que dado el estado en el que se encuentra la torre del homenaje la emergencia está clara, y también de Patrimonio y cualquier grupo de desarrollo rural. Buscaremos todas las opciones que estén a nuestro alcance, reflexionan desde la recién creada asociación.