Roberto Cearsolo aumentaba artificialmente las inversiones y lo desviaba a su cuenta
01/10/2010 - 09:45
La diputada foral de Cultura de Vizcaya, Josune Ariztondo, ha revelado hoy el método empleado por el ex director Financiero del Museo Guggenheim de Bilbao, Roberto Cearsolo, para cometer un desfalco de medio millón de euros, mediante el incremento artificial del importe de operaciones de inversión que luego desviaba a sus cuentas particulares.
Ariztondo ha aprovechado una comparecencia ordinaria en la Comisión de Cultura de las Juntas Generales, prevista con antelación para hablar de la situación de la cueva de Santimamiñe y de los equipamientos culturales de Orduña, para informar a los partidos políticos vizcaínos de lo ocurrido en el caso del presunto fraude económico al Museo Guggenheim.
La diputada de Cultura, que ha precisado que el presunto autor de los hechos no tenía firma autorizada para realizar operaciones bancarias, ha explicado que, de lo investigado hasta la fecha, se han detectado, en 2005, diez movimientos bancarios que carecen de justificación, ordenados por Cearsolo desde la cuenta de la Sociedad Tenedora a dos cuentas bancaria ajenas a dicha sociedad, por un importe total de 193.805,28 euros.
Ariztondo ha precisado que una de las cuentas, a la que el ex director financiero del Guggenheim presuntamente transfirió 55.951,32 euros, "tiene como titular a Cearsolo" y, la segunda, domiciliada en La Caixa y que recibió transferencias por valor de 137.853,96 euros, es de titularidad desconocida al no haber sido facilitada por la entidad de ahorros.
En esta última cuenta, ha aclarado la diputada de Cultura, "Cearsolo indica como beneficiario de la operación a una razón social que no coincide con ningún proveedor de la Tenedora".
Ariztondo ha agregado que Cearsolo "no trasladaba estas transferencias (a sus cuentas) a la contabilidad (de la Sociedad Tenedora), sino que las registraba artificiosamente, incrementando el importe de operaciones de inversión en activos financieros".
"Por ejemplo -ha matizado la responsable del departamento foral de Cultura-, en el documento de compra de unos activos financieros figura como importe de la inversión 5.001.292,27 euros que se contabilizan por el Sr. Cearsolo en una cuantía superior, en este caso, 5.193.205,55 euros".
Las investigaciones también han descubierto que, en 2004, Cearsolo, "suplantando la firma autorizada", emitió "cinco cheques de la Tenedora por importe de 25.585 euros, dos a nombre del propio Cearsolo, otros dos al portador y esta pendiente, a día de hoy, de confirmar los datos del quinto".
"Realiza, además, una transferencia por vía telemática por un importe de 28.489,77 euros a la cuenta de la Caixa antes citada, indicando como beneficiaria de la misma una razón social diferente de la que se utilizará en 2005", ha explicado.
Tras relatar la secuencia de los hechos que han desembocado en el descubrimiento del presunto desfalco, su denuncia ante el Juzgado de Guardia y el despido fulminante de su presunto autor, Ariztondo ha anunciado que las sociedades Tenedora e Inmobiliaria han adoptado nuevos instrumentos de control internos y externos de la gestión de los fondos públicos.
Estas medidas, entre las que la diputada de Cultura ha incluido la realización a partir de ahora de auditorías internas y externas anuales en ambas sociedades, tienen por objetivo "evitar que irregularidades de este tipo puedan volver a producirse" y "en aras a una mayor transparencia y mejor gestión de los fondos públicos".
Otra de las decisiones adoptadas ha sido "integrar la actividad de las sociedades Tenedora e Inmobiliaria en la operativa diaria del Departamento de Finanzas de la Fundación Museo Guggenheim Bilbao", cuyos seis integrantes tendrán "una adecuada separación de tareas y responsabilidades".
Ariztondo ha informado también de que se ha acordado aplicar a ambas sociedades instrumentales "los procedimientos que se encuentran implantados en la Fundación respecto a las operaciones de compra, gastos e inversiones, así como el procedimiento de pago y de registro y contabilización de las mismas".
De esta forma, a partir de ahora "cualquier gasto, compra o inversión que se quiera acometer (desde ambas sociedades) deberá contar con una serie de autorizaciones que van desde el Subdirector del departamento correspondiente hasta el Director General, dependiendo de su cuantía", ha precisado.
La diputada de Cultura, que ha precisado que el presunto autor de los hechos no tenía firma autorizada para realizar operaciones bancarias, ha explicado que, de lo investigado hasta la fecha, se han detectado, en 2005, diez movimientos bancarios que carecen de justificación, ordenados por Cearsolo desde la cuenta de la Sociedad Tenedora a dos cuentas bancaria ajenas a dicha sociedad, por un importe total de 193.805,28 euros.
Ariztondo ha precisado que una de las cuentas, a la que el ex director financiero del Guggenheim presuntamente transfirió 55.951,32 euros, "tiene como titular a Cearsolo" y, la segunda, domiciliada en La Caixa y que recibió transferencias por valor de 137.853,96 euros, es de titularidad desconocida al no haber sido facilitada por la entidad de ahorros.
En esta última cuenta, ha aclarado la diputada de Cultura, "Cearsolo indica como beneficiario de la operación a una razón social que no coincide con ningún proveedor de la Tenedora".
Ariztondo ha agregado que Cearsolo "no trasladaba estas transferencias (a sus cuentas) a la contabilidad (de la Sociedad Tenedora), sino que las registraba artificiosamente, incrementando el importe de operaciones de inversión en activos financieros".
"Por ejemplo -ha matizado la responsable del departamento foral de Cultura-, en el documento de compra de unos activos financieros figura como importe de la inversión 5.001.292,27 euros que se contabilizan por el Sr. Cearsolo en una cuantía superior, en este caso, 5.193.205,55 euros".
Las investigaciones también han descubierto que, en 2004, Cearsolo, "suplantando la firma autorizada", emitió "cinco cheques de la Tenedora por importe de 25.585 euros, dos a nombre del propio Cearsolo, otros dos al portador y esta pendiente, a día de hoy, de confirmar los datos del quinto".
"Realiza, además, una transferencia por vía telemática por un importe de 28.489,77 euros a la cuenta de la Caixa antes citada, indicando como beneficiaria de la misma una razón social diferente de la que se utilizará en 2005", ha explicado.
Tras relatar la secuencia de los hechos que han desembocado en el descubrimiento del presunto desfalco, su denuncia ante el Juzgado de Guardia y el despido fulminante de su presunto autor, Ariztondo ha anunciado que las sociedades Tenedora e Inmobiliaria han adoptado nuevos instrumentos de control internos y externos de la gestión de los fondos públicos.
Estas medidas, entre las que la diputada de Cultura ha incluido la realización a partir de ahora de auditorías internas y externas anuales en ambas sociedades, tienen por objetivo "evitar que irregularidades de este tipo puedan volver a producirse" y "en aras a una mayor transparencia y mejor gestión de los fondos públicos".
Otra de las decisiones adoptadas ha sido "integrar la actividad de las sociedades Tenedora e Inmobiliaria en la operativa diaria del Departamento de Finanzas de la Fundación Museo Guggenheim Bilbao", cuyos seis integrantes tendrán "una adecuada separación de tareas y responsabilidades".
Ariztondo ha informado también de que se ha acordado aplicar a ambas sociedades instrumentales "los procedimientos que se encuentran implantados en la Fundación respecto a las operaciones de compra, gastos e inversiones, así como el procedimiento de pago y de registro y contabilización de las mismas".
De esta forma, a partir de ahora "cualquier gasto, compra o inversión que se quiera acometer (desde ambas sociedades) deberá contar con una serie de autorizaciones que van desde el Subdirector del departamento correspondiente hasta el Director General, dependiendo de su cuantía", ha precisado.