Precios nuevos con el año nuevo en gas natural, gasolina, electricidad, butano y por diversas ordenanzas

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Los billetes del AVE son un 4% más caros desde el 1 de enero.
Por: A.B. GUADALAJARA
Con el cambio de año, las administraciones públicas aprovechan para modificar y ajustar los precios de algunos de los servicios públicos. En el caso de Guadalajara, que no escapa a las variaciones nacionales del gas natural, gasolina, electricidad o butano, las nuevas ordenanzas fiscales han traído nuevas tarifas para el uso del teatro Buero Vallejo, la recogida de los animales muertos o la entrada a los principales monumentos. Sin embargo, en este momento del año no toca, por ejemplo, revisar los precios de los billetes de los autobuses urbanos.
A pesar de que la inflación se encuentra por los suelos para alegría de un maltrecho bolsillo ciudadano, hay cosas como la subida de precios que ni la crisis perdona con el año nuevo en el calendario del hogar. Desde el 1 de enero, y al son que marcan las administraciones públicas, algunos de los precios y tarifas de varios servicios ciudadanos han experimentado movimiento, en la mayoría de los casos al alza y en muchos de ellos por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Algunos, los marcados por el Estado central, serán comunes en toda la geografía española, como el caso de la electricidad –que cuesta desde el primer día del año un 3,5 por ciento más para los guadalajareños y todos los españoles– o las autopistas de peaje –un 4,46 por ciento más–. Por contra, la buena noticia llega en el butano y el gas natural, que sufren un descenso en sus tarifas de un 1,88 y un 3,6 por ciento, respectivamente. Tampoco el sello convencional de Correos ha quedado indemne al cambio de año en el calendario, pasando de 0,31 euros a 0,32.
En Guadalajara capital, ni los autobuses urbanos ni las carreras de los taxis cuestan hoy más que el 31 de diciembre, ya que las revisiones de los precios –y del estudio de costes del servicio– se suelen abordar en el Ayuntamiento en otras épocas del año. Tampoco corresponde ahora revisar las tarifas de la zona azul de aparcamiento de la ciudad, mientras que los residentes –zona roja– siguen sin pagar un céntimo de euro a pesar de que el listado de beneficiarios se ha actualizado recientemente.
Sí son más caros desde el 1 de enero, sin embargo, los Cercanías y los trenes AVE y el resto de los de Larga Distancia, ya que el Gobierno central aprobó subidas de un 6,28 por ciento en el primero de los casos y un 4 por ciento en los otros dos referidos. Así, por ejemplo, el viaje sencillo entre Guadalajara y Madrid en un tren de Cercanías rompe la barrera de los cuatro euros, llegando ya a los 4,05 euros.

Lo que trae el ‘fisco’
Como propios y exclusivos nuevos precios de la ciudad alcarreña se encuentran aquellos derivados de la aplicación de las nuevas ordenanzas fiscales que regirán durante todo el ejercicio 2009 y que, tras su aprobación en pleno municipal, entraron en vigor el pasado 1 de enero.
Además de los ya consabidos y habituales incrementos fiscales –la contribución sube un 4,9 por ciento, más la revisión catastral; el impuesto de vehículos también un 4,9 por ciento; el agua un 3,3 por ciento; el alcantarillado un 28 por ciento; el de actividades económicas un 4,9 por ciento; o la basura un 11,83 por ciento–, el Consistorio liderado por Antonio Román, y en plena época de vacas flacas, se ha sacado de la chistera algunas nuevas tarifas que están vigentes desde el inicio de 2009. Así, la entrada a cinco de los principales monumentos de Guadalajara –Alcázar, capilla Luis de Lucena, torreón del Alamín, torreón de Alvar Fáñez y el salón Chino del Palacio de la Cotilla– ya no es gratis, sino que tiene un coste de dos euros, con la posibilidad de adquirir un abono para los cinco por sólo tres.
Por otro lado, el uso de las salas del complejo Buero Vallejo tampoco tendrá ya un carácter gratuito. Así, aquellos colectivos y asociaciones que quieran hacer uso de la principal deberán de pasar antes por taquilla y abonar 2.000 euros. La sala Tragaluz, por su parte, tendrá un coste de 600 euros, la mitad si el uso pretendido es solamente durante medio día.
Para los amantes de las mascotas también hay sorpresas. Hasta ahora, el servicio de recogida de animales muertos era gratis, aunque ahora se aplicará una tarifa de 30 euros para los empadronados y de 41 para el resto de ciudadanos.
En materia deportiva también hay novedades. El concejal de Deportes, Eladio Freijo, ha creado un nuevo abono que por el coste de 27,50 euros al mes permitirá el uso de un determinado número de instalaciones deportivas gestionadas por el Ayuntamiento.

Luz, gas, butano y gasolina

En el caso de las tarifas de la luz, 2009 será previsiblemente el cuarto año consecutivo en que su incremento sea superior al del indicador general de precios. En cuanto al gas natural, la tarifa baja un 3,6% gracias al abaratamiento del petróleo, después de la subida en octubre del 9,6%, y aliviará en 1,5 euros el recibo mensual de un consumidor doméstico medio. El butano también se abaratará por motivos similares. La bombona, cuyo precio se mantuvo invariable en octubre después de haber alcanzado en abril el récord de 14,1 euros, cuesta 26 céntimos menos desde hace unos días, hasta los 13,5 euros, y el consumidor medio se beneficiará de un ahorro anual de 5,76 euros. Por otro lado, el precio del litro de gasolina y el gasóleo se situó a final de año en niveles inferiores a los 90 céntimos (86 y 88,9 céntimos, respectivamente), después de haber alcanzado en verano máximos históricos de 1,276 y 1,329 euros.