Sanidad prepara el Plan Regional de Seguridad del Paciente
01/10/2010 - 09:45
La Consejería de Sanidad, a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), concluirá antes de que finalice el primer semestre de este año la elaboración del Plan Estratégico Regional de Seguridad del Paciente, un documento en el que se recogerán las acciones y recomendaciones destinadas a prevenir, detectar y disminuir los efectos adversos que pueden aparecer en el transcurso de la atención sanitaria para que los usuarios de este servicio estén lo más satisfechos posible.
Rodrigo Gutiérrez, director general de Calidad Asistencial y Atención al Usuario del Sescam, inauguró ayer en el Hospital General de Ciudad Real el I Curso de Gestión de Riesgos Clínicos y Seguridad del Paciente, dirigido a profesionales de los centros sanitarios de Castilla-La Mancha.
Gutiérrez, que recordó que la elaboración de este Plan forma parte de los compromisos anunciados por el consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, para esta legislatura, ha señalado que en el marco de la gestión de calidad, mejorar la seguridad de los pacientes y de los profesionales a través de acciones de prevención y gestión de riesgos ha sido en los últimos años una de las líneas prioritarias de actuación en el Plan de Calidad del Sescam.
La asistencia sanitaria ha tenido y sigue teniendo importantes avances que mejoran su eficacia, pero a la vez, la hacen cada vez más compleja, por lo que entraña riesgos potenciales que pueden dar lugar a la aparición de efectos adversos, apuntó.
En este sentido, señaló que desde el año 2005 el Sescam viene poniendo en marcha y colaborando en distintos proyectos de seguridad de los pacientes, en el marco de las políticas de calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Así, mencinó que durante 2006 se generalizaron distintos programas como el de identificación inequívoca de los pacientes, prevención de la infección nosocomial y vigilancia de la contaminación microbiológica en los hospitales, evaluándose los resultados y aplicando las conclusiones a la mejora de la seguridad en todas las Gerencias.
Además, se están poniendo en marcha unidades de gestión de riesgos clínicos en distintos hospitales de la región, una de las cuales está en el Hospital General de Ciudad Real.
La creación de la Dirección General de Calidad Asistencial y Atención al Usuario ha permitido dar un impulso a todos los proyectos relacionados con la seguridad de los pacientes. Un impulso que se ha concretado en la elaboración del Plan Estratégico Regional de Seguridad del Paciente, en el que está trabajando un grupo de expertos que se constituyó hace unos meses.
Gutiérrez expresó la necesidad de crear una cultura informativa de conocimiento y corresponsabilización de los pacientes, mediante la cual, los usuarios conozcan que hay riesgos en la atención sanitaria, que son consustanciales e inherentes al ejercicio sanitario.
Facultad de medicina
La Plataforma Pro-facultad de Medicina de Toledo, constituida por médicos de la provincia, se reunió ayer en la sede del Colegio de Médicos de la ciudad para mostrar el "profundo malestar y decepción" entre el colectivo de la capital regional porque la segunda Facultad de medicina de la región esté en Toledo.
Según aseguró el doctor Juan José García en una rueda de prensa, en la que estuvo acompañado entre otros por el doctor Puñal y el doctor Pinto Varela, la Plataforma "no es una respuesta a las declaraciones de José María Barreda del martes pasado, es una idea que nos vienen rondando desde hace mucho tiempo a los profesionales de Toledo".
Gutiérrez, que recordó que la elaboración de este Plan forma parte de los compromisos anunciados por el consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, para esta legislatura, ha señalado que en el marco de la gestión de calidad, mejorar la seguridad de los pacientes y de los profesionales a través de acciones de prevención y gestión de riesgos ha sido en los últimos años una de las líneas prioritarias de actuación en el Plan de Calidad del Sescam.
La asistencia sanitaria ha tenido y sigue teniendo importantes avances que mejoran su eficacia, pero a la vez, la hacen cada vez más compleja, por lo que entraña riesgos potenciales que pueden dar lugar a la aparición de efectos adversos, apuntó.
En este sentido, señaló que desde el año 2005 el Sescam viene poniendo en marcha y colaborando en distintos proyectos de seguridad de los pacientes, en el marco de las políticas de calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Así, mencinó que durante 2006 se generalizaron distintos programas como el de identificación inequívoca de los pacientes, prevención de la infección nosocomial y vigilancia de la contaminación microbiológica en los hospitales, evaluándose los resultados y aplicando las conclusiones a la mejora de la seguridad en todas las Gerencias.
Además, se están poniendo en marcha unidades de gestión de riesgos clínicos en distintos hospitales de la región, una de las cuales está en el Hospital General de Ciudad Real.
La creación de la Dirección General de Calidad Asistencial y Atención al Usuario ha permitido dar un impulso a todos los proyectos relacionados con la seguridad de los pacientes. Un impulso que se ha concretado en la elaboración del Plan Estratégico Regional de Seguridad del Paciente, en el que está trabajando un grupo de expertos que se constituyó hace unos meses.
Gutiérrez expresó la necesidad de crear una cultura informativa de conocimiento y corresponsabilización de los pacientes, mediante la cual, los usuarios conozcan que hay riesgos en la atención sanitaria, que son consustanciales e inherentes al ejercicio sanitario.
Facultad de medicina
La Plataforma Pro-facultad de Medicina de Toledo, constituida por médicos de la provincia, se reunió ayer en la sede del Colegio de Médicos de la ciudad para mostrar el "profundo malestar y decepción" entre el colectivo de la capital regional porque la segunda Facultad de medicina de la región esté en Toledo.
Según aseguró el doctor Juan José García en una rueda de prensa, en la que estuvo acompañado entre otros por el doctor Puñal y el doctor Pinto Varela, la Plataforma "no es una respuesta a las declaraciones de José María Barreda del martes pasado, es una idea que nos vienen rondando desde hace mucho tiempo a los profesionales de Toledo".