
Molina de Aragón Renueva sus votos a la Virgen en la Romería del Butrón
El próximo jueves 1 de mayo se celebra la Romería
La Romería del Butrón es una tradición profundamente arraigada en Molina de Aragón, que remonta sus orígenes a una epidemia que azotó la localidad en la Edad Media. Ante la curación de la enfermedad, los habitantes del pueblo ofrecieron su agradecimiento a la Virgen de la Hoz, comprometiéndose a descender cada 1 de mayo a su ermita para rendir homenaje a la figura que consideraron responsable de su sanación.
Con el paso del tiempo, esta costumbre evolucionó, estableciendo que cada familia debía enviar a un representante, mientras que el Ayuntamiento de Molina designaba a dos hombres destacados para representar a la comunidad. La festividad se celebraba con una comida tradicional basada en sardinas asadas, que se convirtió en un símbolo de la celebración.
Sin embargo, con el cambio de régimen en España, la tradición se democratizó, permitiendo que todos los vecinos disfrutaran de las sardinas asadas. Esta práctica se vio afectada por la prohibición de encender fuego en los montes debido a los riesgos de incendios, lo que llevó a que la comida se realizara con sardinas en aceite. En 2013, la tradición fue revitalizada, incorporando la paridad al nombrar a una mujer y un hombre destacados; la comida de sardinas se volvió a realizar en la hospedería de la ermita.
Este año, la celebración comenzará a las 11:00 horas de la mañana con la bendición de los peregrinos asistentes, seguida de una eucaristía y letanías. Posteriormente, los participantes peregrinarán hasta el Santuario de la Virgen de la Hoz, donde a las 12:00 horas se llevará a cabo las Letanías y la Eucaristía del Butrón, renovando así el compromiso de la comunidad con su patrona y fortaleciendo los lazos de unión entre los molineses.
Los actos concluyen con la popular sardinada.