Satse se propone reducir el número de turnos de noche en enfermería

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: BEATRIZ PARIENTE
El trabajo a turnos produce alteraciones en el equilibrio biológico de los profesionales que los realizan, lo que supone un perjuicio para la salud de las enfermeras. Así se manifestaba ayer el Sindicato de Enfermería de Castilla-La Mancha, a través de su secretaria provincial de Guadalajara, Rosa Cortijo, encargada de presentar la campaña informativa que tiene por objeto dar a conocer esta problemática y, además, proponer soluciones.
El Sindicato de Enfermería de Castilla-La Mancha (Satse) presentó ayer en Guadalajara la nueva campaña informativa que dará a conocer tanto a la sociedad como a la propia administración sanitaria la necesidad de modificar los turnos rotatorios de las enfermeras a fin de disminuir los efectos nocivos que este sistema tiene para su salud.
El estudio Estado de salud de los profesionales de Enfermería de España y su relación con el trabajo a turno puso de manifiesto que las enfermeras que seguían durante años este sistema horario presentaban mayor número de problemas de salud con respecto al resto de la población. Además, el deterioro era proporcional a la historia laboral del profesional, ya que “a mayor número de años más problemas de salud se detectaban y mayor era el envejecimiento”, apuntaba la secretaria provincial del sindicato, Rosa Cortijo. Según este estudio, basado en encuestas realizadas a profesionales de todo el país, incluidos trabajadores del Hospital de Guadalajara, el trabajo a turnos produce alteraciones en el equilibrio biológico de las enfermeras. Por ejemplo, la depresión afecta al 12 por ciento de la población analizada, un porcentaje muy superior a la media de la población española, según la Encuesta Nacional de Salud correspondiente a 2001, en la que se recoge que únicamente el 6,5 por ciento de los españoles padece este trastorno.
De acuerdo con el análisis realizado por el sindicato de las plantillas de los hospitales de la región, el 70 por ciento de la enfermería trabaja a turno y la mayoría desarrolla un tercio de sus jornadas anuales de noche. En Guadalajara, de las 399 enfermeras en plantilla, 248 trabajan a turnos. Teresa Viejo, delegada sindical del Hospital, se encargó de presentar las tres fases de las que se compone la campaña informativa. Constará de tres carteles y dípticos informativos que se difundirán por todos los centros de atención especializada de la región, con mensajes como El turno rotatorio necesita una salida, El trabajo a turnos perjudica seriamente la salud y El personal a turnos necesita tener vida personal y mejorar su salud.
Satse propone más de una treintena de actuaciones dirigidas a solventar progresivamente los efectos negativos de la rotación de jornadas. Entre ellas, destaca el establecimiento de un máximo de 42 noches de trabajo al año y la libranza de un fin de semana completo al mes, como mínimo.