Pasea con nosotros por el futuro castillo de Cifuentes

05/05/2025 - 19:51 P.C.V

Imagina que paseas por las calles empedradas de Cifuentes, el aire fresco de La Alcarria acaricia tu rostro y, al alzar la vista, ahí está: el castillo de Don Juan Manuel, erguido con orgullo, listo para desvelar sus secretos tras siglos de silencio.

Imagina que paseas virtualmente por lo que serán las futuras calles empedradas de Cifuentes y su fortaleza. El aire fresco de La Alcarria acaricia tu rostro en esta visión anticipada y, al alzar la vista, ahí estará: el castillo de Don Juan Manuel, erguido con orgullo, listo para desvelar sus secretos tras siglos de silencio. Gracias al esfuerzo conjunto de la Diputación de Guadalajara y el Ayuntamiento de Cifuentes, este monumento histórico no solo se preservará, sino que se transformará en un destino visitable que promete emocionar a locales y foráneos. Con una inversión de 600.000 euros aprobada hoy, 5 de mayo de 2025, el proyecto de rehabilitación, integrado en el Plan de Sostenibilidad Turística “La Alcarria Literaria” y financiado por los fondos NextGeneration EU, está a punto de hacer realidad este sueño. Queremos que te adentres con nosotros en lo que será el futuro castillo.

Primer paso, el zaguán de entrada

Visualiza el momento en que cruzarás el umbral por un zaguán rehabilitado, donde la piedra antigua parecerá susurrar historias de caballeros y poetas. La Diputación, con un compromiso firme por recuperar el patrimonio, ha destinado recursos y talento técnico para esta obra. Tres arquitectos de la institución —José Luis Condado, Felipe Seguín, y Pablo García- han diseñado un proyecto meticuloso que respeta la esencia histórica del castillo mientras lo adapta para los futuros visitantes. Aquí, en este zaguán virtual, ya sientes la magnitud del esfuerzo institucional: nueve meses de obras proyectadas para devolverle la vida a este gigante de piedra. Tal y como explica el alcalde de Cifuentes, Marco Campos, el Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación ha sido fundamental en la elaboración del proyecto que guía estas actuaciones.

El patio de armas: un corazón que late de nuevo

En tu imaginación, el camino te lleva al patio de armas, un espacio abierto donde el pasado y el futuro se encontrarán. Las barandillas metálicas, instaladas con cuidado para guiar a los futuros visitantes, indicarán por dónde caminar, mientras paneles explicativos narrarán la historia del castillo. La bóveda del aljibe, reconstruida con precisión en el proyecto, brillará bajo el sol, y no podrás evitar imaginar cómo este lugar, ahora silencioso, pronto se llenará de voces curiosas. Este espacio será un testimonio del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cifuentes, que ha impulsado el proyecto con pasión, y la Diputación, que lo ha respaldado con una inversión que forma parte de los 3,4 millones de euros destinados a “La Alcarria Literaria”. Junto a la muralla de Torija y los proyectos de Brihuega, Cifuentes se posicionará como un pilar del turismo cultural, tal y como se contempla en este Plan de Sostenibilidad Turística que busca "implantar un modelo turístico sostenible para la Alcarria, que defina un destino atractivo y competitivo de turismo rural y que optimice el desarrollo económico del turismo como una experiencia satisfactoria de los turistas". El alcalde Marco Campos destaca la importancia de la consolidación del patio de armas para poder acoger "determinadas actividades culturales ajustadas a su reducido espacio", imaginando representaciones teatrales, musicales o exposiciones de pequeño formato.

La torre del homenaje: vistas al pasado y al horizonte 

En este recorrido virtual, subes por escaleras restauradas, cada peldaño un guiño al acceso original del paseo de ronda. La torre del homenaje, con sus plantas baja y alta rehabilitadas en el diseño, te invita a explorar. Desde la terraza, a la que llegarás a través de una claraboya renovada, el paisaje de La Alcarria se desplegará ante ti: colinas ondulantes, cielos infinitos. Aquí, el esfuerzo de la Diputación por consolidar muros y torreones, reparar cubiertas y restaurar superficies deterioradas cobra sentido en la planificación. Cada detalle proyectado, desde la poterna histórica recuperada hasta las dependencias del muro oeste, refleja un compromiso con la calidad y la autenticidad. Se habrá habilitado el acceso a la torre, cuya escalinata se encontraba en mal estado, y se habrá renovado la puerta de la fortaleza para que sea acorde a su época original, dejando atrás la actual puerta metálica, según detalla el alcalde.

Las dependencias del muro oeste: un viaje al interior

Este paseo virtual termina en las dependencias del muro oeste, que en el futuro estarán completamente rehabilitadas y abiertas al público. La luz se filtrará por las ventanas, iluminando espacios que habrán sido testigos de siglos de historia. La impermeabilización de la cubierta y la restauración de los muros asegurarán que estas salas no solo sean visitables, sino que perduren para las generaciones futuras. Este logro será el resultado de la visión compartida entre el Ayuntamiento, que ha soñado con devolverle el esplendor a su castillo, y la Diputación, que ha canalizado recursos europeos para hacerlo posible. En este sentido, Marco Campos señala la creación de un pequeño recibidor o zona de atención al público, con la idea de mejorarlo progresivamente con futuras subvenciones, anticipando la posibilidad de adaptar un centro de recepción de visitantes más amplio en el futuro, complementando la actual oficina de turismo en el convento de Santo Domingo. En este espacio futuro, los visitantes podrán acceder a folletos informativos sobre la historia del castillo y de otros cercanos incluidos en el proyecto Alcarria Literaria, además de una exposición permanente sobre la historia y las reformas de la fortaleza.

Un futuro brillante para Cifuentes

Al salir virtualmente del castillo, te das cuenta de que no solo has recorrido un monumento, sino que has sido parte de un proyecto vivo en su concepción. La rehabilitación del castillo de Don Juan Manuel no es solo una obra de albañilería planificada; es un símbolo del esfuerzo colectivo, de la apuesta por el turismo sostenible y de la voluntad de Cifuentes y Guadalajara de mirar al futuro sin olvidar sus raíces. Con el castillo que abrirá sus puertas en el futuro, La Alcarria Literaria se consolida como un destino que une historia, cultura y naturaleza.

NO OBSTANTE TIENES LA OPORTUNIDAD DE CONCERTAR UNA CITA PARA VISITAR EL CASTILLO COMO ESTÁ EN LA ACTUALIDAD PINCHANDO AQUÍ.