.png)
"Por quince duros", de Antonio Bueno, esta tarde en la Biblioteca
Antonio Bueno presenta su nueva novela histórica basada en el llamado “Crimen de Mazarete”, uno de los más mediáticos y a la vez desconocidos de la España de comienzos del siglo XX, que conmocionó a la sociedad española del momento. El libro se presentará esta tarde, a las 19.00 horas, en el Salon de Actos de la Biblioteca Pública de Guadalajara.
La trama comienza con el hallazgo del cadáver del “Aceitero de Mantiel” a finales de 1902 en el pequeño pueblo molinés de Mazarete (Guadalajara). Tras ello, los acontecimientos se precipitan de manera vertiginosa e irracional: detenciones, interrogatorios, juicio, condenas… basándose en un sumario de dudosa imparcialidad. Durante más de cuatro años, la tenacidad del abogado de los condenados le llevaría a enfrentarse a un obsoleto e inmutable sistema judicial, tratando de revertir una sentencia de dramáticas consecuencias.
“Por quince duros” pretende atrapar al lector desde el primer párrafo, seduciéndole y haciéndole partícipe de las calamidades que sufrieron los protagonistas. La intriga sobre qué final les deparó, no hace más que enganchar a medida que se avanza en una lectura ágil y amena, ideal para un público decidido a adentrarse en nuestro pasado más sombrío.
Antonio Bueno Tabernero nació en Zaragoza en 1968. Es Diplomado en Enfermería, ejerciendo desde 1996 en la localidad zaragozana de Ateca y residiendo en Calatayud.
La afición por la historia le lleva a escribir sus primeros artículos divulgativos sobre la tierra de sus orígenes (Clares, Guadalajara). Precisamente, su primer libro, "Clares y alrededores. Una mirada al pasado" (2017), reúne una selección de ellos referentes a este pequeño pueblo y sus localidades cercanas, en la Paramera de Maranchón.
Su segunda obra, "Memoria de una tierra dormida" (2019), supone un paso más en la recuperación histórica de los pueblos del Señorío de Molina y del viejo Ducado de Medinaceli, con nuevos artículos divulgativos y de investigación histórica que abarcan desde la Edad Media hasta época reciente.
En 2020 aparece su tercera publicación, "Viajeros ilustres por el Camino Real de Aragón, en el tramo Alcolea del Pinar-Embid", donde se recopilan casi una treintena de viajes de insignes personajes entre los siglos XVI y XIX a través del antiguo Camino Real que unía Madrid con Zaragoza y Barcelona.
También ha colaborado en distintos medios, como en el periódico "Nueva Alcarria" de Guadalajara, en la web de la revista de historia "Desperta ferro", o en "El Boletín de la Migaña" de Maranchón, además de las publicaciones en su blog personal.
Su último libro, "Por quince duros" (2022), supone la primera incursión del autor en el género de la novela histórica.