Nueva Alcarria elige a los 25 ‘POPULARES’ del año 2009

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

La Banda Provincial de Música, Popular de Honor 2009.
Por: Redacción
El Consejo de Redacción de Nueva Alcarria ha elegido un año más sus premios 'Populares' que distinguen a las personas, asociaciones, clubs o entidades que han destacado por algún motivo durante el pasado año. En esta ocasión, celebrándose el XXVII aniversario de los premios, se han destacado un total de 25, al que se sumará el 'Popular del Lector' que será votado a través de la web . La gala de entrega tendrá lugar el miércoles, 24 de marzo, en el Teatro Auditorio Buero Vallejo, de la capital.
Popular de honor
Banda Provincial de Música. La agrupación musical dependiente de la Diputación provincial y dirigida desde 1993 por Nuria Matamala, cumplió el pasado año medio siglo de vida. Su andadura se inicia en el mes de octubre de 1959, pero su germen tiene unos cuantos antecedentes. De hecho, en 1867 se aprobó la creación de una plaza de profesor de música en la antigua Casa de Expósitos, dependiente de la Diputación. Ya en 1911 nació la banda de músicos de la susodicha Casa de Expósitos, reorganizada ocho años más tarde con la incorporación de miembros procedentes de la Banda de Paisanos de la capital. La consolidación definitiva llegó con la construcción del Colegio San José, que sustituyó a la Casa de Expósitos. En 1955 la Diputación nombra un director y pone en marcha la Academia de Músicos, que cuatro años más tarde se convertiría en la Banda provincial. El primer concierto fue el 12 de octubre de 1959 en la plaza de toros de la capital, con el maestro Julián Pinilla al frente. Para conmemorar este 50º cumpleaños, la Diputación elaboró un amplio programa de actividades, con actuaciones en muchos pueblos de la provincia, la propuesta para editar un CD y publicar un libro que recoja la historia de la banda y un concierto aniversario que se celebró en el Buero Vallejo.


?Popular especial
Félix Ángel Sancho Gracia. Actor español nacido en Madrid en 1936, con raíces en Torija e Hiendelencina, de donde son sus parientes más cercanos. Debutó en los escenarios en Uruguay, a donde había emigrado con sus padres, en obras como Bodas de Sangre y Sueño de una noche de verano. Regresó a España en 1963 y tras debutar en el cine comenzó a destacar en películas de género (cine de aventuras, spaghetti- Westerns). Interviene también en típicas comedias de los años sesenta como Es mi nombre o ¿Qué hacemos con los hijos? . Será en televisión donde encuentre el mayor éxito al interpretar D'Artagnan en la serie Los tres mosqueteros , cimentando una popularidad que se incrementaría con Los camioneros y sobre todo Curro Jiménez, con la que el actor se introdujo en las tareas de productor. A mediados de los noventa volvió a ser el mítico bandolero en la serie El retorno de la leyenda. Después produjo y dirigió Huídos, que significó su debut tras las cámaras En 1995 participó en Cachito. Su filmografía incluye títulos como Martín (Hache), La mirada del otro o Muertos de risa., No te fallaré y el Crimen del Padre Hamaro. , También ha participado en varias series de televisión en los últimos años.


?Política Regional
Julián Sánchez Pingarrón. Es consejero de Ordenación del Territorio y la Vivienda del Gobierno de Castilla-La Mancha. Gracias a su gestión, han salido adelante proyectos como el transporte zonal de Molina, que garantiza los desplazamientos públicos por carretera a pueblos por donde nunca había pasado un autobús, o el Plan Astra, que vertebra por carretera el Corredor del Henares. Además, el departamento que dirige está inmerso en un ambicioso plan para dotar de equilibrio territorial a todos los municipios de la provincia.


?Política Provincial
Carlos Sanz Sánchez. El Gobierno regional ha logrado con la apertura de la Delegación de Servicios de la Junta en Molina de Aragón, que los vecinos de la comarca no tengan que realizar largos desplazamientos hasta la capital para llevar a cabo sus gestiones. La figura cercana de Carlos Sanz, primer delegado de Servicios de la Junta en Molina, natural de Tordesilos y muy conocido en la zona, simboliza la política regional de acercamiento de sus servicios a las zonas más alejadas de la provincia.


?Política Local
Pablo Bellido. Alcalde de Azuqueca de Henares.Gracias a su acción de Gobierno, la localidad que regenta está inmersa en un ambicioso plan de mejora de todos los barrios. La filosofía municipal que representa pretende que tanto los barrios clásicos del casco histórico, como los nuevos, tengan a su alcance las mismas dotaciones y servicios. Este esfuerzo tiene su estandarte en el ambicioso Plan de Rehabilitación y Mejora de la Calidad Ambiental del Centro Urbano, que se encuentra ya en su última fase.


?Desarrollo Rural
Fundación General de la Universidad de Alcalá. El proyecto ‘Impulso y fomento de la truficultura en las comarcas de Molina de Aragón-Alto Tajo y la Serranía de Cuenca’ promovido por la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través del programa Empleaverde, trabaja en la promoción y la mejora del empleo en el ámbito medioambiental mediante el aprovechamiento le aporta a esta comarca un recurso propio de sus bosques como es la trufa con mayor demanda cada vez en el ámbito gastronómico.

Felipe López Izquierdo. El primer edil atencino es uno de los más veteranos de la provincia. Su labor como alcalde está enfocada a que no se olviden las raíces ancestrales de este pueblo de la Sierra Norte. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra la creación de un museo etnológico que irá emplazado en las cuatro plantas de los antiguos juzgados. Estas instalaciones recogerán los usos y costumbres tradicionales de la localidad.


?Empresa
Azulejos y Pavimentos Brihuega. Por ser una empresa con gran proyección exterior y actividad desde que iniciase su andadura en 1995. Se ha convertido en una empresa líder en el sector de materiales de construcción de Guadalajara con una apuesta decisiva por el mercado madrileño con sendos establecimientos en Moralzarzal y Fuenlabrada. Su política de calidad y medio ambiente ha permitido un marco esencial para la satisfacción del cliente.

Polifibra. Empresa alcarreña líder en el sector que se ha convertido en referencia a nivel nacional en el área de las piscinas, cubiertas de poliéster, mobiliario de jardín, etc…. y exporta a varios países de la UE. Es el primer fabricante de vasos de poliéster para piscinas. Más de 20.000 instalaciones certifican la profesionalidad de esta empresa, dando una garantía de 15 años a sus productos.


?MOVIMIENTO ASOCIATIVO
Asociación Cultural 'Reconquista'- Ayuntamiento de Jadraque. La Asociación Cultural 'Reconquista' de Jadraque organiza cada año en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad las 'fiesta de las Migas' que en su edición del año 2009 cumplió sus treinta primeros años de celebración y estrenó la declaración de Fiesta de Interés Turístico Provincial. Participaron en esta edición un total de 32 calderos, estando compuesto el jurado calificador por representantes de los colectivos gastronómicos y asociaciones de los pueblos de la comarca como Bujalaro, Matillas, Cendejas de la Torre, Cendejas de Padrastro, Pinilla, Membrillera y Castilblanco. Al evento acudieron alrededor de 1.500 personas. La asociación 'Reconquista' tiene además una intensa actividad a lo largo del año colaborando en la organización de actos como la cena medieval de San Juan, también con casi tres décadas de historia, la Media Maratón de Jadraque, que ha cumplido su XII edición o la Cabalgata de Reyes, muchos de ellos con el propio Ayuntamiento.


?mEDIOS DE COMUNICACIÓN
Antonio Fernández Galiano. Es consejero delegado del Grupo Unidad Editorial, consejero de RCS Quotidiani y presidente de Veo Televisión y de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), donde afronta el reto de hacer frente a una crisis que merma los ingresos publicitarios y de conseguir una legislación para Internet y los derechos intelectuales. De conocida familia seguntina, su padre, Antonio Fernández Galiano fue el primer presidente preautómico de Castilla-La Mancha y senador por Guadalajara.

Ana Pastor. Licenciada en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo ha trabajado en prensa escrita, televisión, en la Cadena Ser, en Radio Nacional de España y en la agencia Efe. En la cadena Ser formó parte del equipo de Iñaki Gabilondo, especializándose en información internacional y dirigiendo el programa Punto de fuga. En TVE fue presentadora del programa 59 segundos y en la actualidad presenta el espacio Los desayunos de TVE. Su vinculación a Guadalajara le viene de su madre que tiene en nuestra provincia su ascendencia.

?Actividad Cultural
Ayuntamiento de Durón. El Consistorio ribereño lleva desde 2005 celebrando el certamen de estatuas humanas, una convocatoria que reúne a artistas procedentes de diversos puntos de la geografía nacional y europea. En su pasada edición de 2009 logró récord de participación en un evento que convierte a esta pequeña localidad en referente cultural. Cada año se dan cita obras de arte vivas de la más diversa índole: personajes históricos, de leyenda o fantásticos.

?MÚSICA
Klandestinos. Sus ritmos son de sobra conocidos por muchas fiestas de la provincia y de otros puntos de España. Klandestinos, una de las charangas más populares de Guadalajara, cumplió el pasado año 20 años de existencia, celebrados con la publicación de su tercer trabajo musical, un selecto repertorio con 13 de sus mejores temas bajo el título de Klandestinos, 20º aniversario. Para celebrarlo, sus componentes realizaron una gira veraniega por numerosos puntos de la geografía española.

?promoción cultural
Centro de la Vihuela de Mano y la Guitarra. Potenciando el patrimonio histórico-cultural de la provincia, Sigüenza abrió las puertas a finales del mes de octubre del Centro permanente de la Vihuela de Mano y la Guitarra, un centro museístico pionero en España dedicado en exclusiva al estudio y difusión de la guitarra española y su antecedente, la vihuela de mano. El espacio lleva el nombre de su promotor, el musicólogo José Luis Romanillos.


?valores humanos
Fundación Nipace. La Fundación Nipace lleva muchos años luchando en Guadalajara para mejorar la calidad de vida de los niños –tanto de la provincia como de otros puntos de España e incluso del extranjero– que sufren parálisis cerebral. En mayo de 2007 inauguraban un ambicioso centro de rehabilitación en la calle Clavel de la capital, y año a año introducen nuevas tecnologías, como el novedoso método Therasuit.

?labor social
Comedor social de la Fundación Pía. Gracias al tesón de muchas personas, entre ellas Braulio Carlés,– con la coordinación de la Fundación Pía– y a la aportación de administraciones y otros organismos, la capital podrá poner en marcha el restaurante solidario en el nuevo edificio de la Casa Nazaret. Estas instalaciones servirán para ofrecer, mucho más en estos tiempos de crisis, comidas a las personas más necesitadas, gratis en algunos casos y a precios muy reducidos en otros, según la situación de cada persona. Tendrá capacidad para 52 personas y se espera que se llene cada día.


?SANIDAD
Centro de Vacunación Internacional. Con el objetivo de mejorar y ampliar la calidad sanitaria en Guadalajara, el Hospital General Universitario puso en marcha en febrero de 2009 el Centro de Vacunación Internacional, un espacio que sirve al viajero para informarse de las necesidades relativas a su salud durante su estancia en otros países y, en su caso, le proporciona vacunas para evitar contraer determinadas enfermedades. Durante su primer año de vida, atendió a más de 700 viajeros.


?trayectoria profesional
Braulio Montesinos. Tras varios años encabezando la Obra Cultural de Caja de Guadalajara, y aunque seguirá colaborando con la entidad financiera, Braulio Montesinos pasa ahora a un segundo plano para disfrutar más de su tiempo libre y de ocio. Muchos han sido los proyectos culturales que a lo largo de este tiempo ha apoyado Caja de Guadalajara. Natural de Chiloeches, fue corresponsal de este periódico en aquella localidad, siendo miembro de la Asociación Cultural Amigos de Chiloeches, en la que siempre ha colaborado de manera muy activa.


?toros
Centro de Alto Rendimiento Taurino. Como una iniciativa pionera a nivel mundial, Guadalajara ha visto nacer durante el pasado año el Centro de Alto Rendimiento Taurino, un espacio impulsado por la Diputación provincial y por la Fundación Joselito –presidida por el ex torero– que pretende convertirse en una fábrica de figuras taurinas a partir de la formación de jóvenes valores. El Centro, con sede en Guadalajara, arrancó con ocho alumnos, dos de ellos de Guadalajara.


?fiestas tradicionales
Cofradía Orden Militar Nuestra Señora del Carmen. Más de mil Cofrades, entre personas mayores, mujeres y hombres, niñas y niños, componen la centenaria Cofradía de la Orden Militar de Nuestra Señora del Carmen de Molina de Aragón. Las Compañías Militares las constituyen cerca de 200 caballeros, caracterizados por sus pintorescos trajes, de chaqueta blanca y pantalón rojo, que desfilan por las calles de la localidad todos los años en las fiestas del Carmen molinesas, que tienen lugar cada 16 de julio en la capital del Señorío.

?Medio ambiente
Planta de Biomasa de Corduente. A finales del mes de julio del año pasado veía la luz la primera planta de biomasa forestal, a cargo de Iberdrola Renovables, que ya trabaja a pleno rendimiento convirtiendo los residuos vegetales de los montes de Alto Tajo en energía eléctrica capaz de abastecer a 14.000 personas. Se trata de una central que servirá de referencia a futuros experimentos de similares características que se lleven a cabo en España y una instalación dinamizadora de la economía de la zona.


?proyección exterior
Exposición de tapices de Pastrana. Pertenecientes al Museo de la Colegiata de Pastrana, los cuatro tapices flamencos datados en el siglo XV han sido restaurados en Bruselas, donde han estado expuestos en la muestra del Museo del Cincuentenario de la capital belga. Ahora, y antes de que vuelvan a su lugar en la Colegiata, van a iniciar una gira por diversos lugares de Europa y de España –incluida Guadalajara capital– para dar a conocer el valor y la belleza de estos tapices. En su éxito ha tenido gran responsabilidad el párroco Emilio Esteban.

?DEPORTES
Edgar París. Futbolista. Ha militado en varios equipos de la provincia, pero sobre todo en el CD Azuqueca durante 15 temporadas, en las que ha lucido el brazalete de capitán en las últimas. En el pasado 2009 se retiraba del fútbol, siendo uno de los jugadores más querido de la localidad.

Club Deportivo Elemental Salesianos. Más de 500 jugadores forman parte de este club, en casi todas las disciplinas deportivas como fútbol, fútbol sala, baloncesto o voleibol. En 2009, con la creación del polideportivo ha podido aumentar el número de participantes en su deporte base.