Presentada la segunda edición de los premios por la escritura
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, presentó ayer la segunda edición de los Premios para estimular la práctica de la escritura entre el alumnado de las enseñanzas obligatorias de centros públicos y concertados de Castilla-La Mancha, iniciativa que tiene por objeto que los estudiantes de Primaria y Secundaria desarrollen la escritura como herramienta de autor y como un elemento favorecedor de la creatividad.
Durante la presentación, señaló en nota de prensa la Junta, el consejero explicó que estos Premios nacieron el curso pasado estrechamente ligados al Plan de Lectura, que la Consejería de Educación y Ciencia y la de Cultura pusieron en marcha en 2005, y que en la actualidad plenamente integrado en el currículo oficial y en la vida de todos los centros y, además de la llamada "Hora de lectura", tiene presencia en todas las asignaturas y en las distintas etapas, así como en el uso de la biblioteca con la participación de la comunidad educativa.
Asimismo, se refirió a otras iniciativas vinculadas al Plan como la celebración de las Jornadas regionales de lectura, que alcanzan este año su tercera edición, y en las que se exponen las experiencias más interesantes de los centros de nuestra Comunidad Autónoma y de otras comunidades.
Respecto a la convocatoria de la segunda edición de los Premios para estimular la práctica de la escritura, que se publicará el próximo miércoles en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, explicó que se realizará en dos fases.
La de centro, en la que todos los alumnos y alumnas que lo deseen pueden presentar su trabajo. Cada centro educativo elige luego, mediante un jurado formado por miembros de toda la comunidad educativa, un ganador. Esta fase está premiada con un diploma y un lote de libros y material escolar.
La otra fase es la regional, en la que se elige un número determinado de trabajos de entre los ganadores de la fase anterior, y se les premia con un diploma y un ordenador portátil.
Los premiados en la fase de centro se decidirán el día 23 de abril, Día del Libro, para conmemorar así esta fecha. Los colegios e institutos cuentan desde hoy con más de un mes y medio para dinamizar y estimular la participación del alumnado y deberán enviar a la Consejería los trabajos ganadores de la primera fase antes del 9 de mayo.
Los textos que se presenten a este certamen tendrán que ser de carácter narrativo o poético. En el primer caso podrán conjugar lenguaje verbal e imagen y no excederán de cinco folios, en el caso de Primaria, y de siete en el caso de Secundaria. Los poemas no deberán superar los 50 versos. Además, como novedad este año se amplia el horizonte literario, al abrir la convocatoria también al género dramático, al teatro.
Asimismo, se refirió a otras iniciativas vinculadas al Plan como la celebración de las Jornadas regionales de lectura, que alcanzan este año su tercera edición, y en las que se exponen las experiencias más interesantes de los centros de nuestra Comunidad Autónoma y de otras comunidades.
Respecto a la convocatoria de la segunda edición de los Premios para estimular la práctica de la escritura, que se publicará el próximo miércoles en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, explicó que se realizará en dos fases.
La de centro, en la que todos los alumnos y alumnas que lo deseen pueden presentar su trabajo. Cada centro educativo elige luego, mediante un jurado formado por miembros de toda la comunidad educativa, un ganador. Esta fase está premiada con un diploma y un lote de libros y material escolar.
La otra fase es la regional, en la que se elige un número determinado de trabajos de entre los ganadores de la fase anterior, y se les premia con un diploma y un ordenador portátil.
Los premiados en la fase de centro se decidirán el día 23 de abril, Día del Libro, para conmemorar así esta fecha. Los colegios e institutos cuentan desde hoy con más de un mes y medio para dinamizar y estimular la participación del alumnado y deberán enviar a la Consejería los trabajos ganadores de la primera fase antes del 9 de mayo.
Los textos que se presenten a este certamen tendrán que ser de carácter narrativo o poético. En el primer caso podrán conjugar lenguaje verbal e imagen y no excederán de cinco folios, en el caso de Primaria, y de siete en el caso de Secundaria. Los poemas no deberán superar los 50 versos. Además, como novedad este año se amplia el horizonte literario, al abrir la convocatoria también al género dramático, al teatro.