Puertollano y La Sagra, punto negros para Greepeace
01/10/2010 - 09:45
El complejo petroquímico de Puertollano (Ciudad Real) y las tres cementeras que queman residuos en la comarca de La Sagra (Toledo), ambos en Castilla-La Mancha, son dos de los 18 focos más contaminantes del Estado, según el mapa de puntos negros elaborado por Greenpeace en su informe 'Contaminación en España', que se presentó ayer.
De los 18 puntos negros, la población de Puertollano en Ciudad Real concentra el mayor foco contaminante de toda Castilla-La Mancha debido a la petroquímica que la empresa Repsol tiene en esa ciudad.
La refinería es la cuarta en capacidad de refino de las 10 que existen en España y la única que no está situada en la costa. Un estudio de 2007 concluye que los niveles de asma son significativamente más elevados en Puertollano que en el resto de Castilla-La Mancha.
Además, existen tres cementeras que queman residuos en la comarca de la Sagra, en Toledo. La quema de residuos en cementeras genera una gran contaminación atmosférica por partículas en suspensión que llevan adheridas metales pesados y provoca la acumulación de sustancias peligrosas en el cemento.
Asimismo, del total de los 18 puntos, 12 están situados en Tarragona, que es "el mayor polo industrial" de España y donde está la mayor parte de la industria del cloro a nivel estatal. Además, cuenta con importantes centros productivos del sector químico, en Martorell y Manresa por ejemplo, y del sector de la metalurgia, en Castellbisbal (Barcelona).
Greenpeace lamentó también que el sector de la incineración está "muy implantado" en la comunidad catalana, ya que es la que cuenta con más incineradoras, con un total de cinco y la única planta "que quema residuos tóxicos y peligrosos" en Constantí (Tarragona).
La refinería es la cuarta en capacidad de refino de las 10 que existen en España y la única que no está situada en la costa. Un estudio de 2007 concluye que los niveles de asma son significativamente más elevados en Puertollano que en el resto de Castilla-La Mancha.
Además, existen tres cementeras que queman residuos en la comarca de la Sagra, en Toledo. La quema de residuos en cementeras genera una gran contaminación atmosférica por partículas en suspensión que llevan adheridas metales pesados y provoca la acumulación de sustancias peligrosas en el cemento.
Asimismo, del total de los 18 puntos, 12 están situados en Tarragona, que es "el mayor polo industrial" de España y donde está la mayor parte de la industria del cloro a nivel estatal. Además, cuenta con importantes centros productivos del sector químico, en Martorell y Manresa por ejemplo, y del sector de la metalurgia, en Castellbisbal (Barcelona).
Greenpeace lamentó también que el sector de la incineración está "muy implantado" en la comunidad catalana, ya que es la que cuenta con más incineradoras, con un total de cinco y la única planta "que quema residuos tóxicos y peligrosos" en Constantí (Tarragona).