Miles de carpas agonizan tras el cierre de las compuertas de Entrepeñas-Buendía
La Oficina de Turismo de Sacedón ha emitido un llamamiento urgente para rescatar a miles de carpas atrapadas en la desembocadura del Canal de Conexión Entrepeñas-Buendía, en la zona de Buendía, tras el cierre de las compuertas que trasvasaban agua entre ambos embalses.
VIDEO: OFICINA DE TURISMO DE SACEDÓN
Su apertura, en el mes de marzo, motivada por el elevado nivel de llenado de Sacedón, que alcanzó el 80% de su capacidad, buscaba aliviar la presión enviando agua a Buendía.
Sin embargo, la interrupción total del caudal ecológico que ha implicado esta clausura ha desencadenado una grave crisis ecológica en la zona, con dos impactos principales: la muerte masiva de carpas y la amenaza al proceso de frezado o desove.
Para mitigar esta emergencia ecológica, se solicita la colaboración urgente de voluntarios, especialmente pescadores, que acudan con botas, vadeadores y sacaderas grandes para rescatar a las carpas y trasladarlas al embalse.
El anuncio fue realizado ayer por la tarde por la Oficina de Turismo, que indica que el lugar de encuentro es la CM-2000, en el punto kilométrico 53.700 (https://maps.app.goo.gl/RvZ6Q8o3z3yj5ogj7).
La Oficina de Turismo de Sacedón pide difundir este mensaje para movilizar a más personas y preservar la vida acuática de la zona.
El segundo problema, del que ya informó ayer Nueva Alcarria, afecta al frezado, conocido también como desove, que es el momento en que las hembras de peces depositan sus huevos y los machos los fertilizan, dando lugar a los alevines, esenciales para la continuidad de las poblaciones piscícolas. Este proceso, crucial para la biodiversidad de los embalses, se ve ahora comprometido por el cierre del sistema de conexión, que ha dejado zonas de frezado al descubierto y en seco.
La Oficina de Turismo de Sacedón critica la gestión del Ministerio de Transición Ecológica, señalando que los desembalses hacia el Trasvase Tajo-Segura, que han alcanzado hasta 25.000 litros por segundo, han agravado la situación al coincidir con este periodo crítico. El volumen trasvasado, suficiente para abastecer ocho veces el consumo de Castilla-La Mancha, es considerado una “indecencia” por la oficina, que apunta a la aparente complicidad de la Confederación Hidrográfica del Tajo.