Rubalcaba pide al PP las actas de la tregua del 98

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: AGENCIA. MADRID
Si el PP quiere que el Gobierno de Zapatero haga públicas las cartas y las actas de las reuniones que mantuvo con ETA durante el fracasado proceso de paz, que primero dé ejemplo y publique las de los contactos que el Gobierno de José María Aznar mantuvo con la banda terrorista durante la tregua de 1998.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, respondía así a las exigencias que el lunes realizó el secretario general de los populares, Ángel Acebes, que pidió que se haga público el contenido de la negociación para que todos los españoles sepan "qué compromisos adquirió" del Ejecutivo con ETA. Además, Rubalcaba señaló que sería muy interesante conocer la carta en la que el Ejecutivo de Aznar, el primero que escribe a la banda terrorista, "pedía una reunión a ETA y ETA le dio con la puerta en las narices".
"He oído al ex ministro Acebes, y me atrevería a hacerle una petición, porque yo creo que las cartas que el Gobierno recibió de ETA tienen un interés relativo pues, en general, ETA manda cartas a todos los gobiernos. Todas son iguales", proclamó Rubalcaba que acto seguido señaló que las que sí tendrían verdadero "interés" son las cartas "que el Gobierno del señor Aznar mandó a ETA porque creo que es el primer Gobierno que escribe a ETA".
En este punto Rubalcaba señaló que "puestos a hacer noticias y a dar transparencia" lo que tendría que hacer Acebes es hacer públicas "las cartas que el Gobierno del PP dirigió a ETA" porque, insistió, es "el único Gobierno democrático que lo ha hecho". El titular de Interior señaló que especialmente interesante es la segunda de las misivas del Gobierno de Aznar a la banda terrorista "puesto que si no recuerdo mal es una carta en la que el Gobierno del PP pedía una reunión a ETA y ETA le dio con la puerta en las narices". "Eso no ha pasado nunca, esa carta sí sería interesante de conocer", sentenció.
Rubalcaba también se refirió a la expulsión del Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) de dos históricos dirigentes de ETA: José Luis Álvarez Santacristina, 'Txelis', y Kepa Picabea, antiguo responsable del aparato militar. El ministro del Interior señaló que con este tipo de medidas ETA intenta evitar la "indisciplina" dentro de la banda dando a conocer la expulsión, lo que hizo, como suele ser habitual, a través del diario vasco 'Gara', para que sirva de ejemplo al resto de sus miliantes.