Manchalan ofrece rentabilidad con los más altos estándares de calidad en todos sus servicios

17/06/2011 - 16:21 Borja Torre

Manchalan está reconocido como un centro especial de empleo, pero con el tiempo se ha convertido en mucho más que eso. Después de 12 años ubicado en Cabanillas del Campo, se ha convertido en una empresa capaz de competir con cualquiera en rentabilidad y competitividad.
Todo comenzó cuando en 1999 estrenaron el polígono en el que se encuentran siendo un espacio para el trabajo para discapacitados. La planta fue construida con 4.500 metros cuadrados, dentro de un terreno de unos 14.000, por lo que es susceptible de futuras ampliaciones. Al nacer como un centro especial de empleo, cuenta con la participación de la Fundación ONCE, del Grupo Mondragón de Guipuzcoa y de una empresa líder de trabajo protegido en España; Gureak. Entre sus clientes contaba en un principio con Electrolux en Alcalá, haciendo lavadoras de línea blanca; haciendo también el trabajo de montaje para Gureak o de cableado para MCC, dependiendo de los accionistas que había.
No obstante, todo cambió en 2007, debido a la crisis económica, cuando se hizo una reestructuración. Gracias a ello, Manchalan tiene una estructura de empresa, pues “nosotros comercializamos, nosotros vendemos, nosotros cobramos y nos preocupamos de todo”, cuenta Ignacio Solano, director general. Y todo dando trabajo a 140 personas, de los que el 93% son discapacitados. “Hay personal discapacitado muy heterogéneo, desde discapacitados físicos o sensoriales hasta intelectuales”, añade. Y es que, por supuesto, su objeto social es dar trabajo al mayor número posible discapacitados, pero dentro de una sostenibilidad económica, utilizando criterios de competitividad y rentabilidad. Tienen un planteamiento más de industria y de empresa que otros centros especiales de empleo, que pueden valorar más una labor casi asistencial, dependiendo de ayudas, subvenciones y trabajos con entidades oficiales.
“Sobre todo buscamos ser rentables para el cliente. Nuestros precios en función del trabajo son inferiores a otros competidores, pero no podríamos ser un 20% más baratos y tener una productividad un 40% menor, porque al final el cliente no elegiría nuestra opción”, expone Solano.
Dentro del carácter de Manchalan y de ese espíritu empresarial que se ve en todo lo que hace, cuando llega una nueva oferta valoran el trabajo, hacen un análisis de rentabilidad, y si es posible, “se realiza el trabajo”. “Algo que destaca de nosotros es que todos los clientes con los que trabajamos son empresas de nivel, por lo que no tenemos problemas de calidad ya que ellas nos la exigen. Además, nos preocupamos mucho de encontrar el trabajador correcto para el puesto de trabajo correcto”, comenta el director general. Pese a la situación actual, en Manchalan siguen mirando al futuro. Conforme se van desarrollando los centros especiales de empleo tienden a la especialización, se van dividiendo en empresas, cada una dedicada a su actividad y con unos servicios generales comunes. Aunque todavía no pueden hacerlo, es su referencia y su meta.
“Lo que no podemos hacer es esperar a que las empresas vengan a traernos trabajo porque no va a pasar”. No obstante, hay unas premisas con las que siempre cumplen. “Algunas de las empresas que nos buscan quieren trabajadores temporales. Nuestros servicios no son esto y nos queremos diferenciar de la ETT, porque no tenemos su flexibilidad y no es nuestro objetivo.. Si hablas de una manipulación o servicio de semanas con un preaviso si podemos realizarlas, pero cosas para días y con poca planificación no”.
Además, no están solos en su labor, pues trabajan con fundaciones que se encargan de buscar trabajo a discapacitados como Integra, y Cocemfe.. Igualmente tienen su propia bolsa de trabajo. No tienen problemas para buscar personal discapacitados ya que la tasa de paro en este sector es muy alto.
Para Manchalan, estar en Guadalajara, tan cerca de Madrid, es una ventaja. “Esto se montó aquí porque Electrolux estaba en Alcalá, pero ahora tenemos claro que trabajamos en el Corredor del Henares, por lo que desde Madrid hasta aquí lo consideramos todo como mercado potencial”. No tienen ningún problema en enviar trabajadores a cualquiera de los polígonos que se encuentran en este espacio. Quizá ir a algunas manipulaciones o servicios que están más lejos generan más esfuerzos de gestión, pero por otro lado tienen un mercado potencial de muchas empresas más.
Y es que el número de trabajadores en los centros especiales de empleo no es excesivo en la zona de influencia de Manchalan. En relación a la población, hay otras regiones de España con mucha mayor ocupación de discapacitados en centros especiales de empleo que Madrid y Castilla-La Mancha.
 
Inyección de plástico con el certificado de calidad ISO 9001
La sección de inyección de plástico de las instalaciones de Manchalan está certificada con la ISO 9001 y está en proceso la ISO TS 16949, algo que llama la atención dentro de un centro especial de empleo. Antes, todo el trabajo de esta parte de la empresa estaba focalizada al 100 por cien en Electrolux, haciendo diferentes elementos para lavadoras. La factoría que esta empresa tenía en Alcalá de Henares cerró, por lo que se dispusieron a buscar nuevos clientes dentro del mercado.
Así, gracias a tener una relación directa con Industrias Tajo, que cuenta con seis plantas repartidas por Europa , vieron las posibilidades que tenían y fueron derivándolos hacia el sector del automóvil. En comparación con otras plantas del grupo, a pesar de que trabajan al 100% con discapacitados, tienen unos índices de productividad y calidad iguales que los suyos.. En este momento están trabajando para Seat, haciendo piezas para el Ibiza. También trabajan para el Grupo Antolín, importantes suministradores de distintos elementos dentro de este sector y para proveedores de piezas para General Motors.
Pese a que aun tienen la planta al 60%, la experiencia es muy buena. Estas grandes empresas han auditado a Manchalan y han pasado el proceso de homologación para poder suministrarles. “Tuvimos que cambiar las máquinas y hacer inversiones, y ahora en esta sección están trabajando unas 25 personas”, comenta Ignacio Solano.
 
Manipulados, montajes y control de calidad de piezas
Otra de sus secciones se dedica a los montajes, que se refiere tanto a los trabajos en línea como a los diferentes manipulados que mandan distintas empresas, siendo normalmente trabajos en continuo. En este momento tienen cuatro líneas distintas de montaje. De esta manera, se encargan, por ejemplo, de realizar hitos para carreteras, al igual que realizan verificación de piezas. Éste es un trabajo muy demandado para Manchalan, ya que es necesaria bastante mano de obra. Así, en este momento se están encargando del control de calidad de unos 2.000.000 de tapones, asegurándose de que cumplan con los requisitos de calidad cuando lleguen al consumidor.
“Los discapacitados psíquicos, pese a que su periodo de aprendizaje en ocasiones puede resultar más largo, una vez que lo aprenden, en trabajos repetitivos su productividad y su grado de concentración es muy superior a otros”, explica el director general. Con todo ello, se encargan de simplificar las operaciones que tienen que hacer, y en vez de que una persona tenga que hacer diez operaciones, diez personas hacen una operación, fijando de esa manera el ritmo gracias a sus máquinas especializadas para cada tarea.
Entre el resto de sus labores en esta sección, trabajan con empresas como Optimal Care, de Yunquera de Henares, en la que realizan el embolsado y encajado de toallitas húmedas. Por otro lado, igualmente se encargan de trabajos para Polytherm y para Legrand.
 
Marketing directo: publicidad, promociones y ‘contact center’
 También se dedican al marketing directo, que a su vez lo dividen en dos subsecciones: el taller de marketing directo, en el que se realizan embolsados, manipulados, mailings, gestión de correspondencia y franqueos; y el contact center, donde tienen a 11 personas en un call center especializado.
Su objetivo no es ir a grandes clientes, pues su campo es hacer campañas a empresas medias, como la gestión de las subscripciones de todas revistas de las editoriales Axel Springer y América Ibérica, siendo un total de 30 cabeceras. Llevan las altas, las bajas, los cobros, los atrasos, los premios si los hubiera, la gestión de devoluciones, el embolsado y el depositado en Correos.
En el call center tienen campañas, “trabajando más a variable que a fijo”. De esta manera, por ejemplo se encargan de buscar subscripciones para el diario AS. Les dan provincias y ellos se encargan de buscar bases de datos y llamar. “Es una cosa que nos va bastante bien, dedicándonos más a los locales hosteleros que al público en general”. También se encargan de hacer gestión de citas comerciales a empresas, buscando bases de datos de acuerdo con su clientela, llamando una primera vez y sacando clientes que pueden estar interesados en el producto. Una vez están interesados, se coordinan con la agenda del comercial y van sacando citas. “Podemos decir que tenemos un nivel de teleoperadores, todos discapacitados, comparativamente con otros, muy superiores”.
 
Los enclaves laborales y la prestación de servicios, herramientas del futuro
La última de las secciones es el trabajo externo. En este momento tienen más de 60 personas trabajando fuera. Utilizan dos sistemas de colaboración con sus clientes: el enclave laboral y la prestación de servicios. Un enclave laboral es un contrato entre una empresa colaboradora y un CEE por el que un grupo de trabajadores se desplazan a los locales de la empresa colaboradora donde se integran y se dedican a trabajar en la actividad principal de esta empresa.
Otro sistema colaborativo que utilizan es el de la prestación de servicios. Estos trabajadores realizan labores de manipulado, de limpieza, de conserjería, de telefonía... Así, con sus enclaves laborales, hacen que las empresas sepan trabajar con discapacitados, incorporándolos a la productividad de la empresa. Son trabajadores que dependen de Manchalan y que cumplen unos requisitos jurídicos. A la larga, la idea es que parte de esos trabajadores pasen por este tránsito para llegar al mercado ordinario de trabajo. Además, es una buena opción económica para el centro especial de empleo y la empresa colaboradora. Tienen enclaves en Logista, en UTI-SLI, en Red Logística, en Optimal Care y otros lugares, con altas exigencias y no tienen ningún problema en cumplir. “Si estamos haciendo esto es porque somos una buena opción económica, si no, no lo haríamos”.
Manchalan tiene claro que el futuro de los centros especiales de empleo pasa por el trabajo fuera. Todos los centros especiales de empleo están intentando derivar hacia el sector servicios, por lo que hay que mostrar que se es competitivo en cada labor.