Siete estrategias y 600.000 euros ayudarán a dinamizar el comercio hasta 2012
01/10/2010 - 09:45
El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha colaborarán durante los próximos cuatro años en la puesta en marcha del Plan de Dinamización del Comercio a través de siete estrategias consensuadas con todos los comerciantes. El alcalde, Pablo Bellido, y la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, Mª Luisa Araújo, firmaron ayer en el salón de plenos del Consistorio azudense el convenio por el que invertirán 600.000 euros para responder a las necesidades de los empresarios.
La visita de la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, María Luisa Araújo, ayer a Guadalajara, para presentar los presupuestos regionales, le llevó después de su comparecencia pública en la capital alcarreña, hasta Azuqueca de Henares. La responsable regional firmó ayer con el alcalde azudense, Pablo Bellido, un convenio de colaboración para desarrollar el Plan de Dinamización del pequeño comercio de Azuqueca.
El pequeño comercio necesita apoyo porque es un factor económico importante y porque además es un actor de cohesión, facilita relaciones y vertebra los municipios, destacó el primer edil, quien recordó que el Plan supondrá una inversión de 600.000 euros en cuatro años, 400.000 aportados por la Junta y el resto por el Ayuntamiento. Además, agradeció el apoyo del Ejecutivo de José María Barreda hacia el comercio de Azuqueca de Henares, porque tanto el Gobierno regional como el local creemos en el pequeño comercio y en sus oportunidades.
Siete estrategias
El Plan de Dinamización del Comercio de Azuqueca se fundamenta en siete estrategias: cooperación y coordinación entre las administraciones y los comerciantes; promoción de la oferta comercial; fomento de la formación y la capacitación; innovación e implantación de las Nuevas Tecnologías y creación de una página web de comercios; adecuación y mejora de la ordenación urbana de las zonas comerciales; seguridad y vigilancia y fomento del asociacionismo comercial. Además incluye actuaciones de dinamización comercial, como la rotulación y señalización externa o la creación de un censo de locales comerciales.
Un plan consensuado
Pablo Bellido insistió en el trabajo que se ha realizado durante un año para conocer las necesidades reales de los comerciantes de la localidad, elaborar el plan estratégico para solucionar las carencias y las acciones concretas. Es un plan que nace además del consenso, recalcó Bellido, tras agradecer su colaboración a Acasa, la Asociación de Comerciantes de Azuqueca, y a la Federación de Comercio, Fedeco, así como a otros agentes del sector.
Riqueza regional
La vicepresidenta del Gobierno regional destacó tras la firma de este acuerdo con el alcalde azudense la importancia del comercio en la economía regional. Según Araújo, este sector -del que forman parte una de cada cuatro empresas de Castilla-La Mancha- genera el 15 por ciento de la riqueza regional y en torno al 15 por ciento del empleo.
En estos momentos de dificultad, las administraciones nos tenemos que volcar con los buenos empresarios y por el mantenimiento de los puestos de trabajo, indicó Araújo, quien mostró el deseo del Gobierno regional de que este acuerdo sirva para consolidar el tejido productivo de este sector en Azuqueca de Henares, que cuenta con más de 600 empresas.
La vicepresidenta resaltó la importancia de este acuerdo no sólo porque el comercio crea riqueza y puestos de trabajo, sino porque ofrece alternativas sociales, como la calidad y la cercanía. La revitalización comercial de una ciudad debe partir necesariamente de la potenciación de su centro urbano, comercial y urbanístico como punto de partida, y este es uno de los objetivos principales de este Plan, comentó la vicepresidenta.
En su visita a Azuqueca de Henares, la segunda localidad más grande de la provincia de Guadalajara, la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda hizo referencia también a otras inversiones que la Junta de Comunidades ha previsto para 2009 en este municipio. Mª Luisa Araújo explicó que se incluyen importantes actuaciones en la mejora de las comunicaciones como es la conexión de los polígonos industriales o la ejecución del tramo de la carretera de la Vega, CM-1008, entre Alovera-Azuqueca de Henares. Esta vía permitirá que los municipios del entorno de la CM-101 puedan llegar hasta la N-320 y la A-2 a la altura de Azuqueca de Henares sin necesidad de cruzar Guadalajara capital.
El pequeño comercio necesita apoyo porque es un factor económico importante y porque además es un actor de cohesión, facilita relaciones y vertebra los municipios, destacó el primer edil, quien recordó que el Plan supondrá una inversión de 600.000 euros en cuatro años, 400.000 aportados por la Junta y el resto por el Ayuntamiento. Además, agradeció el apoyo del Ejecutivo de José María Barreda hacia el comercio de Azuqueca de Henares, porque tanto el Gobierno regional como el local creemos en el pequeño comercio y en sus oportunidades.
Siete estrategias
El Plan de Dinamización del Comercio de Azuqueca se fundamenta en siete estrategias: cooperación y coordinación entre las administraciones y los comerciantes; promoción de la oferta comercial; fomento de la formación y la capacitación; innovación e implantación de las Nuevas Tecnologías y creación de una página web de comercios; adecuación y mejora de la ordenación urbana de las zonas comerciales; seguridad y vigilancia y fomento del asociacionismo comercial. Además incluye actuaciones de dinamización comercial, como la rotulación y señalización externa o la creación de un censo de locales comerciales.
Un plan consensuado
Pablo Bellido insistió en el trabajo que se ha realizado durante un año para conocer las necesidades reales de los comerciantes de la localidad, elaborar el plan estratégico para solucionar las carencias y las acciones concretas. Es un plan que nace además del consenso, recalcó Bellido, tras agradecer su colaboración a Acasa, la Asociación de Comerciantes de Azuqueca, y a la Federación de Comercio, Fedeco, así como a otros agentes del sector.
Riqueza regional
La vicepresidenta del Gobierno regional destacó tras la firma de este acuerdo con el alcalde azudense la importancia del comercio en la economía regional. Según Araújo, este sector -del que forman parte una de cada cuatro empresas de Castilla-La Mancha- genera el 15 por ciento de la riqueza regional y en torno al 15 por ciento del empleo.
En estos momentos de dificultad, las administraciones nos tenemos que volcar con los buenos empresarios y por el mantenimiento de los puestos de trabajo, indicó Araújo, quien mostró el deseo del Gobierno regional de que este acuerdo sirva para consolidar el tejido productivo de este sector en Azuqueca de Henares, que cuenta con más de 600 empresas.
La vicepresidenta resaltó la importancia de este acuerdo no sólo porque el comercio crea riqueza y puestos de trabajo, sino porque ofrece alternativas sociales, como la calidad y la cercanía. La revitalización comercial de una ciudad debe partir necesariamente de la potenciación de su centro urbano, comercial y urbanístico como punto de partida, y este es uno de los objetivos principales de este Plan, comentó la vicepresidenta.
En su visita a Azuqueca de Henares, la segunda localidad más grande de la provincia de Guadalajara, la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda hizo referencia también a otras inversiones que la Junta de Comunidades ha previsto para 2009 en este municipio. Mª Luisa Araújo explicó que se incluyen importantes actuaciones en la mejora de las comunicaciones como es la conexión de los polígonos industriales o la ejecución del tramo de la carretera de la Vega, CM-1008, entre Alovera-Azuqueca de Henares. Esta vía permitirá que los municipios del entorno de la CM-101 puedan llegar hasta la N-320 y la A-2 a la altura de Azuqueca de Henares sin necesidad de cruzar Guadalajara capital.