Rosa Díez reconoce una crisis humana, pero no política, en el partido
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, niega que su partido esté pasando por una crisis política, aunque sí reconoce una crisis humana. Considera que cuando superen el bache saldrán fortalecidos.La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, considera que su formación está sufriendo una crisis humana, y no política, si bien asegura que el partido sigue y seguirá creciendo tras pasar lo que califica como un sarampión.
Prefieres que el niño no pase el sarampión, pero si no lo pasase, seguramente no crecería bien, resume. En una entrevista a Europa Press, Díez considera groseras e injustas las críticas contra la dirección del partido y contra su personas y asegura que UPyD es mucho más que ella.
Con estas declaraciones, Díez se refirió a la situación interna por la que atraviesa UPyD tras la salida del partido de uno de sus promotores y número dos de Madrid en las pasadas generales, Mikel Buesa, y la marcha de una treintena de afiliados, ocho de ellos miembros del Consejo Político y otros cargos territoriales. Así, Díez tacha de groseras las críticas de falta de democracia y de exceso personalismo que está recibiendo la dirección del partido y su persona por parte de esa voces discrepantes, que, a su juicio, están ofendiendo a los miles de militantes del partido -no a Rosa Díez ni a la dirección de UPyD-, que cada día están partiéndose el cobre por la organización.
Es una ofensa decir a esas personas que lo que hacen no es democrático y, además de no ser justo, no es real, sostiene Díez, quien admite que no le importa a qué pueden obedecer unas acusaciones que, según señala, no están afectado al crecimiento del partido. De hecho, Díez presume de que en las últimas semanas --en las que parecía que moríamos, ironiza--, UPyD ha creciendo en militancia.
Fuentes de UPyD informaron de que en el último mes, el partido ha tenido más afiliados que bajas. En concreto, entre el 12 de junio y el 14 de julio se han afiliado un total de 272 personas, y durante ese mismo periodo se han dado de baja 40 militantes. El partido de Rosa Díez posee alrededor de 6.000 afiliados. La responsable de UPyD admite desconocer qué efectos electorales podría tener la salida de la formación de Buesa, una renuncia que dice lamentar muchísimo. Le apreciaba y le respetaba antes, y le aprecio y le respeto ahora -enfatiza-. No comparto sus decisiones, pero no las comento en público precisamente porque le respeto. Díez reseña que Buesa ha formado parte del núcleo duro de UPyD desde que llegó hasta que se fue, por lo que reconoce no entender que el que fuera número dos por Madrid en las pasadas elecciones generales acuse ahora a la dirección, en la que él estuvo , de autoritarismo.
Creo que el tiempo va a demostrar algo contrario a aquello de lo que se nos acusa: que UPyD es muchísimo más que Rosa Díez, aunque ya está más que demostrado a tenor del resultado conseguido en las europeas, donde, según recuerda, se ha crecido fundamentalmente fuera de Madrid y gracias a personas que no son conocidas a nivel nacional. La experiencia está demostrando que el partido, por supuesto, es muchísimo más que yo, pero hay una cierta perversidad en los medios, donde no conseguimos penetrar sino salgo yo, que ya era conocida de antes, afirma. Y luego se nos acusa de personalismo, se queja.
Con estas declaraciones, Díez se refirió a la situación interna por la que atraviesa UPyD tras la salida del partido de uno de sus promotores y número dos de Madrid en las pasadas generales, Mikel Buesa, y la marcha de una treintena de afiliados, ocho de ellos miembros del Consejo Político y otros cargos territoriales. Así, Díez tacha de groseras las críticas de falta de democracia y de exceso personalismo que está recibiendo la dirección del partido y su persona por parte de esa voces discrepantes, que, a su juicio, están ofendiendo a los miles de militantes del partido -no a Rosa Díez ni a la dirección de UPyD-, que cada día están partiéndose el cobre por la organización.
Es una ofensa decir a esas personas que lo que hacen no es democrático y, además de no ser justo, no es real, sostiene Díez, quien admite que no le importa a qué pueden obedecer unas acusaciones que, según señala, no están afectado al crecimiento del partido. De hecho, Díez presume de que en las últimas semanas --en las que parecía que moríamos, ironiza--, UPyD ha creciendo en militancia.
Fuentes de UPyD informaron de que en el último mes, el partido ha tenido más afiliados que bajas. En concreto, entre el 12 de junio y el 14 de julio se han afiliado un total de 272 personas, y durante ese mismo periodo se han dado de baja 40 militantes. El partido de Rosa Díez posee alrededor de 6.000 afiliados. La responsable de UPyD admite desconocer qué efectos electorales podría tener la salida de la formación de Buesa, una renuncia que dice lamentar muchísimo. Le apreciaba y le respetaba antes, y le aprecio y le respeto ahora -enfatiza-. No comparto sus decisiones, pero no las comento en público precisamente porque le respeto. Díez reseña que Buesa ha formado parte del núcleo duro de UPyD desde que llegó hasta que se fue, por lo que reconoce no entender que el que fuera número dos por Madrid en las pasadas elecciones generales acuse ahora a la dirección, en la que él estuvo , de autoritarismo.
Creo que el tiempo va a demostrar algo contrario a aquello de lo que se nos acusa: que UPyD es muchísimo más que Rosa Díez, aunque ya está más que demostrado a tenor del resultado conseguido en las europeas, donde, según recuerda, se ha crecido fundamentalmente fuera de Madrid y gracias a personas que no son conocidas a nivel nacional. La experiencia está demostrando que el partido, por supuesto, es muchísimo más que yo, pero hay una cierta perversidad en los medios, donde no conseguimos penetrar sino salgo yo, que ya era conocida de antes, afirma. Y luego se nos acusa de personalismo, se queja.