.jpeg)
Torija, las rondas, el chorizo, las migas... La Navidad
El certamen volvió a registrar unos niveles de asistencia propios de la prepandemia. Galería gráfica: Rafael Martín.
Hay lugares que tienen un encanto propio... y abrumador. Uno de ellos es la plaza de Torija en Navidad. Si ya su castillo completa una preciosa estampa rural durante 11 meses y medio al año, en Navidad todo se vuelve mágico, sobre todo durante la celebración del Certamen de Rondas Tradicionales Navideñas, una cita que cuenta con la catalogación de Fiesta de Interés Turístico Regional.
Mientras vecinos y voluntarios se afanaban por preparar las migas, el alcalde y los chorizos que se repartirían posteriormente entre todos los asistentes, la iglesia parroquial acogió la primera parte del acto. Allí, Isabel Nolasco, una persona fuertemente ligada a la promoción de las tradicionies de la provincia, fue la encargada de dar el pregón de Navidad. También, el alcalde, Rubén García Ortega, se dirigió a los asistentes. Y después empezó a sonar la música.
La primera actuación corrió a cargo de Los Zambomberos de Colmenar de Oreja, ganadores del certamen de 2022. Después les siguieron los participantes de esta edición: el Grupo de Canto de la Asociación de Amigos de la Biblioteca Pública de Guadalajara, la Ronda de Torija, la Ronda Los Carrozas (Cifuentes), la Rondalla Casareña (El Casar) y la Ronda de Lupiana.
Después de esa primera actuación, llegó el momento de disfrutar de la gastronomía y el ambiente festivo. Tanto las rondas participantes como aquellos que quisieron poner música a la noche, tocaron diversos temas por las calles de la localidad mientras se repartían gratuitamente migas, caldo y chorizo a todos los asistentes. Una fiesta que se le queda grabada a todo aquel que participa en ella.
Y ya con los estómagos llenos, llegó el momento de que los participantes interpretaran su villancico final en la carpa instalada en la Plaza de la Villa, siendo los Zamboberos de Comenar de Oreja los encargados de cerrar las actuaciones mientras el jurado realizaba sus deliveraciones. El final, el reparto de premios quedó así: el tercer premio fue para la Ronda de Torija; el segundo, para la Ronda de Lupiana; y el primero, para Los Carrozas de Cifuentes.
"Estamos muy contentos", asegura el alcalde de Torija, Rubén García. "El público ha sido más o menos igual al que hubo en 2019, el año de antes de la pandemia, porque hemos agotado las migas, el caldo y el chorizo". Por eso, se muestra completamente satisfecho. "La sensación ha sido muy buena, de volver a recuperar un certamen muy familiar. Tenemos ganas de seguir avanzando, de crecer para que se vayan sumando nuevas rondas y seguir siendo el certamen más importante de la provincia".
Además, el alcalde es consciente de que gran parte del éxito de esta cita está en los propios vecinos. "Hay mucha gente que nos ha felciitado por la buena organización. Por eso tengo que agradecer a la gente del pueblo que se ofrezca voluntaria para ayudar con las migas, el caldo y ser siempre hospitaliria con los visitantes, porque gracias a ellos el Certamen es lo que es".