Rajoy dice que Zapatero ha perdido las elecciones por “su actitud ante la crisis”

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Alonso cree que el líder popular no planteará la moción de censura
Mariano Rajoy, aseguró el martes, que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sufrido una derrota en las elecciones al Parlamento Europeo “por su actitud ante la crisis”. “No veo fácil que el Gobierno rectifique, no sé si tiene alguna idea para hacerlo. Pero lo que sí veo claro es que sin proyecto, sin ánimo de apostar por la concordia y sin apoyos definidos, no es fácil gobernar por el bien común. Por tanto ése es el escenario que tiene el Gobierno de España y ellos sabrán lo que tienen que hacer”, aseguró.
Rajoy hizo estas reflexiones en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, en el que se analizaron los resultados electorales de los comicios y a la que acudieron la mayor parte de los presidentes autonómicos y regionales del PP, después de que la secretaría general del PP, Maria Dolores de Cospedal, animase al jefe del Ejecutivo a presentar una cuestión de confianza. Además, el líder de los ‘populares’ censuró la campaña que han llevado a cabo los socialistas en las europeas y advirtió de que el “juego sucio, la exageración, pasarse en la critica e instrumentalizar los tribunales ha fracasado”. Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, restó importancia nacional a la victoria del PP, a la que calificó de “asumible” pues considera que la derrota del PSOE ha sido “por poco” y en un contexto de crisis y de recesión económica. En su opinión, el bajo nivel de participación, un 46%, no permite hacer extrapolaciones para otras elecciones y mucho menos para unas generales donde la afluencia a los colegios electorales supera el 70 por ciento.
Sin embargo, se mostró convencido de que el PP no presentará una moción de censura contra el Gobierno porque no cuenta con votos en la Cámara Baja y además carece de un programa frente a la crisis. Tampoco ve preciso que el Ejecutivo se someta a una cuestión de confianza porque su respaldo ya quedó demostrado en las elecciones generales de hace un año.
En la misma línea, se situó el eurodiputado electo, Ramón Jáuregui, que se refirió a la petición del PP de que Zapatero se someta a una cuestión de confianza en el Parlamento para emplazar a Rajoy a que antes presente una moción de censura. “Si los ‘populares’ reivindican una cuestión de confianza al Gobierno es como cantar a la luna, y es porque no se atreven a presentar una moción de censura”, sostiene.

La moción
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, no cree necesario que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se someta a una cuestión de confianza en la Cámara Baja porque, si bien el PSOE “ha perdido las elecciones” europeas, no ha cosechado una “derrota contundente”. En cualquier caso, adelantó que, si Zapatero diera ese paso, los nacionalistas catalanes no le apoyarían, como tampoco lo harían si el líder del PP, Mariano Rajoy, promoviese una moción de censura.
Por su parte, el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, avanzó que su partido no apoyaría nunca una moción de censura presentada por el PP ni tampoco una cuestión de confianza, aunque sí consideró que el presidente del Gobierno merece un “correctivo” por los resultados electorales del domingo y la crisis. “Es muy fácil que todo el mundo se ponga en contra de alguien, en este caso de Zapatero, pero es muy difícil también que todos nos pongamos a favor de Rajoy”, añadió. Por último y en relación a las mociones de censura o de confianza, Rosa Díez explicó que, a su juicio, “el debate hoy no es este”. Para ella, la moción de confianza que debe presentar Zapatero es “rectificar” y tomar medidas como la búsqueda de un pacto de Estado sobre la situación económica. “No me interesa un debate en el Parlamento y que al día siguiente esté todo olvidado”, concluyó.

Mea culpa
El vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, se siente “corresponsable” de la derrota de su partido en las elecciones al Parlamento Europeo. Blanco ha asegurado que “asumirᔠlos errores que se hayan cometido en la estrategia y planificación electoral del partido y ha justificado que fuera Leire Pajín la que evaluara los resultados esa noche, ya que “lo lógico” es que lo hiciera quien coordinó la campaña, según ha defendido. En cuanto a Rodríguez Zapatero, ha explicado que “nunca” ha valorado los resultados electorales. En referencia a la petición del Partido Popular de adelantar las elecciones generales, ha señalado que los populares “siempre conspiran” y les ha pedido que presenten una moción de censura si cuentan con el apoyo suficiente.
José Blanco ha asegurado que en caso de haber comentado él los resultados electorales, se habría interpretado que “desautorizaba” a la ‘número tres’ del partido, Leire Pajín, que ha “coordinado estupendamente la campaña”. “Esa noche electoral evaluamos si comparecía Leire Pajín o lo hacía yo mismo. Al final había pros y contras para tomar cualquier decisión”, ha explicado. En su opinión, si salía Pajín se podía interpretar que los demás “no querían dar la cara”. Para Blanco, lo “lógico” era que la persona que estuvo “al frente de la nave” durante la campaña electoral valorara los 21 escaños conseguidos por los socialistas.
El vicesecretario general de los socialistas se ha considerado “corresponsable” de los resultados electorales porque participó “activamente” en la estrategia de la campaña. “Asumo en primera persona aquellos errores que desde el punto de vista de la estrategia o la planificación se pudieran haber cometido”, ha insistido. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, “nunca” ha comentado los resultados electorales. “Desde que es presidente del Gobierno no lo ha hecho nunca”, ha dicho. “Ni siquiera” compareció durante la noche electoral de las elecciones generales para comentar los datos, sino que sólo apareció para agradecer la confianza de los ciudadanos, según ha explicado el dirigente socialista.