Posibilitum compra Marsans por 600 millones

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
EMPRESA
Los propietarios del grupo Marsans, el presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y su socio Gonzalo Pascual, han vendido la sociedad Teinver y Viajes Marsans a Posibilitum Business, vehículo societario controlado por el empresario Ángel del Cabo, por 600 millones de euros incluyendo los pasivos del grupo, que ascienden a cerca de 300 millones de euros, según confirmaron ayer ambas entidades.
Con esta operación, que incluye tanto la sociedad Viajes Marsans como participaciones totales o parciales en más de 50 sociedades y que se formalizó el pasado miércoles, Posibilitum se convierte en accionista único y total del grupo y en el nuevo propietario de activos como la cadena hotelera Hotetur, y la compañía de ‘handling’ Newco con el objetivo de crear un grupo significativo de servicios relacionados con los viajes.
En un comunicado, ambos socios destacaron la experiencia del comprador, que reúne los “recursos necesarios para gestionar la situación actual del grupo”.

Concurso de acreedores
Marsans presentó ayer la solicitud de concurso voluntario de acreedores para permitir una reestructuración ordenada del negocio, “protegiendo así los intereses de los empleados, clientes y acreedores”, situación que calificó de “inevitable” tras la decisión de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) de no permitir al grupo la venta de billetes de avión, lo que impidió continuar con el desarrollo normal del negocio.
La compañía busca así garantizar que el proceso de reordenación del grupo se lleve a cabo con el control judicial y bajo los criterios que marca la Ley para este tipo de situaciones, para lo que previamente ha solucionado los problemas judiciales que planteaban algunas reclamaciones de acreedores.
Entre ellos figuraban la demanda presentada por la naviera Grimaldi y el grupo de hoteles Arrecife por unas deudas de 75.000 y 280.000 euros, respectivamente que el Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid, a la que se sumaron el touroperador Mapatours con una reclamación de cerca de dos millones de euros, y la presentada por la compañía de alquiler de coches Avis, que evitó pronunciarse sobre la cantidad que reclama.