Ruta Cicloturista para reivindicar la Cañada Real Oriental Soriana
21/09/2010 - 00:00

La carrera la volvió a organizar la Asociación Trashumancia Almazán, creada en esta bella localidad soriana a partir de la afición común de un grupo de personas por el deporte y la ecología. El nombre de la Asociación proviene de su actividad más importante, la inquietud por la recuperación de La Cañada Real Oriental Soriana. Trashumancia Almazán se creó para recordar la importancia que tuvieron aquellas vías pecuarias que recorrían toda España y que tanto significaron para nuestros antepasados puesto que algunas de ellas nacían en la provincia de Soria, explica Mariano Ciria, presidente de la Asociación. En esta décima edición la Ruta quiso ampliar sus objetivos. Su celebración coincidió con la Semana de la Movilidad, por lo que el evento quiso hacerse eco también de los planteamientos que comparten con ella. Es incuestionable que el tráfico masivo de vehículos a motor entraña problemas de contaminación y ruido, y que todo ello afecta a nuestra salud y empeora nuestra calidad de vida. Reduce considerablemente la actividad física en nuestra sociedad, que se vuelve sedentaria. Caminar y andar en bici son, no solamente un medio de transporte sostenible, sino también una actividad física asequible. Una manera de trabajar por un futuro más verde y saludable es precisamente andar en bicicleta o caminar por nuestras cañadas que poco a poco recobran el protagonismo que les pertenece. Es el caso de la Cañada Real Oriental Soriana que, con sus 800 km es la más larga de todas, comenzando en Soria y terminando en Sevilla. Nuestra propuesta se centra en la cabecera de la misma y es una pequeña aventura a la que no queremos renunciar. La organizamos con el objeto de recuperar las Cañadas a la vez que mostramos respeto por la naturaleza y la salud, explica Ciria. La Asociación Trashumancia organizó también una comida de fraternidad entre todos los participantes a la llegada de vuelta a Almazán.